-
Se casaron en Valladolid. Este matrimonio supuso la unión de dos reinos. -
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón neutralizaron la supremacía de Francia. Por medio de los enlaces matrimoniales de sus hijos cercaron dicho reino estableciendo alianzas. -
La segunda hija de los Reyes Católicos nació en 1479 y fue obligada a casarse con Felipe el Hermoso, de dieciocho años, hijo del Emperador Maximiliano de Austria. -
La boda se celebró el 18 de octubre de 1496 y residieron en Gante y Bruselas. Juana tuvo dificultades para adaptarse -
Felipe vuelve a Flandes porque extraña su tierra y a Juana se lo impide Isabel. Más tarde tras un enfrentamiento con su madre en el Castillo de la Mota, embarca para Flandes. -
El 25 de febrero de 1500 nación el 1er hijo, Carlos, duque de Luxemburgo y heredero del trono. Antes había nacido Leonor (1498), Isabel (1501), Fernando (1503), María (1505) y la hija póstuma de su marido, Catalina (1507) -
Juana y Felipe vienen a la península para ser reconocidos como herederos al trono. Son recibidos por los RR.CC. en Toledo donde son reunidas las Cortes de Castilla. -
El 25 de noviembre muere la reina Isabel. En el testamento nombró a Juana heredera al trono y en caso de no poder gobernar se encargaría D.Fernando. En las cortes en Toro juraron a Fernando como Regente del reino de Castilla. -
Juana y Felipe no conformes con lo que se acordó en las Cortes en Toro vuelven a España. Felipe desde la regencia lo consigue. Fernando se retira a sus estados de Aragón y se casa con Germana de Foix. -
Felipe murió en Burgos el 25 de septiembre de 1506. Se formó un consejo de regencia presidido por el Cardenal Cisneros reclamando la vuelta del rey católico. Fernando volvió y su segunda regencia duró 9 años, de 1507 a 1516. -
El 15 de febrero de 1509 Juana fue trasladada con su hija Catalina a Tordesillas. Allí vivió 46 años bajo la custodia de los marqueses de Denia. -
Fernando dejó de heredero de sus estados a su nieto Carlos que era heredero también de la corno de Castilla. Hasta su llegada desde Flandes asumió la regencia el Cardenal Cisneros. Doña Juana siguió encerrada en Tordesillas hasta la Guerra de las Comunidades. -
Las Comunidades de Castilla ponen resistencia al absolutismo de Carlos I y la figura de la reina vuelve a adquirir importancia porque los comuneros se apoyaron en Juana al considerarla la legítima soberana de Castilla. Al final los comuneros cayeron derrotados. -
Juana muere en Tordesillas el 12 de abril de 1555. Su hijo morirá 3 años más tarde.