Literatura española Andres Guerra Escarda

  • Las jarchas
    Jan 1, 1000

    Las jarchas

    Son los más antiguos testimonios líricos de la Literatura Española.La más antigua data del Siglo XI y las más moderna del Siglo XIV. Son composiciones poéticas muy breves, que estaban escritas en lengua romance o árabe vulgar. Su tema siempre era el amoroso.
  • Cantigas de amigo
    Jan 1, 1100

    Cantigas de amigo

    En el noroeste de la península , apareció la poesía galaico-portuguesa en el siglo XII hasta el siglo XIV. Sus composiciones más representativas son las cantigas de amigo que trataban de la queja de la enamorada hacia su amado preocupándose por su tardanza o por la pérdida del mismo.
  • Mester de Clerecia
    Jan 1, 1200

    Mester de Clerecia

    Junto al de juglaría el mester de clerecía también fue una escuela poética que se desarrolló en el siglo XIII pero las cultivaban personas cultas los clérigos utilizaban métrica fija la escribían en cuaderna vía .
    Estaban escritas en lengua romance y los autores mas representativos de este género fueron Gonzalo de Berceo y Arcipreste de Hita.
  • Mester de juglaría
    Feb 1, 1200

    Mester de juglaría

    El mester de juglaría apareció en el siglo XIII y abarcó hasta el siglo XIV fue un tipo de escuela poética medieval formada por juglares , que recitaban poesía,constituyen las primeras manifestaciones de la lengua romance.
  • Romances
    Jan 1, 1400

    Romances

    A finales del siglo xv apareció un tipo de poesía de carácter épico lírico , destinada a ser recitada o cantada.
    Se caracterizaba por tener un número indefinido de versos octosílabos.
  • Villancicos castellanos
    Jan 1, 1450

    Villancicos castellanos

    En el siglo xv apareció la canción tradicional de excelencia que eran los villancicos, que tratan de la perdida o tardanza del enamorado y las quejas de la enamorada.
  • La Celestina .
    Jan 1, 1480

    La Celestina .

    El siglo XV se cierra con la aparición de la celestina una obra , que está escrita en forma de diálogo teatral pero debido a su extensión ,es irrepresentable pertenece al género de comedia humanística.