-
La educación es un derecho
-
Es un tratado multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía
-
Consagra el derecho de los padres de educar a sus hijos según sus convicciones religiosas y culturales
-
Se realizó una reunión de trabajo sobre educación bilingüe en comunidades indígenas
-
Participación de comunidades indígenas en la educación, teniendo en cuenta su realidad y antropología, y fomentando la conservación y la divulgación de culturas autóctonas
-
El MEN asumió la etnoeducación como política oficial para los pueblos indígenas promoviendo la educación bilingüe e intercultural y en 1982 surge oficialmente la ONIC
-
Consagra el derecho de cada persona a la educación precisando en que los Estados deberían orientar la educación hacia el pleno desarrollo de la personalidad
-
Reconoce la educación intercultural para los pueblos indígenas y tribales ratificado a través de la Ley 21 de 1991
-
Reconoce la diversidad étnica y cultural de la nación.
-
Por medio de ella se establecen mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras colombianas como grupo étnico.
-
Destaca en el Capítulo III, Artículos 55 a 63 la importancia de la educación especial para grupos étnicos.
-
Reglamentó la educación para grupos étnicos centrada en la revitalización cultural, profesionalización docente del maestro indígena y otros aspectos.
-
Se plantea un nuevo marco legal para la educación diferenciada para pueblos afrocolombianos
-
Se hace entrega de los lineamientos de educación inclusiva en América Latina que abre caminos para lograr la educación superior en Colombia para fortalecer el enfoque diferencial en acceso, permanencia y condiciones de calidad de las condiciones de especial protección.
-
Sus principios se enmarcan en el respeto a la liberta, la no discriminación, y la diversidad, entre otros.