-
En 1941, en el “Acta final del Primer Congreso Indigenista Interamericano” -
Bhikhu Parekh (2004) señala que el movimiento multicultural apareció en los tempranos 1970 en Canadá y Australia, -
Fue así que en 1972 se realizó en Bogotá la Primera Reunión de Trabajo sobre Educación Bilingüe en los Grupos Indígenas -
Apartir de la década de 1980, la preocupación por las relaciones entre culturas comenzó a hacer parte de ciertas disputas políticas y académicas promovidas por grupos étnicos -
en agosto de 1985 se realizó el Primer Seminario de Etnoeducación, convocado conjuntamente por el Ministerio de Educación y la Organización Nacional Indígena de Colombia (onic) -
Unos años después, en octubre de 1986, la política de etnoeducación sería caracterizada con tres rasgos fundamentales: ser participativa, bilingüe e intercultural -
Entre 1987 y 1988 se realizaron talleres en Caquetá, Meta, Guaviare, Guainía y Amazonas, entre otros e, en el que se ofrecía una guía de trabajo para maestros, que incluía orientaciones acerca de contenidos y metodologías que deberían emplearse en el trabajo en las aulas. -
La constitución de 1991, conforma un cambio de paradigma. Representó la transición hacia ese Estado que reconoce la existencia de múltiples culturas y diversas formas de concebir el mundo, alejándose de la idea homogénea. -
en el que se ofrecía una guía de trabajo para maestros, que incluía orientaciones acerca de contenidos y metodologías que deberían emplearse en el trabajo en las aulas. para concentrarse en la dimensión culturalista de conservación y recuperación de tradiciones -
Bhikhu Parekh (2004) señala que el movimiento multicultural apareció en los tempranos 1970 en Canadá y Australia, -
debate en el ámbito educativo y escolar sobre lo intercultural. -
en el cual por indicación del MEN se realiza un estado del arte de la etnoeducacion en Colombia con énfasis en políticas publicas y el impacto de la constitución de 1991 -
la catedra de estudios afrocolombianos del MEN constituye uno de los documentos en donde se realiza un balance sobre el estado de la educación intercultural en Colombia -
La gestión de la diversidad reconoce las diferencias, promueven no igualdad sino un ambiente inclusivo.
-
La gestión de la diversidad reconoce las diferencias, promueven no igualdad sino un ambiente inclusivo.