-
Se redescubren conocimientos clásicos sobre Matemáticas, Medicina y Astrología. Es el Renacimiento, movimiento artístico, cultural y social denominado así como metáfora de la muerte del arte y la cultura durante la Edad Media. El interés humanista por el conocimiento produce importantes progresos científicos, como la teoría heliocéntrica de Copérnico, o el descubrimiento del fundamento químico de la vida por Paracelso, origen de la aplicación de productos químicos a la curación.
-
El Humanismo comienza siendo en el Renacimiento una aproximación al hombre y una postura de rechazo al teocentrismo de la Edad Media, es decir, que centra a Dios en la vida de este período. En el Renacimiento vemos cómo se descubre al hombre en todos los ámbitos: su anatomía desde el punto de vista científico, y racional y al cuerpo humano como interés artístico.
-
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
La palabra "humanista", fue utilizada por primera vez en Italia a fines del siglo XV. Toda persona que enseñaba lenguas clásicas era llamada de esta manera, la que dio origen al nombre de un pensamiento que no sólo fue pedagógico, literario, estético, filosófico y religioso, sino que se transformó en una manera de pensar y de vivir en torno a una idea principal: el hombre está en el centro del Universo, creado a imagen de Dios, criatura predilecta, digna sobre todas las cosas de la Tierra.
-
-
-
Desarrollo de la filosofía, las artes y las letras. Se caracteriza por el desarrollo del pensamiento creativo y crítico.
El humanismo fue un movimiento intelectual surgido en el Renacimiento entre los siglos XIV y XVI, que reivindicaba el pensamiento racional propuesto en las antiguas civilizaciones griega y romana.
https://www.youtube.com/watch?v=JdvANpqZ3Wk -
Gutenberg crea una imprenta que permitirá reproducir libros y aumentar la divulgación del conocimiento. Helguera, G, A. (1963). Gutenberg: el inmortal inventor de la imprenta: su vida narrada a la juventud. Barcelona: Ediciones Araluce...El Humanismo se difundio, gracias a esto y las universades.
-
Se empezó a emplear lo que se conocía como pólvora para fines de carácter militar. Se empieza a desarrollar la industria armamentística gradualmente. Andrade, T. (2017). La edad de la pólvora: Las armas de fuego en la historia del mundo. México: Grupo Planeta.
-
Los Turcos Otomanos conquistan la ciudad capital del Imperio Bizantino. Gonzalo, B, C, et al. (2001). La caída del Imperio Romano y la génesis de Europa: cinco nuevas visiones. Madrid: Editorial Complutense.
-
Este intelectual se le suele conocer como el padre del humanismo. Zweig, S. (2016). Erasmo de Rotterdam. Italia: Greenbooks editore.
-
-
Aportaciones importantes de Leonardo Da Vinci, en pintura y ciencia, gran inventor polifacético. Isaacson, W. (2018). Leonardo da Vinci: La biografía. España: Penguin Random House Grupo Editorial España
-
Dentro del periodo del Renacimiento se dio apertura al pensamiento humano, en ese sentido, las religiones sufrieron hasta cierto punto una apertura. De ahí que por Calvino surge el Protestantismo. Tourn, G. (2017). Juan Calvino: El reformador de Ginebra. España: Editorial CLIE
-
La duda como origen del conocimiento...
-
Aportes importantes a la ciencia de la física. Desarrollo de la teoría de la gravedad. Ackroyd, P. (2012). Newton: Una biografía breve. México: Fondo de Cultura Económica.
-
Proceso de extraordinario desarrollo y de radical transformación en la industria y el comercio, y que contribuyó a modificar la ciencia y la técnica, los medios de comunicación y de transporte, así como los usos, costumbres y las condiciones generales de la existencia humana. Provocó adelantos de orden material que sobrepasan a los de toda la existencia anterior«, todo este proceso inicio desde la segunda mitad del siglo XVIII y, asimismo, durante el siglo XIX.
-
Se necesitaban fuentes de energía para el funcionamiento de los transportes y de las industrias. La primera de ellas fue el carbón mineral que era una fuente de energía barata, abundante y de gran poder calorífico aunque bastante contaminante. Fue la fuente de energía básica de la Revolución.
Junto a las minas de carbón surgieron las primeras grandes industrias del siglo XIX. -
En 1769 se inventó un nuevo tipo de hiladora mecánica: la water-frame. El hilo que fabricaba era de más calidad que el anterior: era más fino y resistente pero ere un mecanismo grande y pesado.
-
Era industrial y reconocimiento de oriente. Se desarrolla la literatura, la lingüística y la sociología. Se enfocan las preocupaciones a las habilidades metalinguisticas de comunicación y los mecanismos de participación ciudadana.
-
James Watt (Escocia), resultó el invento más importante de la Revolución industrial. Los primeros usos fueron en el transporte (permitió fomentar el comercio), la industria textil (permitió realizar producción en serie a través de maquinarias) y la metalúrgica (permitió trabajar el hierro y el acero para elaborar transportes y maquinarias industriales).
-
Con la Guerra de independencia hispanoamericana, la mayor parte de los territorios españoles en Hispanoamérica ganaron su independencia en el primer cuarto del siglo xix.
-
Avanzan los inventos, se crea la locomotora por el cual se intensifica el sector comercial y transporte de personas, particularmente en Europa. Allende, E, M, P. (1993 ). Historia del ferrocarril en Chile. Chile: Pehuén Editores Limitada.
-
(1833-1896)
Patento la Dinamita (TNT) en 1867 -
Se considera históricamente esta fecha como el fin de la llamada revolución industrial. El mundo sufrió en este periodo grandes transformaciones industriales y tecnológicas. Silva, O, A, et al. (1998). La llamada Revolución Industrial. Caracas: Universidad Católica Andrés.
-
Pone énfasis en la idea de que el ser humano es un ser social cuya identidad solo emerge a partir de la interacción con los demás, permitida gracias a los vínculos de solidaridad presentes en sociedades bien cohesionadas y unidas. Esta filosofía rechaza el individualismo de buena parte del resto de tipos de humanismo, y señala que el bienestar del individuo depende de fenómenos colectivos en los que todos deben participar para no ser manipulados.
-
El uso de la electricidad como fuente de energía se produjo a partir de finales del siglo XIX, gracias a diversos inventos tecnológicos: la dinamo (1866), los transformadores (1880) y la utilización de la fuerza de la caída del agua (hulla blanca, 1890). Una de las primeras aplicaciones de la electricidad fue el alumbrado y se fueron creando motores eléctricos.
-
Tras el Tratado de Kanagawa con los Estados Unidos de América en 1854, Japón abrió sus puertos y comenzó a modernizarse e industrializarse intensamente. La Restauración Meiji de 1868 terminó el período Tokugawa y puso a Japón en un curso de gobierno moderno centralizado en el nombre del emperador. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, Japón se convirtió en una potencia regional que pudo derrotar a los militares de China y Rusia.
-
(14/03/1879 – 18/04/1955)
Es conocido como el científico más importante del siglo XX El científico Alemán también es conocido como el padre de la relatividad, a lo largo de su vida fue reconocido con el Premio Nobel de Física. -
Mundialización y multiculturalidad. Nuevas democracias S. XX.
Desarrollo de la mundialización y desarrollo multicultural. Desarrollo de los estudios antropológicos, así como estudios de tipo cultural y de las ciencias sociales como la psicología y temas afines. Desarrollo de liderazgo y gestión social. -
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
(1929-1939)
En esta época durante diez años en los que se registró una caída en picada de la producción, nadie se esperaba el colapso de la bolsa, miles de bancos se declaran en quiebra junto con los millones de dólares que habían depositado sus clientes. Tanta fue la desesperación de los diferentes inversionistas y empresarios que algunos incluso optaron por suicidarse. -
Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania. ... En junio y julio de 1941, los alemanes también ocuparon los estados bálticos.
-
Franklin Delano Roosevelt, Su gobierno del demócrata ayudó a que la gran depresión pudo tener su fin en el año 1939.
-
Se trata de utilizar sistemas bien sean de cómputo, eletromecánicos, electroneumáticos y electrohidráulicos para fines industriales o de negocio. Permite transmitir y recolectar datos en tiempo real para supervisar y controlar las operaciones de plantas o procesos industriales o comerciales
-
Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet.
-
Primera red social creada se llamó Geocities, con la intención de comunicarse con los vecinos del propio vecindario. Con el paso del tiempo fue evolucionando a Facebook, LinkedIn, Twitter y YouTube, entre otras.
-
Finalizando el siglo XX surge el internet, lo que da pie a la innovación tecnológica y a las telecomunicaciones lo que impulsa a la humanidad a un proceso de globalización, gracias a las innovaciones en el ámbito de las telecomunicaciones la distancia deja de ser un problema para las personas y se hace más fácil darse cuenta de los problemas y los fenómenos culturales de cada sociedad.
-
Cultura digital y ciudadanos globales S. XXI
https://www.youtube.com/watch?v=nlq993tdS-w -
El primer iPhone de la marca Apple ingresa al mercado con una novedosa funcionalidad hasta entonces inexistente. Se trata del primer celular que puede navegar internet.
-
Nace el TecnoHumanismo, que a su vez dará origen a una nueva religión: el Dataísmo, que poco a poco irá sustituyendo las creencias del pasado, a causa del masivo uso de estas Tecnologías. El Big Data, la Bio-Fármaco-Genética, la Inteligencia Artificial y la Realidad Extendida nos cambiarán por completo, seremos en muy breve TransHumanos y más allá de la Singularidad, posiblemente PostHumanos.
Dec 12, 2015
Ser humano disruptor -
El humanismo digital considera al ser humano como el auténtico disruptor, el que realiza las preguntas filosóficas. Afirma, además, que todas las herramientas que la revolución 4.0 pone a disposición de las personas han de orientarse a hacer la vida de estas más sencilla.
-
Se debe conocer las tecnologías emergentes actuales, como el internet de las cosas, Big Data, Cloud Computing, Inteligencia Artificial (visión artificial, semántica, analítica, etcétera), Sistemas Ciberfísicos, Fabricación Aditiva, Robótica Colaborativa, Realidad Aumentada y Realidad Virtual, Ciberseguridad o BlockChain y, por qué no, Ingeniería Semántica. Además, ser competente en el diseño de productos conectados y en nuevos modelos de negocio basados en las tecnologías mencionadas.
-
En el merco de Wuhan inicia el contagio de un virus que paralizó al mundo. Las nuevas tecnologías de la información han sido claves para subsistir y funcionar como sociedad cohesionada, no solo para la comunicación, como también para la productividad, salud, educación y otras áreas de nuestra vida diaria, llevándonos a escalonar los servicios por nivel de necesidad presencial o virtual, e invitándonos a reinventar nuestros trabajos gracias a los medios digitales existentes.
-
Areandina forma un centro académico para compilar, producir y divulgar contenidos de reflexión crítica en esta Era Digital, ya que nos encontramos frente a dilemas éticos respecto a nuestra interacción con las ventajas y nuevos estilos de vida con los avances tecnológicos.
-