-
Tratan de la libertad y participación en la vida política. Son fundamentalmente civiles y políticos, sirven para proteger al individuo de los excesos del Estado, libertad de expresión, derecho a un juicio justo, libertad de circulación, de religión, y sufragio. Fueron consagrados por primera vez a nivel global por la Dec. Univ. de los Derechos Humanos de 1948. Fueron reconocidos fundamentalmente con la Revolución francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.
-
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales. Influida por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del hombre se entienden como universales.
-
Están relacionados con la equidad, comenzaron reconocerse por los gobiernos después de la PGM. Son sociales, económicos y culturales, aseguran a los miembros de la ciudadanía igualdad de condiciones y trato, derecho a ser empleados, derecho a vivienda, educación y salud, seguridad social y prestaciones por desempleo, fueron incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en los artículos 22 al 27 e incorporados en el Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
-
Se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización de una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética
-
Se creó para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones
Fundada en San Francisco, California, Estados Unidos -
Es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas
-
Firmada por Mexico
-
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es la principal entidad gubernamental mexicana responsable de promover y proteger los derechos humanos, en especial ante la perpetración de abusos por parte de funcionarios públicos o del Estado.
Fundada en la Ciudad de Mexico