-
Rubén Darío
[...el rey tenía un palacio soberbio donde había acumulado riquezas y objetos de arte maravillosos...] EL REY BURGUÉS [Habitaba cerca del Olimpo un sátiro, y era viejo rey de su selva. Los dioses le habían dicho: . El sátiro se divertía...] EL SÁTIRO SORDO -
Rubén Darío -
-
Unamuno -
Azorín -
Valle-Inclán
-
J.R. Jiménez -
Pío Baroja -
Rubén Darío -
Unamuno -
Machado -
J.R. Jiménez -
Pío Baroja -
J.R. Jiménez -
Unamuno -
Pío Baroja -
Machado
[La hermosa tierra de España,
adusta, fina y guerrera
Castilla, de largos ríos,
tiene un puñado de sierras
entre Soria y Burgos como
reductos de fortaleza,
como yelmos crestonados
y Urbión es una cimera.] -
Unamuno -
J.R. Jiménez -
-
Rubén Darío
Habla sobre la guerra; un abuelo se lo cuenta a su nieto [lenguaje complicado, uso de neologismos, cultismos, elementos sensoriales, oraciones exclamativas, adjetivación abundante y recursos literarios. Una obra claramente modernista]. -
Unamuno
[- ¿Cómo que no existo? -exclamó.
- No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre
Augusto, más que un producto de mi fantasía y de la de aquellos de
mis lectores que lean el relato que de tus fingidas venturas y
malandanzas he escrito yo; tú no eres más que un personaje de
novela, o de nívola, o como quieras llamarle. Ya sabes, pues, tu
secreto.] -
J.R. Jiménez -
Unamuno -
Vino, primero, pura, 7
vestida de inocencia. 7
Y la amé como un niño. 7 Luego se fué vistiendo 7
de no sé qué ropajes. 7
Y la fuí odiando, sin saberlo. 9 Llegó a ser una reina, 7
fastuosa de tesoros... 7
¡Qué iracundia de yel y sin sentido! 11 ...Mas se fué desnudando. 7
Y yo le sonreía. 7
Se quedó con la túnica 8-1= 7
de su inocencia antigua. 7
Creí de nuevo en ella. 7 Y se quitó la túnica, 8-1= 7
y apareció desnuda toda... 9
¡Oh pasión de mi vida, poesía 11
desnuda, mía para siempre! 9 -
J.R. Jiménez -
(Un guardillón con ventano angosto, lleno de sol. Retratos, grabados, autógrafos repartidos por las paredes, sujetos con chinches de dibujante. Conversación lánguida de un hombre ciego, y una mujer pelirrubia, triste y fatigada. El hombre ciego es un hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales, Máximo Estrella. A la pelirrubia, por ser francesa, le dicen en la vecindad Madama Collet.)
M.E. Vuelve a leerme la carta del Buey Apis.
M.C. Ten paciencia, Max.
M.E. Pudo esperar a que me enterrasen. -
Unamuno -
Machado -
Unamuno -
Azorín
[RECOSTADA en un sofá, contempla el cielo desde el hondo de la estancia Doña Inés. Un espejo, en una de las paredes, refleja vagamente la débil claridad. En el cielo relumbra estrella de la tarde. ¿Se podrá revivir la juventud en Hesperus? El lucero vespertino es un mundo similar al nuestro. La juventud no retornará tampoco en ese astro. Si pudiéramos trasladarnos a esa estrella, no notaríamos apenas cambio en nuestra vida; el peso de nuestro cuerpo sería un poco menor que en la Tierra.] -
-
Unamuno -
J.R. Jiménez -
J.R. Jiménez