-
el inicio de los derechos humanos en colombia se dio por la traduccion y la publicacion glandestina, de la declaracion de los derechos humanos por el señor antonio nariño en el en diciembre de 1795, que habia sido prohibida en las colonias españolas
En 1810 se incorporan estos derechos humanos a la constitucion politica de nuestro pais, de forma imprescriptibles como derecho a la seguridad, la libertad, propiedad y la igualdad legal. -
se da la liberacion de los esclavos y gradualmente se dan libertades politicas y garantias legales y procesales ( pero muy debiles los mecanismos que permitian a un ciudadano hacer valer su derecho frente al estado cuando este se empeñaba en restringirlo)
-
se realiza reforma a la constitución política de Colombia reconociendo algunos derechos y se hizo bajo restricciones del estado. Pero nuestra tradición parece haberse caracterizado por la
frecuente tentación de reconocer derechos en la Constitución y negarlos en la ley o someter su
aplicación a la arbitrariedad de los funcionarios públicos. -
se presentó al congreso de la república de Colombia un proyecto de ley para que las mujeres pudieran ingresar a la universidad en la igualdad de condiciones de los hombres. La educación superior para las mujeres comenzó como un derecho por ley y se convirtió en un logro de la modernidad del país.
-
Se establece la organización y el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo y se dictan otras disposiciones en el desarrollo del artículo 28 de la Constitución Política de Colombia. Ley 288 por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de derechos humanos.
-
la aprobación de la declaración universal de los derechos humanos, debido a la creciente igualdad entre los géneros compuesta por 30 artículos. La Asamblea General autorizó dos pactos de Derechos Humanos, uno relativo a los derechos civiles y políticos y el otro a los derechos económicos, sociales y culturales.