-
El gobierno nacional creó el Territorio Nacional de Neuquén.
-
Comenzó la construcción sobre el río Neuquén. Una obra incomparable que permitía la comunicación entre la estación Limay (Cipolletti) y el paraje Confluencia (Neuquén)
-
El puente que los ingleses trajeron desde Birmingham fue atravesado por una engalanada locomotora a vapor que se metió en la historia, la máquina 205, que cruzó el río y terminó llena de festejos en la estación de Neuquén.
-
En 1900 cuando asumió el gobierno Carlos Bouquet Roldán comenzó a gestionar el traslado de la capital a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Bouquet Roldán, gobernador del Territorio Nacional del Neuquén entre 1903 y 1906, propuso trasladar la capital desde Chos Malal a Confluencia. El 12 de septiembre de 1904 se funda oficialmente la ciudad de Neuquén.
-
El ingeniero Bonett llegó a Neuquén en tren con el objetivo de instalar una red de comunicaciones. En 1904/05 se instaló el teléfono 1, para el gobernador Carlos Bouquet Roldán.
-
El gobernador Bouquet Roldán pidió que se instalara la primera balsa ya que no siempre se podía cruzar el río en bote o a caballo y muchos de los intrépidos que se animaban a hacerlo por el puente ferroviario, caían y morían en el intento.
-
Los inmigrantes españoles crearon la Asociación Española. Unos meses después los italianos fundan la Asociación Italiana.
-
En 1913 aparece la primera Asistencia Pública en un local alquilado, con 15 camas de capacidad que funcionó en la esquina de las calles 12 de Septiembre y Lainez.
En el año 1926 llega a Neuquén el Dr. Eduardo Castro Rendón, quién se hace cargo de la Asistencia Pública. A él le tocó la tarea de conseguir el terreno donde levantar el edificio propio. -
Después de alcanzar la cifra de 60.000 habitantes, Neuquén se convirtió en provincia.
-
Se eligieron a las autoridades de la Asamblea Constituyente que debía redactar la Constitución Provincial.