Localización cortical de las funciones cerebrales en el siglo XIX
-
Definio que las funciones psicológicas se procesan en el córtex cerebral. Es considerado el padre de la neurología.
-
Efectuó grandes contribuciones a la Biología como:
● Descubrir los capilares sanguíneos.
● Examinar el córtex cerebral con el microscopio óptico. De allí concibió el córtex como un órgano de naturaleza glandular. -
Determinó la córtex cerebral como un órgano vascular, en oposición a las estimaciones del profesor de la Universidad de Bolonia Marcello Malpighi.
-
Destaca el desempeño de la córtex cerebral en las funciones motoras.
-
● Oriento sus estudios científicos al estudio del sistema nervioso.
● Determino que la córtex resultaba esencial para las funciones motoras y sensoriales.
● Las operaciones de los pequeños cerebros los cuales constituían las glándulas corticales representan la base de la sensación, movimiento y de la actividad mental. -
Realizo experimentos donde determino que el córtex era insensible a los estímulos mecánicos.
-
Aparición de una disciplina pseudocientífica: la frenología.
La cuál realizó una contribución de gran relevancia al estudio científico de la mente: la asunción de que el córtex cerebral posee distintas regiones que gobiernan funciones mentales específicas. -
Presenta la existencia de un área visual en el córtex cerebral posterior.
-
Postulaba que todas las regiones de los hemisferios cerebrales gozaban de igual importancia para el procesamiento de las funciones superiores de la mente.
-
Destaco la importancia de las patologías y los casos clínicos como herramientas que permiten esclarecer el funcionamiento de distintos sistemas del organismo.
Postulo la existencia de dos regiones distintas para el habla humana, uno en la córtex cerebral encargado de retener las palabras y otro asociado a la ejecución de movimientos necesarios para la producción de palabras situado debajo de la córtex anterior. -
Teoría de correlación entre el volumen cerebral y el nivel de inteligencia
-
Sugirió la posibilidad de educar el hemisferio derecho para civilizarlo con el objetivo de mejorar el nivel intelectual del individuo.
-
Describe el área de Broca: proporciona los circuitos nerviosos para la formación de palabras Afasia: déficit de producción lingüística Localizacionista: Asociación entre 1 área cortical específica y su función
-
Teoría localizacionista: La inteligencia no depende del volumen del cráneo sino del desarrollo de determinadas regiones
-
Propuso que las distintas partes del cerebro intervienen en el control de los distintos grupos musculares. Además sugirió que el hemisferio derecho estaría asociado a la percepción espacial.
-
Existencia de un vínculo entre la región cerebral “Wernicke” y la producción y la imitación del lenguaje oral.
-
La fisiología moderna de la corteza cerebral comienza por su demostración de que la estimulación eléctrica de la corteza cerebral producía movimientos.