-
Para diversificar los servicios educativos, aumentar el número de escuelas y reformar los planes de estudio, y que se refleja en la Ley Federal de Educación de 1973.
-
Fue creado por disposición del H. Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1970, como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, integrante del Sector Educativo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Es responsable de elaborar las políticas de ciencia y tecnología en México. -
-
El Colegio de Ciencias y Humanidades fue aprobado por el Consejo Universitario de la UNAM el 26 de enero de 1971, durante el rectorado de Pablo González Casanova, quien lo consideró como: la creación de un motor permanente de innovación de la enseñanza universitaria y nacional, “el cual deberá ser complementado con esfuerzos sistemáticos que mejoren a lo largo de todo el proceso educativo, nuestros sistemas de evaluación de lo que enseñamos y de lo que aprenden los estudiantes".
-
El Consejo Nacional de Fomento Educativo tiene por objeto prestar servicios de educación comunitaria con equidad educativa e inclusión social a menores de cero a tres años once meses y a niñas, niños y adolescentes así como promover el desarrollo de competencias parentales en madres, padres y cuidadores que habitan en localidades preferentemente rurales e indígenas que registran altos y muy altos niveles de marginación y rezago social en la población potencial
-
Que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941. Esta nueva ley adoptó la definición de educación como institución del bien común y organizó al sistema educativo nacional para establecer nuevas bases que impulsaran los derechos que todos los habitantes del país para recibir educación con las mismas oportunidades.
-
Que reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria. Esta educación fue concebida como educación extraescolar, basada en la enseñanza autodidacta y la solidaridad social
-
El diagnóstico del PNE llamó la atención sobre diversos problemas de la educación preescolar: la atención a la demanda era baja, la distribución de oportunidades era desigual con una alta concentración en el medio urbano y con la atención casi exclusiva de los sectores medios y altos.
Se da primordial atención a la educación preescolar. -
La matrícula pasó de 12 0260174 en 1976 a 14 981 156 en 1982.
-
En 1976 la matrícula era de 2 109 693, y para 1982 aumentó a 3 583 317.
-
Tene por objeto establecer bases para la distribución de la función educativa de tipo superior entre la federación, los estados y los municipios, así como prever las aportaciones económicas correspondiente, a fin de coadyuvar al desarrollo y coordinación de la educación superior.
-
Se concibe que la educación es es primer servicio que el Estado debe dar a su población, como un acto de justicia social y donde todos se educan entre sí. El programa promueve la educación extraescolar, misiones culturales, brigadas, salas populares de lectura y aulas rurales móviles, sobre todo en zonas más reprimidas.
-
Estudia la problemática global que caracteriza a la educación mexicana del tercer y cuarto niveles; formula
lineamientos estratégicos para atender dicha problemática y promueve la comunicación entre las instituciones y los diversos sectores para que actúen en forma concertada en su quehacer y de manera congruente con dichos lineamientos. -
La cual buscaba elevar la calidad de la educación, meta que se concretó con una mejor formación para los maestros.
-
Cuyo objetivo era vincular la educación terminal con las necesidades de la producción para lo cual fue necesario desarrollar programas para la educación técnica superior.
-
Se concedió el derecho a las instituciones universitarias para expedir sus propias normas y reglamentos, para realizar sus fines con respeto a la libertad de cátedra e investigación y para determinar sus planes y programas de estudio, entre otras cosas
-
La medida decretada por José López Portillo fue la respuesta ante un inmenso problema nacional: la existencia de un gran número de mexicanos de 15 años y más que carecía de educación básica, o sea, de estudios de primaria y secundaria.
-
El cual se propuso alfabetizar un millón de adultos en un año.
-
En 1982 había 351 en todo el país, en 1988 eran 3,047. La red ofrecía servicios a 2025 municipios que contaban con secundaria. Se promueve la cultura en canal 11 y en telesecundaria.
-
Ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de educación normal. Asimismo, este programa introdujo el concepto de calidad como un elemento central para consolidar la política educativa.
-
Que exigía para el ingreso estudios del nivel medio superior, y estaba diseñado para cuatro años durante los cuales se generarían docentes capacitados para la investigación educativa y al mismo tiempo se les preparaba para su labor áulica.
-
Revisión de la enseñanza normal, mejoramiento de la formación y capacitación de los maestros por medio de la elevación de la profesión pedagógica a nivel de licenciatura.
-
La estrategia de descentralización admitió el establecimiento de direcciones generales de servicios coordinados en cada entidad y otros órganos de coordinación. El objetivo de la descentralización fue transferir los servicios educativos (niveles preescolar, primaria, secundaria y normal) del gobierno federal a los gobiernos de los estados.
-
Atendiendo al 60% de la población infantil, con edades de 5 años.
-
Con una tasa de crecimiento anual de 9.2%.