-
El renacimiento: Ocurre en Europa Occidental y es el movimiento artístico europeo, que comienza a mediados del siglo XV, caracterizado por un vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina, tambien hubieron diferentes etapas de la moda y se usaban dependiendo a la clase social a la que pertenecieran.
-
Era un aro rígido de mimbre, alambre o madera que iba forrado de tela. Esta moda empezó por Isabel de Portugal cuando queria oculatar su segundo embarazo. Años después los verdugos fueron cosidos a las faldillas y encima se llevaba un traje abierto.
-
Era una falda interior con verdugos, las mujeres de clase baja seguian llevando verdugos al descubierto, mientras en las mujeres de clase alta la vestían como falda interior.
-
Era una prenda rígida que cubría desde los hombros hasta la cintura. También, fue una prenda semi interior que no podía ser mostrada, estaba hecha de paño, pero con el tiempo lo empezaron a hacer con materiales más comodos.
-
Fue una tecnica decorativa, la cual estaba basada en realizar cortes a las prendas dejando ver la prenda interior o el forro de la parte “acuchillada”.
-
Este escote llegaba hasta la linea de la cintura, se añadió una pieza de tejido rígido para tapar el pecho a modo de triángulo invertido llamado tassel
-
Las pieles de ciervo, cabra y oveja eran comunes para hacer este tipo zapatos, los cuales eran livianos. Este tipo de zapatos los usaba la burgesía, ya que la clase pobre usaba zuecos de madera.
-
Fue una pieza que cubría todo el cuello y el escote, su color tenía que ser blanco y estaba elaborado por pañuelos finos. Su función era iluminar el rostro y se complementaba normalmente con muñequeras muy parecidas.
-
Accesorio que se ulilizaba en la cabeza y casi siempre lo usaban en compañia de la gorguera.
-
Generalmente no se ubicaba de manera recta, sino angulada, significa que era más levantada en la parte de atrás y más baja en la parte de delante, con ello garantizaban mayor comodidad para sentarse.
-
Fue usado por los soldados más pudientes y era un tipo de protección metálica de mayor tradición y perduración.
-
Era una prenda que usaban las mujeres de la alta sociedad para realzar sus pechos y reducir el tamaño de su cintura, luego las mujeres del pueblo querían imitar a la burguesía usando esta prenda.
-
*(2012) Recuperado de: https://vestuarioescenico.wordpress.com/2012/05/27/el-acuchillado-tecnicas-decorativa-del-traje-de-los-siglos-xv-xvi-y-xvii/
*(2014) El aprendiz de sastre. Recuperado de: http://elaprendizdesastre.blogspot.com.co/2014/07/golas-y-gorgueras.html
* (2012) Renacimiento. Recuperado de: http://comunicacioneducativamaster.blogspot.com.co/2012/12/renacimiento.html
*Recuperado de: http://dle.rae.es/?w=diccionario -
*(2013) Historia del traje. Recuperado de: https://historiadeltraje.wordpress.com/category/renacimiento/
*(2017) Cota de malla. Recuperado de: https://www.artehistoria.com/es/fuente/cota-de-malla
*(2012) Indumentaria y vida cotidiana en España. Recuperado de: http://opusincertumhispanicus.blogspot.com.co/2012/03/retales-que-nos-vistieron-el-verdugado.html -
*(2013) Breve historia del corsé. Recuperado de: http://www.comocubriruncuerpo.org/breve-historia-del-corse/
*(2007) El calzado del renacimiento. Recuperado de: http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes%207/renacimiento.html
*(2014) Calzado siglo XV y XVI. Recuperado de: http://calzado-siglos-xv-y-xvi.blogspot.com.co/2014/09/finales-siglo-xvi_29.html
*(2014) El Tablado. Recuperado de: https://danielsanztorresblog.wordpress.com/tag/jubon/