
LOGROS EDUCATIVOS IMPORTANTES DE CADA UNO DE LOS SEXENIOS TRANSCURRIDOS ENTRE 1964 Y 1988
-
Se implementó una reforma que reorganizó el sistema de educación secundaria en México, dividiéndolo en tres modalidades: técnica, comercial y general. Esto permitió una mayor diversificación de la educación secundaria para adaptarse a las necesidades de los estudiantes.
-
-
Se crearon 7783 centros de alfabetización para mejorar las habilidades de lectura y escritura de la población adulta. Esto permitió una notable baja en el índice del analfabetismo.
-
Durante este período, se realizaron esfuerzos significativos para expandir el acceso a la educación en México, incluyendo la construcción de nuevas escuelas y la mejora de los recursos educativos disponibles. Se transmitieron 200 cursos por estaciones de radio y televisión.
-
Aunque el movimiento del 68 es una gran mancha en México, permitió que se generaran discusiones sobre la autonomía universitaria y la reforma educativa en las universidades mexicanas.
-
Se implementaron programas de capacitación y profesionalización para maestros, con el objetivo de elevar la calidad de la enseñanza en las escuelas mexicanas.
-
-
La Licenciatura en educación preescolar y primaria. Su objetivo era ofrecer asesoría permanente y procurar actualización al magisterio en servicio. Llevó a cabo un extenso programa nacional de seminarios, conferencias, mesas redondas y juntas académicas de zona sobre diversos temas educativos.
-
Durante este año se implementó una reforma en la educación superior que incluyó la creación de nuevos institutos tecnológicos y la expansión de la educación técnica y profesional en el país.
-
Se fundamentaba en dos ordenamientos jurídicos: La Ley federal de Educación de diciembre de 1973 y La Ley Nacional de Educación para Adultos de diciembre de 1975. Sus principios eran: formación de una conciencia crítica, popularización del conocimiento e igualdad de oportunidades, flexibilización y actualización permanentes del sistema educativo.
-
Se estableció el PRONAPEP con el objetivo de promover la expansión y mejora de la educación preescolar en México, brindando apoyo financiero y técnico a las instituciones educativas de este nivel.
-
Se crearon Centros de Educación básica para adultos. Nacieron 433 centros de educación básica oficiales para adultos y 173 incorporados
-
-
Estos atendían a 25,000 niños en cursos de español y a otros 318,000 en 3,400 escuelas primarias, es decir, el 45% de la población en edad preescolar era urgida en ese servicio. Posteriormente hubo un aumento del 10% anual en los próximos cinco años permitiría satisfacer la demanda de la educación primaria en las regiones.
-
Señaló cinco grandes objetivos nacionales del sistema educativo y 52 programas encaminados a organizar los esfuerzos para el logro de aquellos. Los cinco objetivos fueron los siguientes:
1. Ofrecer educación básica a todos los mexicanos.
2. Vincular la educación terminal con el sistema de producción de bienes y servicios.
3. Elevar la calidad de la educación.
4. Pugnar para enriquecer la atmósfera cultura del país.
5. Elevar la eficiencia administrativa del sistema. -
Elaboración de un plan nacional y realista de la educación. Se preparó con la cooperación de innumerables y heterogéneas organizaciones, oficiales y privadas. Se pretendía afirmar el carácter público y democrático del sistema educativo, elevar la calidad de la educación, estrechar su vinculación al proceso de desarrollo, y comprometer la acción de la sociedad en el esfuerzo educativo nacional.
-
Estos centros atenderían el segmento intermedio de la pirámide educativa y contribuirían a descongestionar las instituciones universitarias.
-
Durante este sexenio, la matrícula de preescolar casi se triplicó, la de primaria aumentó en más de dos millones de niños. En cuanto a secundaria, se proveyó al mejoramiento de telesecundarias en zonas urbanas y rurales. Así mismo, la SEP duplicó la matrícula de la secundaria técnica
-
Se transfirió a los gobiernos locales, los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y normal, así como los recursos financieros correspondientes. Se pretendía mejorar la eficiencia y la calidad de la educación.
-
-
Establecía tres propósitos fundamentales para el sector educativo.
1. Promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana.
2. Ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación.
3. Mejorar la prestación de los servicios antes mencionados. -
Se crearon Centros de Iniciación Deportiva, se estableció la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos y se impulsó una integración del Sistema Nacional del Deporte en una comisión tripartita en el cual participaban la SEP el COM y la CODEME.
-
La educación superior se duplicó en este sexenio.
-
Se amplió el acceso de los mexicanos a la educación. El ingreso de niños a nivel preescolar casi se duplicó, 53,265 profesores se convirtieron en 93,416. Las escuelas crecieron en número de 18,133 a 23, 305.