-
En la biblia se cita que por cerdos habían sido domesticados por los egipcios.
-
El cerdo desde sus orígenes, el jabalí del cual desciende, pasando por su domesticación (hace 5.000 años) hasta nuestros días.
-
La domesticación del cerdo tuvo origen en China, hace, antes de nuestra era. Es uno de los primeros animales utilizados por el ser humano, algunos pueblos consumían la cerne pero otros la consideraban indeseable.
-
En Europa la domesticación del cerdo fue después de la edad media, los cerdos en esta época se dividieron en 3 grandes grupos:
Cerdos Asiáticos
Cerdos Nórdicos
Cerdos Mediterráneos -
Hernán Cortés y la llegada del Cerdo a la diversificación productiva Mesoamericana, llegando en su segundo viaje.
-
Diego Ordás, queda a cargo por ordenes de su capitán de la organización en Veracruz de un centro de explotación porcina a gran escala.
-
por exigencia de Carlos V, la expedición de Rodrigo de Bastidas que partió de la Española y fundó a Santa Marta, trajo 300 cerdos. Con este cerdo ibérico se hizo la colonización del Nuevo Mundo,
-
Llegan a Basil ceros traidos por Alfonso de Souza, y desembarcan en San Vicente, estado de San Pablo brasil
-
Se hizo posible la importación de 13 cerdos ibéricos a la florida.
-
en estas fechas llegaron los cerdos asiáticos y europeos y comienzan su reproducción dando origen a los cerdos criollos en Mexico
-
Las primeras noticias de la presencia del Cerdo en México se deben a Bernal Díaz del Castillo, cuando después de tres años de permanecer inactivo en Cuba, decide junto con un grupo de compañeros mercenarios.
-
la presencia del cerdo en México se deben a Bernal Díaz del Castillo
-
Los cerdos se consideraban primitivos ya que se derribó del jabalí. se criaban en condiciones extensivas y se alimentaban de los desechos agrícolas.
-
La peste porcina clásica fue descrita por vez primera en Ohio (EE. UU), a principios del siglo XIX, y apareció en Europa por primera vez en 1862.
-
se fundó la Asociación Americana de Duroc Jersey, cuando se consideró que la raza se había consolidado
-
Nacimiento de las razas porcinas en el extenso movimiento de modernización de la agricultura Europa del norte y en particular Inglaterra jugaron un papel fundamental, crearon distintas razas, proceso de mejora genética con razas puras con cruzas de otras razas
-
Origen:Según varios autores esta raza americana, tuvo origen en cerdos importados a E.U.A. desde Inglaterra.Fue introducida en nuestro país siendo la segunda raza en importancia en la Argentina, y participa con un 25 % del stock. Se adaptó en el país tanto a sistemas extensivos como semi-extensivos.
-
La inseminación artificial porcina no es una nueva técnica. Los métodos para la recolección y procesamiento de semen, y para la inseminación de cerdas habían sido ideados en la década de 1930 en las granjas porcinas estatales en Rusia (Milovanov, 1934), aunque hubo poca aplicación comercial.
-
Hasta 1940 la porcicultura desempeñó un papel importante en el campo mexicano como una fuente de autoabasto alimenticio, bajo un tipo de explotación de traspatio o rústico.
-
Producción de carne y grasa
Animal redondo con cabeza mediana y gran papada
El cuerpo equilibrado 50% anterior y 50% posterior
Sacrificio entre los 12 y 18 meses y peso mayor a los 180 kg. -
se industrializa la porcicultura en sonora y en el resto del noroeste con sistemas de producción altamente técnificados.
-
Aumento de la demanda de carne
Carnes de primera calidad
Desarrollo de la mitad posterior
Sacrificio entre los 4 a 5 meses con 100kg -
se transformo en una gran producción muy importante por volumen , de esta manera surge la porcicultura moderna, lo que incrementó su consumo.
-
El Parvovirus Porcino encuentra una población susceptible, provoca brotes severos de una enfermedad con manifestaciones reproductivas
-
Manchado, Se originó en E.U.A., principalmente en el estado de Indiana. Participa con un 25 % del total nacional siendo introducido en el año 1978
-
Generó el incremento de costos y deterioro del poder adquisitivo, lo que impactó en que algunos alimentos de origen animal fueran sustituidos por productos de origen vegetal y carne de pollo a precios muy bajos.
-
M. Roldán asegura la existencia de tres subgéneros: Mediterraneus, de origen africano y extendido por las regiones del sur de Europa; el Ferus o cerdo salvaje extendido por toda Europa y el Stratosus, o cerdo de corbata, más pequeño que los anteriores y de origen asiático.
-
Fue descrito por primera vez por investigadores alemanes, como un virus contaminante de la línea celular de riñón de cerdo.
-
En Taiwán, apareció una cepa porcinofìlica de Fiebre Aftosa que infectaba principalmente a los cerdos
-
La producción mundial de carne de cerdo alcanzó 111.5 millones de toneladas en el 2015, resultado de un proceso de recuperación de la oferta en Estados Unidos.