-
En el aspecto sintáctico y semántico del lenguaje Pitagoras fue el primer filosofo en estudiar las oraciones.
-
se desarrolló originalmente en tres civilizaciones de la historia antigua: China, India y Grecia, entre el siglo V y el siglo I a. C.
-
Introduce la noción del método axiomático, el cual más tarde sería complementado por Aristoteles.
-
Se considera como el creador de la lógica, sus ideas tuvieron gran influencia en el mundo occidental por más de dos mil años.
-
Es influenciada por el trabajo de Aristoteles, y se reparte alrededor de las escuelas, conventos y universidades de Europa occidental, es recogido por sacerdotes.
-
El estudio de los Lógicos profesionales se basó en el organon, de los cuales destacaron Petrus hispanus y Joannes Buridanus, estableciendo que "de dos premisas contradictorias se puede sacar cualquier conclusión".
-
Su inicio se fija en la caída de Constantinopla, y su final se data en la revolución Francesa, la lógica encuentra un nuevo rumbo en las interpretaciones racionalistas de Port Royal, pero tampoco provocó un cambio radical en el concepto de la lógica como ciencia.
-
Fue el que inició la lógica matemática, quien introdujo el calculo lógico llamado "Mathesis Universalis". También desarrolló el calculo de la Lógica Proporcional.
-
Fue el precusor de la lógica matemática, introdujo los diagramas que llevan su nombre para ilustrar geométricamente los silogismo.
-
La lógica se extendió más allá de la lógica proposicional para incluir constructores como "todo" y "algunos". Mostró cómo introducir variables y cuantificadores para revelar la estructura lógica de las oraciones, que podría estar ocultas tras su estructura gramatical. Por ejemplo, "Todos los seres humanos son mortales" se convierte en "Toda cosa x es tal que, si x es un ser humano entonces x es mortal.
-
Se caracteriza por el nivel de abstracción que alcanza la lógica matemática destacando Este sobre la cuantificación de todo o alguno.
-
Considera que la base "normal" de la lógica se da en las relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre clases
-
Construye la teoría de Clases
-
aclara los procedimientos de Boole representando los procesos algebraicos en los diagramas de Venn.
-
Da el nombre de la lógica matemática creando un lenguaje simbólico para las demostraciones matemáticas. Propuso un modo de simbolizar los cuantificadores.
-
en su obra “Los principios de la matemática” propone que las matemáticas puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia y sus respectivas aplicaciones.
-
En el siglo XX la lógica simbólica, que tanto debía a la matemática había desembocado, desde principio del siglo, en cuestiones irresolubles. Esto hizo que la lógica se alejase de la matemática y se empieza a preocupar por problemas semánticos.
-
inicialmente bajo la influencia formalista y logicista, da un cambio de ideas en su filosofar orientándose hacia preocupaciones lógico - semánticas.