-
Period: 800 BCE to 501 BCE
SIGLO. VIII - VI a.C. EPOCA ARCAICA GRECIA
El comienzo de la época arcaica se produjeron importantes innovaciones en el mundo griego: se recuperó la escritura, comenzó a emitirse moneda, se desarrollaron ciudades-estado, surgieron legisladores, se formaron ejércitos hoplíticos y empezó a usarse la caballería montada en la guerra. -
776 BCE
la inauguración de los Juegos Olímpicos
El primer estudioso moderno que trazó en la cronología una línea divisoria entre mito e historia propia- mente dicha fue el historiador inglés George Grote. En su monu- mental History of Greece, en varios volúmenes, publicada en 1845-1856, Grote sugería que la inauguración de los Juegos Olímpicos en 776 a. C. -
770 BCE
Nacimiento de HOMERO
Homero probablemente viviera y trabajara en las colonias griegas eolias y jonias de la costa del Egeo y en la isla de Quíos. Entre los múlti- ples lugares que afirmaban ser la ciudad natal de Homero el más verosímil es Esmirna, donde el poeta habría nacido c. 770 a. C., a orillas del río Meles, que sigue desembocando en el golfo de Esmirna, junto a los restos arqueológicos de la ciudad antigua, recientemente excavados. -
753 BCE
Fundación de Roma 21 de Abril de 753 a.C.
A lo largo del tiempo, autores grecorromanos como Ennio, Timeo de Taormina, Fabio Pictor, Ático, Catón o Polibio aportaron su propia versión acerca de la fecha de la fundación de Roma como ciudad. Sin embargo, fue la propuesta de Varrón (s. I a.C.), fijada en el 21 de abril del año 753 a.C., la que tuvo más aceptación y ha pasado a la historia como la fecha tradicional de la fundación de Roma por parte de Rómulo y Remo.
La loba amamantando a Rómulo y Remo, Museos Capitolinos de Roma -
724 BCE
Esparta Contra Mesenia.
la primera guerra mesenia que duró del 743 al 724 a.C. La segunda guerra mesenia fue del 685 al 668 a.C. La tercera fue del 468 al 458 a. C. En conjunto son conocidas como "guerras mesenias".
La primera guerra mesenia supuso pérdidas territoriales para los mesenios, la segunda supuso la conquista del territorio por los espartanos (668 a. C.)
Con el terremoto del 464 a.C. dejó Esparta en ruinas, los hilotas mesenios, se levantaron masivamente fue llamada la tercera guerra mesenia. -
720 BCE
El hallazgo de una inscripción relacionada con un pasaje de la Ilíada.
(https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/70840/La_Ceramica_Iberica_de_Isquia.pdf;jsessionid=0206700D298F44DA8B5ED2E79FA4BC33?sequence=1)
En una vasija de Isquia conocida como la Copa de Néstor, datada hacia el año 720 a. C., ha sido interpretada por algunos investigadores, entre ellos Joachim Latacz, como un claro indicio de que en aquella época la obra de Homero ya había sido consignada por escrito.
El fragmento de la inscripción en la llamada Copa de Néstor. -
655 BCE
La ciudad de Estagira es fundada, Lugar de nacimiento de Aristoteles. (Στάγειρος)
Estagira fue fundada en 655 aC por Jónicas colonos de Andros,
se encuentra en el centro de Macedonia , cerca de la costa este de la península de Chalkidice , y se conoce principalmente por ser el lugar de nacimiento de Aristóteles , que era un filósofo griego y un gran pensador, un estudiante de Platón y maestro de Alejandro Magno . La ciudad se encuentra aproximadamente a 8 kilómetros (5,0 millas) al norte noreste de la localidad actual de Estagira , cerca de la ciudad de Olympiada . -
Period: 500 BCE to 323 BCE
La Época Clásica (Siglo V y VI a. C.)
Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo. -
492 BCE
Las Guerras Médicas (492 a.C. – 449 a.C.)
Enfrentaron a griegos y persas (también llamados medos), la mayor potencia en aquel entonces. Tras varios años de lucha, los helenos consiguieron vencer. Atenas alcanzó su máximo apogeo político y económico, y Esparta quedó como rival. Cada una de ellas formó su propia alianza militar en unión de otras polis, hasta que la guerra estalló entre ellas. -
476 BCE
"La Oda Olimpica" por Pindaro.
(https://www.academia.edu/23112969/PÍNDARO_ODAS_Y_FRAGMENTOS_ESPAÑOL_GREDOS)
Píndaro fue el primer poeta griego para reflexionar sobre la naturaleza de la poesía y en la función del poeta. Al igual que otros poetas de la Edad Arcaica, que tiene un profundo sentido de las vicisitudes de la vida, sino que también articula una fe apasionada en lo que los hombres pueden alcanzar por la gracia de los dioses. -
461 BCE
Gobierno de Atenas por Pericles (461-429 a.C)
El asesinato de Efialtes en el año 461 a. C. preparó el camino para que Pericles consolidara su autoridad. A falta de una oposición fuerte tras la expulsión de Cimón, el indiscutible líder del partido republicano se convirtió en el gobernante de Atenas. Se mantuvo en el poder casi de forma ininterrumpida hasta su muerte en el otoño (septiembre a diciembre) del año 429 a. C. -
458 BCE
"Orestiada" de Esquillo. (Ορέστεια)
(https://rossami.files.wordpress.com/2009/03/la-orestiada1.pdf)
Es una trilogía de obras dramáticas de la Grecia Antigua, la única trilogía que se conserva del teatro griego antiguo. Trata del final de la maldición de la casa de Atreo. Las obras son: Agamenón, Las coéforas y Las euménides. Una cuarta obra, Proteo, un drama satírico que se representaría junto a ellas, no ha sobrevivido. Se representó originariamente en las fiestas Dionisias de Atenas en el año 458 a.C, ganando el primer premio. -
447 BCE
El Partenón ( 447 a. C. y 432 a. C.)(del griego antiguo, Παρθενών, Parthenṓn /partʰe'nɔ:n/ y que a su vez significa "doncella", "virgen", "célibe")
es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Partenos, y uno de los principales templos dóricos octóstilos, algo poco frecuente,1 de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros,23 que se conservan. Fue construido entre los años 447 a. C. y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas. -
430 BCE
"Edipo Rey" por Sófocles (430 a.C)
(https://www.biblioteca.org.ar/libros/133636.pdf)
El libro “Edipo Rey” escrito en el año 430 a.C aproximadamente por Sófocles. Claramente es una tragedia griega y su historia arranca a partir de la peste que sufre el pueblo de Tebas. Aunque Tebas sufre durante todo el libro.
Durante la tragedia, vamos viendo como Edipo recapitula varios momentos de su vida, y así es como hilando la historia nos damos cuenta de cómo es que Edipo llegó a ser el rey de Tebas y por qué este pueblo sufre. -
405 BCE
"LAS BACANTES" por Euripides (Βάκχαι)
(https://historicodigital.com/download/euripides%20-%20las%20bacantes.pdf)
Es una tragedia del año 409 a. C. y representada póstumamente, en el 405 (primera publicación).
El último de los grandes trágicos griegos. Compuso este drama tardío durante su retiro en la corte de Pella, Macedonia, a la que había sido invitado por el monarca Arquelao I. Allí conocería la muerte, de modo que sería estrenada con carácter póstumo en Atenas un año más tarde. Su hijo, se encargaría de la puesta en escena. -
336 BCE
Peloponeso es gobernada por Alejandro Magno (336a.C - 323 a.C)
En 336 aC, mientras asistía a la boda de su hija Olimpia , Cleopatra y su hermano de Olimpia, Alejandro I de Epiro en Egas , Filipo II fue asesinado por el capitán de su guardia personal, Pausanias . El hijo de Felipe, y heredero designado previamente, Alejandro fue proclamado rey por los nobles macedonios y el ejército.
Con la destrucción de Tebas, las posesiones de Macedonia y sus vasallos en Europa estuvieron una vez más en reposo al gobierno de Alejandro . -
335 BCE
Campaña Balcánica de Alejandro Magno (335 a.C)
La Campaña Balcánica de Alejandro Magno tuvo lugar en 335 a.C., contra un número de vasallos rebeldes del reino macedonio. Alejandro pacificó Grecia con éxito , encontrando el camino libre para comenzar la invasión planeada desde hace tiempo de Persia . -
Period: 323 BCE to 30
La Época Helenística (Siglo IV-I a. C.)
Se denomina período helenístico, a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.)Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia. -
241 BCE
Roma contra Cartago -Primera Guerra Púnica (264a.C -241 a.C)
La primera guerra púnica fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento. -
240 BCE
Livio Andrónico escribe su obra Poética una traducción al latín de un drama grieg0
(https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/6559/Livio%20Andronico%20y%20su%20traducción%20de%20las%20Odiseas.pdf?sequence=1&isAllowed=y)
Su obra es la base de toda la épica romana y fue estudiada en la escuela por generaciónes, hasta finales del siglo I a.C.Andronico tiene un importante lugar en la historia literaria de Roma como introductor de la cultura griega y creador de una institución, la escuela. Ganó así una decisiva influencia en la vida y costumbres culturales de la ciudad. -
230 BCE
"MILES GLORIOSUS" o "EL SOLDADO FANFARRON" Escrita por PLAUTO
Pirgopolínices, soldado del que se burlan hasta los esclavos, rapta a Filocomasia, cortesana ateniense, y se la lleva a Éfeso; además, el mismo militar recibe como regalo de unos piratas a Palestrión, criado del joven ateniense Pléusicles, que estaba enamorado de Filocomasia, al igual que ella de él.Pléusicles viaja también a Éfeso para intentar recuperar a Filocomasia, y se hospeda en la casa contigua a la del militar El criado hace un agujero en la pared, para que los enamorados puedan verse -
218 BCE
Segunda guerra Púrica (218 a.C. – 201 a.C)
a segunda guerra púnica es el más conocido de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. La contienda se suele datar desde el año 218 a. C., fecha de la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto, hasta el 201 a. C. en el que Aníbal y Escipión el Africano acordaron las condiciones de la rendición de Cartago. -
200 BCE
compilacion de los "POEMAS" de Safo de Lesbos (650 a.C - 580 a.C.) (Siglo II a.C aprox.)
POEMAS (https://ciudadseva.com/autor/safo/poemas/)
La sensibilidad y delicadeza son las protagonistas de sus poemas; sentimientos encontrados con su círculo de mujeres, como los celos, el amor, la decepción, la alegría y la rivalidad, son plasmados en su total extensión. El mundo sáfico es un mundo femenino. -
165 BCE
"LA SUEGRA" Por TERENCIO (Hecyra)
(https://www.academia.edu/5482045/Terencio_la_suegra)
Una de las comedias más recordadas de Terencio por no haberla podido representar íntegra hasta el tercer intento. Se han conservado dos didascalias de esta obra, según las cuales, la obra se representó por primera vez siendo ediles curules Sexto Julio César y Gneo Cornelio Dolabela. -
150 BCE
Tercera Guerra Macedónica (150 a.C)
En 150 a.C., Andrisco, que se decía hijo de Perseo, realizó varias ofensivas contra Roma, hasta que consiguió que se eliminaran definitivamente las repúblicas, quedando oficialmente constituida la provincia romana de Macedonia (146 a.C). Se establecieron en toda Grecia gobiernos locales no democráticos, sino basados en la riqueza . Hubo que pagar tributos. Grecia tardaría casi dos mil años en recuperar su independencia. -
60 BCE
"LA FARSALIA" De LUCANO (60d.C)
(http://livros01.livrosgratis.com.br/bk000451.pdf)
Farsalia un poema inacabado en diez cantos sobre la guerra civil entre Julio César y Cneo Pompeyo Magno, El Canto VI es el documento más completo que hay sobre necromancia en la Antigüedad. Nació en el año 39 y murió en Roma en el 65. De familia ilustre, causa asombro, a pesar de su corta vida -Nerón le obligó a suicidarse a los veintiséis años a causa de su compromiso en la conjura de Pisón-, su obra obtuvo reconocimiento oficial y público. -
57 BCE
POEMAS De CATULO
(https://www.academia.edu/22874568/POEMAS_Y_ELEGIAS_CATULO_Y_TIBULO_GREDOS)
Sus composiciones fechables datan de los años 60–55/54. En el año 57/56 se publica parte de su obra estando en Bitinia para visitar la tumba de su hermano en la Tróade, y en el 54 fallecía a los treinta años de edad. Su obra se compone de 116 poemas que podemos clasificar en tres bloques atendiendo a su contenido y precisando que están ordenados conforme a su naturaleza formal y estética y no según un orden cronológico -
46 BCE
La victoria de Julio César
La guerra civil romana acabó en torno al año 46 a.C., con la victoria de Julio César tras derrotar a los últimos apoyos de Pompeyo en Hispania. Fue así como el Senado romano lo nombró dictador. Durante su mandato como dictador, Julio César reorganizó el estado romano. -
35 BCE
"SATIRAS" De HORACIO ( 35 aC-33 aC)
(http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/41406/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y)
es una colección de poemas satíricos escritos por el poeta romano, Horacio. las sátiras explorar los secretos de la felicidad humana y la perfección literaria. Publicado probablemente en 35 aC y, a más tardar, el 33 aC, el primer libro de sátiras representa primer trabajo publicado de Horacio.El segundo libro fue publicado en 30 aC como una secuela. -
29 BCE
"LA ENEIDA" de VIRGILIO
(http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Clásicos%20en%20Español/Virgilio/La%20Eneida.pdf)
A partir del año 29 a. C., inicia la composición de su obra más ambiciosa, la Eneida, cuya redacción lo ocupó once años, un poema en doce libros que relata las peripecias del troyano Eneas desde su fuga de Troya hasta su victoria militar en Italia. -
27 BCE
Nacimiento del Imperio Romano (27 a.C.-14 d.C. Emperador Augusto)
El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km². -
8 BCE
LAS METAMORFOSIS De OVIDIO (8d.C)
(https://www.biblioteca.org.ar/libros/89549.pdf)
Las Metamorfosis constituyen un poema cíclico, que narra en su principio los hechos originales del mundo, y en su final, hechos contemporáneos del mismo Ovidio; hechos relativos a dioses, a héroes míticos, a personajes que pudieran considerarse históricos.
Fue terminada en el año 8 d.C., en plena época de oro de esta civilización y de su producción literaria.