-
Hoy, la Declaración es un documento vivo que ha sido aceptado como un contrato entre un gobierno y su pueblo en todo el mundo. Según el Libro Guinness de los Récords Mundiales, es el documento más traducido del mundo.
-
Proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tres años después de concluida la
barbarie de la Segunda Guerra Mundial. -
Establecen la obligación de brindar atención sin discriminación al personal militar herido y enfermo y el respeto y marcado de los transportes y equipos de personal médico con el signo distintivo de la cruz roja en un fondo blanco.
-
Documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, es decir “nacen y permanecen libres e iguales en derechos”
-
Afirma que “todos los hombres
han sido creados iguales” y que son provistos por Dios “de
ciertos derechos inalienables” -
Limitaban el poder del monarca, para repartirlo con la nobleza
-
Acordado en Inglaterra,obligó a las autoridades a dar cuenta de las personas privadas de libertad.
-
Estableció los derechos de la gente.
-
Surgieron de las atrocidades y la enorme pérdida de vidas durante la Segunda Guerra Mundial, en 1948 se redactó y firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con el fin de proporcionar un entendimiento común de lo que son los derechos de todos. Esta declaración forma la base para un mundo edificado en la libertad, la paz y la justicia.
-
Sus antecedentes radican en los primeros acuerdos europeos que establecieron regulaciones de la autoridad, entre los que se suelen destacar la Carta Magna Inglesa.
-
Son “derechos” porque son cosas que se te permite ser, hacer o tener. Estos derechos existen para protegerte en contra de personas que quieran dañarte o herirte. También existen para ayudarnos a llevarnos bien unos con otros y a vivir en paz.
Cuando la gente no conoce bien los derechos humanos, pueden surgir abusos como la discriminación, la intolerancia, la injusticia, la opresión y la esclavitud. -
El reconocimiento de los derechos humanos en leyes nacionales e internacionales ha significado un importante cambio de paradigma en las relaciones de poder entre actores sociales y Estado y entre los pueblos de la región y del mundo