-
Los hombres se vestian con un schenti y las mujeres un kalasiri. El schenti era una falda corta y el kalasiri era un vestido largo de una pieza y había grandes diferencias según la clase social.
-
La moda de diseño de Roma fue la más rica de todas. Esta fue la época de esplendor de bordadores, camiseros, curtidores, tintoreros y zapateros. A diferencia de los griegos, los romanos cosían sus telas, principalmente de lino e hilo.
-
La moda de diseño de la Edad Media sigue estando liderada por los romanos aunque éstos adoptaron prendas y estilos de bárbaros, bizantinos y árabes. Salvo para actos oficiales, los romanos dejaron de utilizar la toga, influenciados por el pudor de las creencias cristianas.
-
la Edad Moderna se caracteriza por grandes cambios de principio a fin. El Renacimiento fue la época de esplendor de la moda italiana con sombreros de plumas y zapatos de punta ancha. A medida que se acerca la Revolución Industrial se empiezan a llevar vestidos, pelucas y grandes sombreros.
-
Algunos consideran que la moda comienza en el 1900 con la llamada silueta S, una especie de “wonderbra” que empujaba los pechos hacia arriba. Pasando por los encajes y la Belle Epoque se llega a un período de moda más cómoda para la mujer en los años 20. En las fiestas se llevaban los escotes y en las calles las chaquetas.
-
En los años 30 se popularizaron los trajes de chaqueta y, en los años 40, se volvió a un look más elegante de manos de Christian Dior con vestidos más ceñidos a la cintura. Las curvas femeninas se asociaron a un ideal de belleza con actrices como Marilyn Monroe
-
se usaban los zapatos puntiagudos, accesorios y complementos como bolsos que se llevaban al codo y estampados de flores que, en los años 60, son sustituidos por pantalones de campana y blusas de algodón. En los años 70 se mantienen los temas floreados que se mezclan con “moda retro”, triunfando las botas entre las mujeres.
-
-
En los años 80 y 90 se sigue en una línea de libertad de expresión y comodidad con la novedad de la transparencia en la ropa. La lencería deja de ser un tabú y es habitual que los tirantes de los sujetadores sean visibles, permitiendo a la mujer mostrarse como quiera. Cada vez más los looks se asocian a grupos sociales y camisetas con mensajes y se popularizan el tinte de pelo, los piercings y los tatuajes.
-
-
en el año 2000 se empieza a hablar de tribus urbanas y se asocian una serie de marcas y estilos a cada una de estas “tribus”. El traje y los vestidos clásicos se llevan solo en ocasiones especiales. Nace una tendencia hacia la customización de la ropa. La ropa es un reflejo de la personalidad y la individualidad de cada persona, una forma más de expresarse.