Llegada de las expediciones portuguesas y las españolas

  • Expedicion malaspina
    1789 BCE

    Expedicion malaspina

    Fue una gran expedición político-científica de escala mundial, una de las primeras de la historia de carácter científico, cuyo objetivo era visitar y estudiar los principales territorios españoles en América, Asia y Oceanía
  • Iñigo Ortíz de Retes (Nueva Guinea)
    1545 BCE

    Iñigo Ortíz de Retes (Nueva Guinea)

    Fue un marino y explorador español del siglo XVI que navegó por el océano Pacífico reconociendo la costa norte de la isla de Nueva Guinea, y al que se le atribuye haber dado el nombre a la isla.
  • Descubrimiento de Guam
    1521 BCE

    Descubrimiento de Guam

    El 6 de marzo de 1521, Fernando de Magallanes descubrió la isla durante la expedición española de circunnavegación del mundo, en la cual fondeó para aprovisionarse de víveres y hacer aguada. Es Miguel López de Legazpi quien, en nombre del Rey de España, toma posesión efectiva de ella y de las islas vecinas (Islas Marianas), realizando la incorporación de la isla a España el 22 de enero de 1565.
  • Descubrimiento océano Pacífico
    1513 BCE

    Descubrimiento océano Pacífico

    El 1 de septiembre de 1513, el conquistador español Vasco Núñez de Balboa, partió desde Santa María de la Antigua del Darién. La expedición, arribó al puerto situado en tierras del cacique Careta y cruzó con gran dificultad el istmo panameño en busca de un nuevo mar, del que le habían hablado los indígenas. En 1513, siguiendo las instrucciones de los guías indígenas, Núñez de Balboa se encaramó a una cima y contempló por primera vez el océano Pacífico, el más extenso del planeta.
  • Vasco de Gama
    1498 BCE

    Vasco de Gama

    A pesar de que Juan II fue el principal promotor del proyecto, la empresa no sería realizada durante su reinado, sino durante el de su sucesor Manuel I, quien designaría a Vasco da Gama para esta expedición, manteniendo en lo posible el plan original de su padre.
    El 8 de julio de 1497 se iniciaba la expedición que terminaría dos años después con la entrada de la nave Bérrio en el estuario del río Tajo, trayendo las buenas nuevas del descubrimiento.
  • Descubrimiento de America
    1492 BCE

    Descubrimiento de America

    Comenzo con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, que había partido del puerto andaluz de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a unas islas del continente americano, concretamente las Bahamas y a su regreso dio a conocer por primera vez en Europa la existencia de un Nuevo Mundo
  • Bartolome Díaz
    1487 BCE

    Bartolome Díaz

    El hito decisivo tuvo lugar en 1487, cuando Bartolomé Díaz dobló y bautizó el cabo de Buena Esperanza, demostrando que era posible alcanzar el Océano Índico.
  • Contacto con el Congo
    1482 BCE

    Contacto con el Congo

    La primera gran oleada de expediciones fue enviada por Portugal bajo el mandato de Enrique el Navegante, con el único fin de buscar una ruta a la India. En 1482 una expedición al mando de Diogo Cão entró en contacto con el reino del Congo.
  • Barrera del Sahara
    1434 BCE

    Barrera del Sahara

    Se vencio la barrera del Sahara,lo que da comienzos al comercio de oros y de esclavos
  • Descubrimiento de las Islas AZores
    1427 BCE

    Descubrimiento de las Islas AZores

    En 1427 comienza el contacto con el archipiélago de Azores por Diogo de Silves. En ese año se descubre el grupo oriental, . Se siguió con el descubrimiento del grupo central . En 1452, João de Teive descubre el grupo occidental, la Flores y Corvo. Este archipiélago, también deshabitado, reunía condiciones para la colonización. De esta forma, aquí también se aplicará el sistema de capitanías y la producción se basaba en el azúcar, vino, trigo y ganado.
  • Descubrimiento de las islas Madeira
    1419 BCE

    Descubrimiento de las islas Madeira

    Aún en el reinado de Juan I de Portugal y bajo las órdenes de Enrique el Navegante se descubre la isla de Madeira por Tristão Vaz Teixeira. Se trata de un redescubrimiento porque ya había conocimiento de la existencia de las islas desde el siglo XIV, según revela la cartografía de la época. Se trataba de islas deshabitadas que, por su clima ofrecían posibilidades de repoblación portuguesa y reunían condiciones para la explotación agrícola.