-
Es la dimensión del tiempo que influye en cada persona, es decir emociones fuertes o leves, cada persona lo expresa a su manera, muerte de un familiar va ser mas duro para un niño de 3 años que para un adolescente.
-
Referido a las condiciones sociales, culturales y estructurales que determinan en cada cultura los rasgos generales de las instituciones, los contextos, etc. en los que se desarrolla la persona y los individuos de su sociedad. Lo constituye los valores propios de una cultura, costumbres.
-
Se refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los microsistemas. En este caso, el individuo no es entendido como un sujeto activo. Lo conforman por ejemplo la naturaleza del trabajo de los progenitores, relaciones que mantiene un profesor con el resto del entorno.
-
Constituye el nivel más inmediato o cercano en el que se desarrolla el individuo. Los escenarios englobados en este sistema son la familia, padres o la escuela.
-
De menor a mayor globalidad, Urie Bronfenbrenner nombra cuatro sistemas que envuelven al núcleo primario entendido como el mismo individuo. Los sistemas son los siguientes: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.
-
Término amplio aplicado a los seres humanos que se encuentran en fases de desarrollo comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia o pubertad.
-
CONSISTE EN 5 DIFERENCIAS PROCESOS QUE A TRAVIESA EL SER DURANTE SU DESARROLLO EN LA VIDA
-
Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo.
-
Hall consideraba que esta etapa era decisiva para la vida, constituyendo una especie de segundo nacimiento del hombre. Fue él quien creó la American Psychological Association en 1892, y es considerado el fundador de la psicología del desarrollo.
-
Incluye la interrelación de dos o más entornos en los que la persona participa de manera activa. También se puede entender como la vinculación entre microsistemas. Ejemplos claros pueden ser la relación entre la familia y la escuela, o entre la familia y los amigos.
-
(Moscú, 29 de abril de 1917 - Ithaca, 25 de septiembre de 2005) fue un psicólogo estadounidense que abrió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo. Su estudio supone una de las teorías más emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual.
-
Estudiante de pedagogía infantil 7 semestre y de especialización desarrollo infancia y adolescencia, profesora de niños de 2 a 5 años.