-
Se establecen las primeras nociones de salud y enfermedad en el enfoque diagnóstico y terapéutico. Escuelas enfocadas en el diagnóstico y en el tratamiento y cuidado del "enfermo"
-
Se pasa por épocas de cegamiento científico y ejercicio de medicina mística, en algunas ocasiones influenciada por conocimientos adoctrinados por la religión, hasta llegar a una medicina que se empieza a centrar más en factores biológicos físicos. (Hasta el momento los factores metafísicos y mentales no son tomados como relevantes clínicos)
-
Desde sus inicios el hombre ha buscado la cura a sus dolencias, sin embargo, es en la Grecia clásica donde se da origen a la medicina física y racional gracias a los estudios y observaciones de Hipócrates sobre el comportamiento biológico de los humanos y las enfermedades
-
Los primeros en definir al ser humano y la naturaleza del pensamiento fueron los filósofos: Sócrates, Hipócrates, Parón
-
Con el inicio del renacimiento se comienza a aceptar la Medicina en la revolución científica.
-
Propuesta y desarrollada por el neuroanatomista alemán Franz Joseph Gall, quien postuló la capacidad de determinar ciertas características del carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones. Actualmente no tiene validez, sin embargo, fueron de los primeros estudios que se hacían entorno al comportamiento humano en relación con los factores biológicos
-
Médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Psicoalanilisi
En 1886 da inicio a sus consultas en Viena -
Fue uno de los primeros en emplear el método científico para evaluar y entender el comportamiento humano. Para esto se guió de los postulados Ernst Heinrich Weber (1795-1878), personaje al que se ha determinado como “padre fundador de la psicología”.
En 1879 funda el primer LABORATORIO DE PSICOLOGÍA en la universidad de Leipzing - Alemania -
Los psicólogos clínica se organizaron para crearla.
-
Se introducen los aspectos relacionados con la psikhe en el área de la medicina por Ernst F. Feuchtersleben. Se crea y asigna el término Psicología médica
-
La OMS define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”
-
En 1954, los doctores Alfonso Millán Maldonado y Ramón de la Fuente Muñiz, con el apoyo del Dr. Raoul Ignacio Fournier Villada (director de la Facultad de Medicina en esa época), introdujeron formalmente la asignatura 'Psicología médica' con el fin de ofrecer una visión más detallada de los factores médicos y psicológicos que influyen en la práctica del médico general
-
Se introduce Psicología médica dentro del departamento de psiquiatría. Cuba fue pionera en estos procesos de integración
-
La signatura se empezó a impartir como una ciencia básica y en las especialidades clínicas
-
Se incorpora como asignatura de segundo año dentro del pensum académico en las carreras de medicina
-
Demostró que era posible decodificar y predecir algunos pensamientos mediante la lectura de las imagenes obtenidas de un cerebro a través de una resonancia magnetica.
-
Se basa en perspectivas como la biologica, del aprendizaje, cognitiva, sociocultural y psicodinamica.
-
Se centra en los efectos del cuerpo sobre la conducta, los sentimientos y los pensamientos.
-
Se interesa por los efectos del ambiente y la experiencia sobre la conducta de las personas.
-
Se enfoca en lo que ocurre en la mente de las personas, sobre cómo razonamos, recordamos. comprendemos el lenguaje, solucionamos los problemas, interpretamos los acontecimientos y elaboramos creencias.
-
Tania Arias
Estephania Saenz
Santiago A plazas
Jean Nicolas Rugeles