Humanismo

Los 3 Humanismos

  • Edad media.
    1200

    Edad media.

    La iglesia católica controla la adquisición de conocimiento.
  • Medioevo.
    1300

    Medioevo.

    Se considera a Dios como centro del universo.
  • Inicia el renacimiento.
    1301

    Inicia el renacimiento.

    El hombre como ser pensante y considerado como centro del universo así mismo y no a Dios.
  • Nacimiento
    1470

    Nacimiento

    Nace el movimiento del arte y la escultura.
    para esta época se conocía como mecenas aquellas personas que contaban con recursos económicos suficientes para proteger a un artista y permitirle realizar sus tareas.
  • Primer texto humanista.
    1480

    Primer texto humanista.

    Se da el primer texto humanista creado por Giovanni Pico en el cual hablaba como Dios había creado al hombre y que la grandeza del hombre viene de Dios.
  • descubrimiento de america
    1492

    descubrimiento de america

    se da el descubrimiento de america por cristobal colon. así como un mal llamado "encuentro de dos mundos y de diferentes culturas."
  • Interés en el latín
    1495

    Interés en el latín

    A mediados del siglo xv los humanistas del renacimiento se interesan en el latín clásico y dejan aun lado el latín medieval.
  • Nicolás Maquiavelo
    1498

    Nicolás Maquiavelo

    Era un humanista con reflexiones políticas y creo algunas obras como discursos entre ellas se encuentra "El principe" y al cual se le atribuye la frase "el fin no justifica los medios".
  • conformacion de nuevas culturas
    1507

    conformacion de nuevas culturas

    introdujeron como esclavos a millones de personas secuestradas en África, lo cual llevó a procesos de disolución y anomia de cultura milenarias, así como al surgimiento de nuevas conformaciones étnicas, culturales y políticas.
  • Erasmo de Rotterdam
    1530

    Erasmo de Rotterdam

    Sacerdote en 1492 pero incomodo en la vida religiosa decide dedicarse a las letras clásicas. entre los años 1500 y 1530 Erasmo causo influencia en el debate entre católicos y protestante.
  • emancipación de América

    emancipación de América

    La descolonización de América inició un proceso de descolonización mundial que se completó en el siglo xx dando origen a los estados-nacionales modernos.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    La revolución industrial representó un momento trascendental para el ser humano, pues cambió el modelo de producción, el desarrollo económico y la antesala para el surgimiento de los derechos laborales y organizaciones obreras.
  • HUMANISMO DEMOCRÁTICO

    La construcción de democracia a partir de las diferencia
  • Declaración de Independencia de Estados Unidos

    Declaración de Independencia de Estados Unidos

    En la Declaración de Independencia se explicaba que "todos los hombres son iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad".
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Lejos de los interese de pensadores ilustrados esta permitió la declaración de los derechos del hombre y dar lugar a la monarquía de Napoleón.
  • emancipación de América

    La descolonización de América inició un proceso de descolonización mundial que se completó en el siglo xx dando origen a los estados-nacionales modernos.
  • A nivel empresarial se pone al ser humano en el centro

    A nivel empresarial se pone al ser humano en el centro

    Los teóricos de las relaciones humanas repudiaron el modelo mecanicista de la organización a favor del modelo de autorrealización.
  • Reconocimiento de la mujer como ciudadana en Colombia

    Reconocimiento de la mujer como ciudadana en Colombia

    En Colombia se le otorgan derechos electorales a la mujer, con lo que se inicia un nuevo camino hacia la igualdad de género
  • Caía del mundo bipolar

    Caía del mundo bipolar

    La caída del Muro de Berlín representó la desaparición de dos mundos opuestos. Esto dio origen a la reflexión y posibilidad de alternativas política racionales alejadas de los extremismos.
  • Guerra hispano-estadounidense

    Guerra hispano-estadounidense

    terminando la ocupación española de América. Cuba recibió independencia en 1902. De todos modos