-
-
el imperio romano en Europa occidental, el super estado centralizado que había existido durante 500 años, pero que se había estado derrumbando bajo las invasiones de vándalos, ostrogodos y visigodos, dejó de existir.
-
El nacimiento del nabí (profeta) Mahoma tuvo lugar en la Meca el día 12 de Rabíu al Awal, tercer mes del año lunar, siendo el mismo día de su llegada a Medina en su hégira desde la Meca y el mismo día de su fallecimiento en Medina.
-
Hégira indica el traslado de Mahoma y la primera comunidad de musulmanes de La Meca a Medina, ambas poblaciones situadas en la actual Arabia Saudí, partieron de la Meca el 16 de julio y llegaron a Medina el 24 de septiembre.
-
Este siglo destaca por la expansión musulmana; los árabes conquistan definitivamente el norte de África e invaden la península ibérica, donde derrotan a los visigodos del rey Rodrigo.
-
destaca por ser Europa el foco de los ataques de los piratas normandos, también llamados vikingos, que asolaron las costas de Gran Bretaña, Irlanda y Francia. Alfredo detuvo a los vikingos en la batalla de Ethandun, restableciendo el orden en los territorios anglosajones.
-
La batalla de Simancas se convierte en una importante victoria de los cristianos contra los musulmanes.
-
Convulso a nivel religioso y militar, fundamentalmente. Esto se observa principalmente en tres acontecimientos fundamentales: la conquista normanda de Inglaterra, los cismas y las cruzadas.
-
Tuvieron lugar la Segunda Cruzada y la Tercera Cruzada. El Imperio Khmer de Camboya floreció durante este siglo, mientras que el Califato fatimí de Egipto fue dominado por la dinastía ayubí.
-
Fundación del Imperio de Malí en África occidental, que se convertirá en uno de los Estados más prósperos y ricos de la región.
-
La peste negra o muerte negra fue la pandemia de peste más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353.
-
A finales del siglo XV, Cristóbal Colón creyó que podía llegar a Asia trazando una ruta a través del océano Atlántico, es decir, dirigiéndose hacia el oeste. Tras no conseguir apoyo en Portugal, marchó a España, donde consiguió el beneficio de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que financiaron la travesía.