-
períodos donde
surgieron las primeras manifestaciones que se pueden
considerar como artísticas por parte del ser humano. -
En Egipto y Mesopotamia surgieron las primeras
civilizaciones, y sus artistas/artesanos elaboraron complejas
obras de arte que suponen ya una especialización profesional.
En este período también se sitúa el arte ibérico. -
En este periodo surgen el arte Griego, y por influencia de este el arte Romano nace, que se expande por toda Europa y finalmente el periodo termina con el arte Paleocristiano.
-
En este período se distingue entre el arte paleocristiano y el
arte prerrománico. Cabe señalar además que se desarrolla
también el arte bizantino, islámico y mozárabe. -
Los dos estilos más conocidos de este período son el arte
románico y el gótico. De todas formas, no se puede obviar el
arte mudéjar. -
Los estilos más representativos de este período son el
renacimiento, el manierismo, el barroco, el rococó y el
neoclasicismo. -
el terreno del arte, comienza una dinámica
evolutiva de estilos que se suceden
cronológicamente cada vez con mayor
celeridad, que culminará en el siglo XX con una
atomización de estilos y corrientes que conviven
y se contraponen, se influyen y se enfrentan. -
Surgen así los movimientos de vanguardia, que pretenden integrar el arte en la sociedad, buscando una mayor interrelación artista-espectador.
-
pierden incluso el interés por el
objeto artístico: el arte tradicional era un arte de
objeto, el actual de concepto. Hay una
revalorización del arte activo, de la acción, de la
manifestación espontánea, efímera, del arte no
comercial (arteconceptual, happening,
environment).