-
El mariscal llego de España casado con la hermana de los marqueses de Xodar.
-
Armendáriz lo autorizo de ir al norte del Cauca como teniente de gobernador, Belalcázar. Ayudo a atrapar a Francisco I en Pavía y Atahualpa en Cajamarca.
-
Belalcázar seguía convencido de que Robledo era su subordinado y se nego a aceptar que el consejo de Indias, la corte, y su hijo Felipe le dieran el titulo de mariscal.
-
Uno de los soldados murió a causa de una espada, significando que hubo una traición.
-
Armendáriz autorizo a Robledo para ir a su gobernación extraviada, por los cañones del Cauca, Antioquia, Cartago, y Anserma.
-
Robledo fue a reclamar sus recursos en sus tierras como mariscal a la fuerza.
-
Mientras Robledo estaba en sus tierras, Belalcázar estaba en el Perú luchando contra Gonzalo Pizarro, protegiendo al Virrey.
-
La Gasca envió mandatos, dio instrucciones a Armendáriz para que iniciara su viaje postergado al interior del reino, mientras el iba a Castilla de Oro para lanzarse a la reconquista del Verenato.
-
A Belalcázar le dijeron que Robledo estaba en sus tierras tratando e apropiárselas, entonces decidió perseguirlo.
-
Robledo le envía embajadas para tratar de hacer un acuerdo. Quiso enfrentarlo, pero no tiene las fuerzas necesarias, entonces se va a las tierras de El Pozo.
-
Belalcárzar le hizo creer que llegarían a un acuerdo, pero cuando llego y Robledo estaba dormido lo capturo.
-
Belalcázar exigió una subordinación, pero no era posible con los títulos que tenía Robledo. Aunque tenía esos títulos, le quito su dinero y joyas.
-
El Virrey murió y Pizarro dejo en libertad a Belalcázar, quien termino herido en la pelea.
-
Belalcázar encontró una carta que Robledo le mando al juez de residencia, diciendo que si iba a ir a las regiones del sur tenía que ir con "horca y cuchillo," porque hay traidores y personas no son fieles a la Corona.
-
Belalcázar ordena la ejecución del mariscal. Fue sometido a las manos de un esclavo, lo decapitaron y ahorcaron a sus capitanes Hernán Rodriguez de Souza y Baltasar de Ledesma.
-
Armendáriz le pide a la Gasca ser inflexible con Belalcázar pero La Gasca lo necesita en el bando de la Corona.
-
El juez se siente indignado y se resigna. Sale de Tenerife donde encontro menos oro de lo esperado.
-
Los cuatro barcos de Armendáriz se dirigen hacia el sur con su personal y algunas familias españolas.
-
La Gasca llega a Panamá y tiene su primera entrevista con Pedro Alonso de Hinojosa
-
Martin de Calatayud llega de un barco que viene del Perú, en busca de La Gasca.
-
La Gasca creó una estrategia para derrotar a Gonzalo Pizarro.
-
Después de un mes, La Gasca tenia un ejercito. Los embajadores de Gonzalo salen a combatir pero al final se rinden.
-
Pedro Ramirez de Quiñones, Belalcázar y Pedro Valvidia se unieron a la Gasca en las costas del Perú.
-
Armendáriz recibe el mandato para poner en orden una tropa para sumarse en Quito.
-
Armendáriz le manda a Ursúa una carta para reclutar los hombres necesarios para ir contra los rebeldes en Lima.
-
Armendáriz vuelve a la Sabana para reencontrarse con Ursúa y descender con los guerreros al occidente.
-
Las tropas viajan por las montañas con Ursúa, Nuñez de Pedrozo y Armendáriz.
-
Cuando pasaban por los cañones del Cauca y del Patía, una tropa les dijo que Gonzalo se rindió a la escuadra Imperial.
-
Ursúa recibe una carta de Leonor Díaz con recuerdos de la gente de Navarra, saludos de Tristán y preguntas sobre el oro y las perlas.
-
Ursúa le cuenta todo lo que paso a Armendáriz cuándo no estuvo. Estaba obsesionado con buscar el tesoro de Tisquesusa.
-
Armendáriz no esta tan emocionado por el viaje. Le dice a Ursúa sí a todo, pero encontraba tareas que atrasaran su viaje.
-
Armendáriz se pone a encontrar el culpable que incendio la casa de Ursúa cuando apenas había llegado.
-
El juez manda al culpable, Juan Sanchez Palomo a la horca.
-
Ursúa cabalga por la sabana hacia el sur y después al donde acampa con sus soldados.
-
Al otro día llego al templo Tequendama.
-
Al sur de Tocaima se encontraron con los Panches y fue la primera vez que Ursúa mato.
-
Uno de los indios ataco a Ursúa en el caballo pero después lo Ursúa lo mato, cortándolo por el vientre.
-
Ursúa trata de descubrir el traidor.
-
Los indígenas se reagruparon mejor y dos días después volvieron a atacar y fue una guerra mas brutal y larga.
-
Aparece un cacique con una espada de algún soldado de Hernán Perez de Quesada.
-
Alonso Ábrego le dispara al cacique por la espalda.
-
Ursúa siente temor y repulsión. Le ordena a las tropas prepararse para regresar a la Sabana.