-
La poesía lírica, que significa "un poema que canta con el acompañamiento de un arpa o una lira", ha existido en Grecia desde la antigüedad. Era una canción, pero la letra era muy importante y eso es todo lo que queda hasta el día de hoy porque el conocimiento de la música que la acompaña se perdió en la antigüedad.
-
El surgimiento de la poesía lírica siguiendo el modelo alejandrino se produce a principios del siglo I a.C. aunque ya había predecesores que planteaban la poesía cerca del amor, al mismo tiempo, apareció un conjunto de poetas los llamados poetae novi o poetas novatos, que despertaron el interés por la subjetividad, la métrica y la perfección prosódica con diversos temas desde la vida, a la muerte.
-
Desde 476 d.C. hasta el siglo XV que fue la lengua implantada durante el imperio, comienza un proceso de descomposición que provoca la aparición de diferentes lenguas, y estas fueron denominadas lenguas romance. Dentro de estas: castellano, gallego, leonés, catalán, mozárabe, étc... Y no tardo para que en estas lenguas romance se desarrollaran poemas líricos, los primeros fueron llamados jarchas y estaban escritos en mozárabe
-
Se caracteriza por temas como la naturalidad, la sencillez, el amor, la naturaleza, los mitos y el amor. A finales de la Edad Media, el tipo de versos más utilizado fue la octosílaba y el verso de gran arte español (dodecasílabo). Sin embargo, a partir del siglo XVI, los poetas trajeron poesía y cometas de la poesía italiana.
-
Surgio como el manifesto del movimiento del romanticismo, esto provoco una ruptura con la poesía clásica pues se manifestaron temas sociales, poloticos, sobre la religión y hasta el amor la intimidad y la pasión. Muchos autores de américa latina se vieron influidos en estos temas.
-
Aquí hay temas más reales y vividos, de cosas que nos rodean y cosas de personas reales y esto se une con otros movimientos y como el naturalismo.