-
El renacimiento fue una circulación artrítica-cultural, que , a partir de Italia, se desplegó por Europa occidental hasta el siglo XV. Rasgos generales.
-Los descubrimientos
-El racionalismo
-El humanismo
-La naturaleza -
En 1347 la muerte negra mataba inmensas personas de Inglaterra, mejorando la economía. Al hacerlo, las personas ricas para intervenir en arte y muestras, y permitiendo estar involucrados en estudio de erudito.
-
El humanismo fue el movimiento literario.cultural-artístico e ideológico que se incremento en Italia entre los terminantes decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI. El fin humanismo arranca de la antigüedad clásica, cinco siglos de la era cristiana. Rasgos generales
-La democracia se basa en la argumentación, el dialogo entre personas.
-La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -
El asedio de Orleans , el cual tuvo un puno de inflexión de la guerra de los cien años entre Francia e Inglaterra.
-
Mirado el ultimo hombre del renacimiento y un índole solitario. Sus obras son la Mona lisa, la virgen de las rocas y la ultima cena.
-
Mirado un pintor con enorme condición creativa, aunque se enfatizo como escultor. Una de sus obras mas conocida es la creación de Adán.
-
Humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
Dante Alighieri: (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad. -
Se da una acción de libertad donde , las culturas, las letras, las ciencias las artes, la propia vida de los pueblos, padece una sacudida en busca de la belleza y la verdad.
Se rehace el beneficio por las cuestiones acerca de la naturaleza y la integridad del poder político. -
Mirado un creador que supo manifestar el espíritu clásico, con armonía, belleza y perfeccionismo. Una de las primeras obras es la escuela de atenas.
-
•Toma de Granada y unificación de España.
•Descubrimiento de América. -
La tecnología moderna se desplegó por todo el mundo como trailer en la tecnología moderna, como matemáticas, física, astronomía, biología y química.
-
Nacido Filippo Bruno (Nola, Napoles, 1548- Roma. 17 de febrero de 1600) fue un astrónomo, filosofo, religioso y poeta italiano.
-
La revolucion industrial, accion que transporta cambios significativos en la economia y la ciencia. Comenzó en la segunda mitad del siglo XVIII y acaba entre los años 1820 y 1840.
-
Partiendo del siglo XVIII Europa comienza a ver os países e imperios de oriente medio como comunidades despóticas, débiles, necesitadas de un mejor régimen y así pues coloniza-ble.
-
Revoluciones burguesas
El concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800 que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848)
Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas. -
Las guerras napoleónicas llevaron una colección de conflictos bélicos entre Francia, liderada por napoleón Bonaparte , y diferentes naciones de Europa, ante todo gran bretaña, Austria, Prusia y Rusia. estas naciones moldearon posteriores coaliciones para desafiar a Francia, por eso, se conoce a estos conflictos como guerras de coalición.
-
Su filosofía concebida esencialmente como un "pensar hasta el final" de la filosofía de Kant, es deudora de Platon y Spinoza, sirviendo ademas como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta, afirmando principios como el ascetismo y noción de la apariencia del mundo.
-
La fase que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801-1900) y la primera mitad del siglo XX (1901- 2000).
El humanismo se califica por distinguir y admitir las desigualdad como componente sustancial en la realidad social. Rasgos generales
-El antinatalismo
-El pesimismo
-Sífilis
-Tuberculosis -
Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia.
Hizo una critica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basadas en el análisis de las actividades morales (positivas y negativas) hacia la vida. -
La principal problemática re-naciente mas recordada se asciende a mediados del siglo XX, cuando tras la espantosa pandemia acuática, se demostró la distancia entre el país y las nuevas técnicas.
Los pobladores del renacimiento existieron durante extensa parte de sus primeros años en una atmósfera de recelo hacia todos los procedentes de Europa, a causa de su alejamiento de su continente. -
El humanismo digital es el efecto de una coincidencia inédita entre nuestra difícil herencia cultural y un método que se ha transformado en un ámbito de civilidad sin precedentes. Rasgos generales
•Cambian nuestra manera de pensar y ver las cosas.
•Se cambió la manera de obtener información, de comunicarnos o relacionarnos, de estudiar.
•Nuestra cultura está inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnologías emergentes. -
•La creación de la computadora
•Procesadores
•el Internet
•Las redes sociales
•los medios de información -
conocido como Bill Gates, es un multimillonario magnate empresarial, informático y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen.
-
Fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple.
-
Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing.
-
Las tecnologías digitales crecen a partir de patrones socioculturales ante todo occidentales, no han alcanzado ganar las barreras lingüísticas y no están seguro de practicas abusivas. También, su reparto planetario no es moderado, lo que puede ayudar a recalcar las irregularidades entre ricos y pobres.