-
Establece que «la humanidad debe al niño lo mejor que ésta puede darle.»
-
La Declaración supone el primer reconocimiento universal de que los derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas
-
Considera que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle. Una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades
-
La educación es un derecho fundamental de todos, hombres y mujeres, de todas las edades y en el mundo entero. Es primordial satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje
-
Es la carta magna de la República de Colombia. y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886
-
Ley 115 de 1994
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. -
Reconocer la necesidad y urgencia de impartir la enseñanza a todos los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales dentro del sistema común de educación .
-
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.
-
Asume la educación como un instrumento necesario para el progreso de la humanidad,
Señalando a los niños y adolescentes como prioridad, revalorizando los aspectos éticos y
Culturales, señalando la idea de educación permanente para dirigirse a una sociedad cognoscitiva. -
"Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales"
-
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política).
-
Por el cual se establecen los criterios y procedimientos para organizar las plantas de personal docente y administrativo del servicio educativo estatal que prestan las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones.
-
Estado garantice el acceso al servicio público educativo, así como la permanencia en él, tanto de los niños y niñas como de los jóvenes y adultos, sin distinciones de raza, género, ideología, religión o condición socioeconómica.
-
Es un pacto social por la educación que contiene los lineamientos para el desarrollo educativo del país en ese horizonte temporal. Se constituye en un documento de referencia obligada para la formulación de los planes nacionales y territoriales de desarrollo según mandato de la Ley General de Educación.
-
Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.
-
Destinadas a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Partes en la Convención tienen la obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley..
-
Se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
-
Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales, en el marco de la educación inclusiva.
-
Único Reglamentario del Sector Educación, para reglamentar la Ley 1740 de 2014.
-
El Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026 es una hoja de ruta para avanzar, precisamente, hacia un sistema educativo de calidad que promueva el desarrollo económico y social del país, y la construcción de una sociedad cuyos cimientos sean la justicia, la equidad, el respeto y el reconocimiento de las diferencias.
-
Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”
-
Se reglamenta, en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.
-
En el Marco de Acción se declara que “la médula de la Educación para Todos es la actividad realizada en el plano nacional” y que “ningún país que se comprometa seriamente con la Educación para Todos se verá frustrado por falta de recursos en su empeño por lograr esa meta.