-
Miguel Hidalgo promulga la abolición de la esclavitud, al dar comienzo a la "Guerra de la independencia".
-
En esta constitución se proclaman los derechos de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad.
Para ello se otorga la pauta para que de inicio la independencia de México, ya que rechaza la monarquía y establece la república. -
El movimiento de independentista mexicano tiene como marco la ilustración y las revoluciones liberales de la ultima parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba la reflexionar acerca de las relaciones de España en sus colonias.
-
En 1836 se sustituyo la constitución de 1824 por las denominadas siete leyes constitucionales.
-
Durante el gobierno dictatorial de Antonio Lopez De Santa Anna se nombro la Junta Nacional Legislativa que sancionaría una nueva carta Constitucional bajo el titulo de Bases de Organización Política de la República Mexicana. La nueva constitución preserva buena parte de los logros legislativos impulsados por los liberales, entre otros:
- La abolición de todo tipo de esclavitud.
- La libertad de imprenta y de opinión.
- La seguridad personal.
- La inviolabilidad de la propiedad y del domicilio. -
El 5 de febrero de 1857, fecha que ocupa el cargo de Presidente de la República Ignacio Comonfort se promulgo la constitución y su titulo primero se dedico a un apartado de los derechos humanos, su estructura es igual capitulo de las garantías individuales de la actual Carta Magna, con excepción de los derechos sociales, consagrados en los artículos 27, 23 y 123 de la Ley suprema de 1917.
-
En la carta Magna de 1917, Mexico consigna las llamadas garantías sociales e inicia el constitucionalismo social, al contemplar los derechos sociales en los artículos 27 y 123.
-
Se reconoce el Seguro Social como un derecho de los trabajadores y sus familias.
-
El proceso de industrialización en México y el crecimiento de las ciudades genera cambios en la dinámica de trabajo:
- Mayores industrias.
- Nuevas condiciones de contratación.
- Nuevos riesgos de salud. -
El trabajo se reconoce formalmente como derecho humano (Art. 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).
-
Se logra la igualdad jurídica entre hombres y mujeres en materia laboral y domestica.
-
Se creo la Procuraduría Federal del Consumidor, teniendo como finalidad la defensa de los derechos de los individuos.
-
Dentro de la secretaria de gobernación, se creo la Dirección General De Los Derechos Humanos.
-
Abolición de la pena de muerte en México.