-
Los escritores del modernismo se tuvieron que adaptar a los cambios sociales y económicos que se dieron a finales del siglo XIX y por eso buscaron cambiar su forma de escribir.
Este movimiento se manifestó en intentar cambiar la forma del idioma. -
El romanticismo es un movimiento que se crea en Alemania que llega a América a mitad del siglo XIX, con este movimiento se da el paso del hombre razonable y mesurado, al hombre sensible, donde se solucionan los conflictos hablando y teniendo en cuenta el uso de la razón.
-
Los autores destacados de este momento fueron: Jorge Isaacs, Jose Mármol, Esteban Echeverría.
-
Los escritores mas destacados de esta época fueron: Garcilaso de la Vega y Sor Juana Inés de la Cruz, su principal tema para escribir era el rechazo social que tenían hacia ellos.
-
Una vez instalada la unidad colonial, comenzó la producción de textos de hombres y mujeres, cuando se dieron cuenta de la calidad con la que escribían los textos, decidieron hacer intercambios con ellos y esto llevo a varios beneficios para los escritores de esa época.
-
La literatura estaba de la mano con la religión, pues la relación con la divinidad fue para los mayas prehispánicos el punto clave de la vida comunitaria. Si, al igual que la ciencia y otros oficios, la literatura se concebía mas como una forma de lo sagrado que como una forma de creación personal o colectiva. La escritura misma era sagrada, y solo la conocían unos cuantos hombres, por lo general sacerdotes.
-
Fue un periodo de conquista y de movilización para los mayas aztecas e incas ya que estas eran las culturas mas avanzadas.
Ademas de esto hubo un surgimiento de aldeas y de clases sociales.
Ademas hubo un predominio de Dioses y de guerreros, hubieron conflictos entre pueblos y el nacimiento de nuevas culturas. -
Este se dio a conocer por su avance ya que habían pueblo y calles y un sistema democrático entre ellos.
Las tribus prehispánicas fueron:
- Los quimbayas
- Los zenues
- Los calimas
- Los nariño
- Los tumaco
-Los tayrona
- Los muiscas
- Los aztecas. -
En México se destacaron tres culturas nahuatl: la olmeca, la tolteca y la azteca. Los toltecas vivieron entre los siglos V y XII de nuestra era.
-
Los poemas aztecas, incluían cantos y bailes.
Sus textos solían llevar un sentido religioso e incluían historias sobre la vida y la muerte. Los aztecas también desarrollaban cantos divinos. -
Se caracteriza por que las culturas indigenas en vez de buscar se dedicaron a producir alimentos ellos mismos
-
Fue una época prehispánica en Colombia de cambios muy constantes donde los ambientes mejoraron mucho para aquellos habitantes de este terreno.