-
Conceptos que provienen desde la antigua Roma, era la palabra con la que los romanos designaban al derecho creado por los hombres, en oposición a fas, o derecho sagrado, y civile
-
El concepto surge de roma , aparece tratado en una primera aproximación en las Instituías de Gayo , y en las Instituías de Justiniano para hacer referencia a la ciudadanía. En efecto el derecho que cada pueblo se ha dado a si mismo, le es propio y se llama "derecho civil. por lo que el Ius Quiritio también se denominaba la designacion del derecho propio de la ciudad, de los ciudadanos romanos.
-
El Código Napoleónico de 1804 se constituyó en la codificación prototipo y antecedente de todos los códigos de las culturas latinas y, por ende, de la legislación civil mexicana
-
El Código Civil de 1870 fue uno de los códigos más avanzados de su época, inspirado en el proyecto de Justo Sierra O'Reilly, influido por el Código Francés de 1804 y el Proyecto de Código Español de 1851.
Además del Código Civil de 1870, se promulgó el de 1884 para el Distrito Federal y para toda la República.
Producto del pensamiento liberal triunfante, son reflejo de la cultura europea de la época y tienen poco o nada de la cultura nativa y de la Colonia -
El Código de 1884 era una simple aunque cuidadosa revisión del anterior de 1870
La comisión redactora del código civil mexicano, fue a cargo de don Manuel Yáñez, José María Lacunza, Isidro Montiel, Rafael, Joaquín. -
El Código Civil actual elaborado de fines de 1926 a principios de 1928; publicado entonces como proyecto y promulgado en agosto del mismo año
Entre los principios básicos se encuentran los derechos del hombre y la mujer -
En 1952 el Código a sufrido mayor numero de reformas todas ellas con el claro y definido propósito de proteger a los menores y establecer la igualdad del varón y la mujer frente a la ley
-
Se crearon los jueces de lo familiar quienes conocen todo lo relativo al Estado y capacidad de las personas y en general de las cuestiones familiares
-
Se volvió a modificar el código civil como consecuencia de una modificación alos articulo 4, 5, 30 apartado b, fracción II y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Igualdad del varón y la mujer, la declaración de que la ley protege la organización y desarrollo de la familia.