-
La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadan es un texto redactado en 1791 por Olympe de Gouges12 parafraseando la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789, el texto fundamental de la revolución francesa. Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones.3
-
Derechos de las mujeres:
Mantener una vida sexual satisfactoria y segura, sin temor a un embarazo no deseado.
Decidir en libertad tener o no tener hijos y cuándo tenerlos.
Ser informadas y tener acceso a los métodos anticonceptivos que mejor se adecuen a sus necesidades.
Acceder a una atención médica humanizada y de calidad. -
-Licencia por parto y puerperio (licencia por maternidad): Un total de 90 días. Deberá gozar al menos de 30 días antes del parto y el tiempo restante después del parto. Continuará recibiendo durante ese período su salario completo. -Estabilidad en el empleo: El empleador debe conservarle el empleo a la mujer durante la licencia por maternidad. Una vez que la trabajadora haya notificado su embarazo (con la fecha probable de parto), tiene derecho a la estabilidad en el empleo.
-
a igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley”, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto.
-
-
-Trabajar en las mismas condiciones en que lo hacían antes de que naciera su hijo/a.
-Tener una asignación por nacimiento (en caso de que su cónyuge o compañero no la reciba). La ley 24.714 también aplica el criterio salarial con respecto a la asignación por nacimiento.
-Gozar de dos descansos, de media hora cada uno, durante la jornada de trabajo para amamantar a su hijo/a a lo largo del primer año de vida (por razones médicas, puede gozar de esta autorización por más tiempo). -
La igualdad de género es una lucha que aún persiste. Su importancia radica en otorgar derechos humanos fundamentales a millones de niñas y mujeres. Es el Objetivo 5 de Desarrollo Sostenible para una sociedad más justa y sana. ... Por estos motivos, la igualdad de género es el Objetivo 5 de Desarrollo Sostenible.
-
La igualdad es el trato idéntico, sin que medie algún tipo de diferencia por raza, sexo, condición social o económica, condición, física, mental, intelectual o sensorial o de cualquier naturaleza. Donde todas las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades.
-
-Igualdad ante la ley.
-Divorcio vincular.
-No obligatoriedad de usar el nombre del esposo por parte de la mujer casada.
-Igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales.
-Patria potestad compartida.
-No ser discriminadas por su condición de mujer.