-
-
Te lo contare por medio de una línea de tiempo en tres épocas:
La época empírica - La época científica - La época actual -
Los alimentos en la antigüedad
- Se establecen practicas de cultivo
- Avances en la producción y obtención de alimentos, procesamiento y conservación de los mismos
- Civilizaciones como la egipcia, griega y romana elaboraron alimentos como el vino, queso, aceite de oliva, cerveza, miel -
- Se establecen normas para el consumo de carnes de algunos animales
-
- En el año 150 a.C. multas por venta de carnes no inspeccionadas previamente
-
- Basadas en las creencias religiosas y en las conclusiones obtenidas de la observación y la experiencia
- Inspección de alimentos empírica, poco científica y en numerosas ocasiones no exenta de supersticiones
- Los veterinarios fueron sustituyendo a los veedores
-
Descubrimiento de la microbiología por Antoni Van Leeuwenhoek
-
Descubrimiento de los microorganismos
-
Robert Koch, deduce que los microorganismos son causantes de enfermedades y del deterioro alimenticio
-
Gaertner identifico a la salmonella como la bacteria responsable de provocar una enfermedad transmitida por alimentos
-
La pasteurización es un método desarrollado por Louis Pasteur 1869 con la finalidad de higienizar la leche para consumo humano
-
Van Ermengem relaciono la bacteria como causante del botulismo
-
Robert Von Ostertag en la Universidad de Berlín - Alemania establece leyes especificas para el control de las carnes, interpretándose como origen de la salud publica veterinaria
-
Aparición de concepto inocuidad alimentaria
-
Entre 1940 - 1950 aparece la FAO Organización de Agricultura y Alimentación
-
Grupo de especialistas constituido con el objetivo de ofrecer información científica básica para los gobiernos e industrias en asuntos relacionados con la seguridad microbiológica de los alimentos.
-
El Codex Alimentarius es un órgano internacional creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para la elaboración de normas, códigos de prácticas, directrices y recomendaciones sobre inocuidad de los alimentos, y cuya finalidad es la protección de la salud de los consumidores, y el aseguramiento de prácticas justas en el comercio de alimentos.
-
Se refiere a que las existencias alimentarias en los hogares respondan a las necesidades nutricionales, a la diversidad, la cultura y las preferencias alimentarias. También tiene en cuenta aspectos como la inocuidad, la dignidad, las condiciones higiénicas de los hogares y la distribución con equidad dentro del hogar.
-
El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) se relaciona específicamente con la producción de alimentos inocuos y, según la FAO, es "un abordaje preventivo y sistemático dirigido a la prevención y control de peligros biológicos, químicos y físicos, por medio de anticipación y prevención"
-
Ley regulada por la FAO
-
En Colombia se regula la manipulación de alimentos en lo referente a lugares de fabricación y consumo de alimentos, condiciones higiénicas de establecimientos y personal manipulador de alimentos
-
-
Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
-
Actualización las definiciones, se suprimen artículos semejantes del decreto 3075 de 1997 y se adicionan dos numerales
-
-