-
es un estilo llamado cubismo dinámico porque los artistas se interesaban por la representación del movimiento y la velocidad a través de la repetición rítmica de líneas e imágenes.
-
se identifica por la sustitución de la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas por un fuerte colorido y un dibujo de trazo muy marcado para crear un mayor énfasis expresivo.
-
se valora los contenidos y las actitudes emocionales, es una expresión del propio yo, con una composición desgarrada y un color más violento y contenidos simbólicos.
-
se destaca por la superficie plana y la bidimensionalidad del lienzo y propone una forma de perspectiva que se basa en la multiplicidad de los puntos de vista. Tiene una primera etapa llamada cubismo analítico, donde los artistas buscaban la descomposición de las formas tridimensionales en elementos geométricos y una segunda etapa llamada cubismo sintético que se desarrollan experiencias con el collage.
-
epresenta la antítesis del racionalismo y de la abstracción, que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes, querían representar la libertad absoluta, lo inmediato, la contradicción y la espontaneidad de dadaísmo buscaban derrocar las leyes de la lógica un pensamiento inmóvil, los conceptos abstractos, lo universal y la eternidad de los principios, el caos sobre el orden y romper las fronteras entre el arte y la vida.
-
tiene un método que parte de la utilización de líneas rectas que delimitan rectángulos de colores primarios, los artistas quieren destacar la bidimensionalidad de la superficie para expresar su ideal basado en la pureza del arte.
-
se trataba de ir más allá de la realidad visible asegurando la superioridad del subconsciente y daban importancia a los sueños en la creación artística.
-
se origina en Rusia, desde donde empieza a involucrarse a otros lugares de Europa, hasta llegar algunos años después a Latinoamérica, de donde nos vemos muy influenciados. Este movimiento se caracteriza por ser muy abstracto, por lo que se recurre generalmente a figuras geométricas y muy bien definidas.
You are not authorized to access this page.