-
Se cree que Colón nació en Génova. La fecha exacta de su nacimiento se desconoce, pero se calcula alrededor de 1451
Su convicción de que la Tierra era redonda (aunque la creía más pequeña de lo que en realidad es) y, en consecuencia, que el Atlántico tenía menos extensión, le llevaron a ofrecer sus servicios a Juan II de Portugal y presentarle un proyecto de navegación hacia el oeste. Colón tenía la certeza de que existían tierras hacia occidente -
Fray Bartolomé de las casas.
Sor Juana Inés de la Cruz.
Garcilaso de la Vega – el Inca.
Hernán Cortés.
Juan Rodríguez Freyle -
Colon consiguió una entrevista con los Reyes Católicos, quienes sometieron las ideas de Colón a dos consejos de expertos, uno en Córdoba y otro en Salamanca. En el segundo le sonreirá la suerte, gracias a la intervención de fray Diego de Deza, tutor del príncipe Juan, que apoyará plenamente su tesis
-
La Corona procuró dos carabelas que «encargó» a los vecinos de Palos de Moguer por mandato real en mayo de 1492 Martín Alonso Pinzón prestó a don Cristóbal un apoyo decisivo
En junio de 1492 comenzó el alistamiento. -
-
Con tres carabelas, la Pinta, la Niña y la Santa María bajo el mando, respectivamente de Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón y del mismo Colón
-
En la madrugada del 12 de octubre, Rodrigo de Triana, lanzó el grito de ¡tierra! La expedición arribó a una islita del archipiélago de las Lucayas o Bahamas, que los naturales conocían por Guanahaní y que el marino llamó San Salvador. Colón tomó posesión de ella en nombre de la Corona de Castilla y Aragón
-
Los reyes se apresuraron a organizar una segunda expedición. Colón partió del puerto de Cádiz en su segundo viaje con una poderosa flota compuesta por diecisiete naves. Los navíos iban cargados de pertrechos, colonizadores y soldados, además de animales domésticos y plantas europeas.
-
Colón zarpó del puerto de Sanlúcar de Barrameda con seis naves se dirigió al Nuevo Mundo. El día 1 de agosto desembarcó por primera vez en tierra firme venezolana en las penínsulas de Paria y Cumaná, a las que confundió con islas.
-
Zarparon de Cádiz el 9 de mayo de 1502. Pisó América por postrera vez, el 13 de junio de 1502, en una isla que denominó Martinino (Martinica)
Fallece su protectora la reina -
Colon murió el 20 de mayo de 1506 en medio del olvido general y en la creencia de que había descubierto el camino occidental hacia las Indias
-
Tras la conquista, la literatura en Colombia comienza su producción en el año 1510. Los primeros textos escritos tenían como tema central la información sobre el descubrimiento de los nuevos territorios; estos escritos se hicieron a modo de: diarios de viaje, crónicas de indias y bestiarios