-
Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano.
-
fue la rápida propagación del cristianismo con sus nuevos ideales y creencias. Además, ha de tenerse en cuenta el considerable poder y la desesperación de las tribus bárbaras que una vez invadida Italia, amenazaron con destruir Roma.
-
Italia fue sometido cruelmente por los vándalos, clamaban por un salvador, y Justiniano, elevado a los altares, como autócrator, con un poder otorgado por designio divino, creyó en su misión de propagar la fé cristiana entre los infieles.
-
Tal día como hoy del año 632 murió en la ciudad de Medina (Arabia Saudí) Mahoma, el profeta del islam. Había nacido en la ciudad de La Meca en 570, en el seno de una familia de mercaderes.
-
Fin del Reino Visigodo y comienzo del dominio árabe en la península.
-
ra una organización social, política y económica basada en la tierra y en el vasallaje. Este régimen se instauró en toda Europa y funcionó de forma similar en todos los países.
-
este nacio en 2 de abril del 742 ,estew fue coronado emperador el año 800 tras vencer al último rey merovingio y acabando con el muriendo el dia 28 de enero de 814.
-
Los orígenes del reino de Navarra se remontan a los albores de la dominación musulmana de la Península Ibérica. En la antigua ciudad romana de Pompaelo (Pamplona) se estableció una especie de protectorado visigodo, subordinado al poder del emirato de Córdoba. De esta manera, se pudo salvaguardar las instituciones locales en la capital Navarra.
-
El 14 de octubre de 1066, Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, derrotó al último rey anglosajón: Harold II. Guillermo el Conquistador estableció así el Imperio normando y para protegerlo recompensó a todos sus partidarios normandos que lucharon para él en la guerra con grandes porciones de tierra de Inglaterra.
-
Se transforma la monarquia y surge el regimen feudal, surge la Unificacion de las leyes.
-
Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural, económico y político que surgió en Italia, en el siglo XIV, consolidándose en el siglo XV y extendiéndose hasta el siglo XVII por toda a Europa, surge como una oposición a la religiosidad, colocan al hombre en primer lugar; al misticismo, usan la razón por sobre todo; y a la subjetividad, aplican conocimiento científico.
-
Leonardo da Vinci incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros. Sus investigaciones científicas fueron, en gran medida, olvidadas y minusvaloradas por sus contemporáneos; su producción pictórica, en cambio, fue de inmediato reconocida como la de un maestro capaz de materializar el ideal de belleza en obras de turbadora sugestión y delicada poesía.
-
Durante el reinado de los Emperadores Paleólogos, comenzando desde Miguel VIII en el año 1261, la economía del otrora poderoso Estado Bizantino se encontraba paralizada, y nunca más volvería a recuperar su antiguo poderío. En el 1369, el Emperador Juan V fracasó en la búsqueda de ayuda financiera desde el Occidente, para poder afrontar la cada vez más creciente amenaza de los turcos.
-
Durante el siglo XIV Europa se vio asolada por una serie de guerras, epidemias y hambres que provocaron una profunda crisis. Sin embargo, a mediados del siglo siguiente, las poblaciones se recuperaron y los grandes estados europeos se fortalecieron, iniciando su expansión hacia otros continentes.
-
En pleno auge del Renacimiento, publicó en Roma sus célebres novecientas tesis, tituladas Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae (1486). En ellas manifestó la intención de demostrar la verdadera naturaleza del cristianismo, considerándolo como el punto de confluencia de todas las tradiciones filosóficas anteriores, incluidas la filosofía griega, la astrología, la cábala y la magia. En esta fecha existe una ruptura con la filosofia medieval.
-
El Hombre de Vitruvio debe su nombre a Marco Vitruvio, un arquitecto romano del siglo I antes de Cristo, que trabajó para Julio César. Fijó unas proporciones matemáticas para definir al hombre perfecto. Leonardo da Vinci aplicó estas formulas (retocadas por él) para dibujar su famoso Canon de las Proporciones Humanas en uno de sus diarios.
-
el descubrimiento de América se produjo gracias a los acontecimientos que impulsaron el apoyo hacia los proyectos de navegación.Los Reyes Católicos estaban dispuestos a ayudar a cualquier empresa de navegación que alcanzase los objetivos que se proponían en su competencia con Portugal.
-
elaboró la primer clasificación de las plantas basado en sus relaciones, que aspiraba ser un sistema natural de agrupamiento.
1546 Andreas Vesalius elabora la primer interpretación moderna de las estructuras anatómicas del cuerpo humano. -
El imperio hispánico de Felipe II incluye la Corona de Castilla con todos sus dominios y la Corona de Aragón con todos sus dominios. A lo largo de su reinado consigue el reino de Portugal con todos sus dominios y colonias. También le pertenecen Franco Condado y los Países Bajos.
-
fue uno de los fracasos más grandes de la historia de España. Lo que debía ser una espléndida y majestuosa demostración de fuerza contra Inglaterra y los rebeldes de Flandes resultó en uno de los desastres nacionales históricos más recordados.
-
es se concluyo en el siglo XVI
-
El arte barroco no careció de escultores, aunque no muchos fueran tan magníficos como los del Renacimiento, si que hubo uno, Gian Lorenzo Bernini que fue digno sucesor de Miguel Ángel. Los escultores barrocos, trabajaron principalmente decorando las fachadas y edificios de la arquitectura barroca y realizando estatuas para mostrar imágenes religiosas.
-
El periodo denominado barroco inio el silgo siglos XVII,El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
-
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
-
En 1616 mueren dos grandes escritores: William Shakespeare y
Miguel de Cervantes, creador del Quijote, iconos del Renacimiento. -
La Guerra de los Treinta Años (1618 - 1648 ) sobre todo en Alemania, entre católicos y protestantes. Alemania fue desgarrada. Empezó el declive de los Habsburgo y el auge de Francia.
-
En el siglo XVII, España sufrió una grave crisis demográfica, consecuencia de la expulsión de casi 300.000 moriscos y de la mortalidad provocada por las continuas guerras, el hambre y la peste. La sociedad española del siglo XVII era una sociedad escindida: la nobleza y el clero conservaron tierras y privilegios, mientras que los campesinos sufrieron en todo su rigor la crisis económica.
-
El Barroco medio es el lapso comprendido entre 1650 y 1700; en él sobresalieron entre otros los compositores Jean-Baptiste Lully (1632-1687) y Henry Purcell (1659 - 1695), en Francia e Inglaterra respectivamente y su contemporáneo alemán Johann Pachelbel (1653 - 1706).
-
Compositor y violinista italiano cuya abundante obra concertística ejerció una influencia determinante en la evolución histórica que llevó al afianzamiento de la sinfonía. Igor Stravinsky comentó en una ocasión que Vivaldi no había escrito nunca quinientos conciertos, sino «quinientas veces el mismo concierto». No deja de ser cierto en lo que concierne al original e inconfundible tono que el compositor veneciano supo imprimir a su música y que la hace rápidamente reconocible.
-
El Barroco tardío se sitúa entre 1700 y 1750 (aproximadamente) y sus compositores característicos son: en España Domenico Scarlatti, en Italia Antonio Vivaldi, en Inglaterra Georg Friedrich Händel, en Alemania Johann Sebastian Bach y en Francia Jean Philippe Rameau.
-
El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Aunque, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.
-
A finales del Barroco hay varias tendencias estéticas: el galante francés desde 1730, el desarrollo en Italia de la ópera buffa, la sonata y la sinfonía y el Rococó; ello conforman una suerte de preclasicismo.
Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788), uno de los hijos de Johann Sebastian, es considerado el padre de la sonata clásica. -
Muerte de Johann Sebastian Bach
-
movimiento filosófico que defendía la razón, el conocimiento y la secularización como propósito y medio para derogar el dogmatismo y fomentar el progreso. En este movimiento se insertó La enciclopedia, de Diderot y D`Alembert, publicada por primera vez entre 1751 y 1772.
-
Juan Meléndez Valdés (11 de marzo de 1754 - Montpellier, Francia, 24 de mayo de 1817) fue uno de los poetas más destacados del neoclasicismo, jurista y político español.
-
Es el más importante autor dramático de la escuela neoclásica española. Sus máximas son: el teatro como deleite e instrucción moral (escuela de buenas costumbres) y una acción que imite de modo verosímil la realidad.
-
Se desarrolla en Alemania el movimiento Sturm und Drang ("tempestad e impetu") una transicion entre el neoclasecismo y el romanticismo. cuenta con la adhesion de autores como Johann Wolfgang, Von Goethe y Friedrich Schiller.
-
Afán renovador con la intención de que sea el pueblo quien dirija a sus diligentes.
-
Es una época de estallido transformador que culmina con la revolución industrial, que arrancó inicialmente en Inglaterra.
-
este termino mas o menos en los años 1800 y duró hasta el 1830 aproximadamente.