- 
  
   Debido a la necesidad de comunicación entre los frailes y los habitantes de las colonias para llevar a cabo la misión de evangelizar los pueblos, estos se vieron en la necesidad de aprender las diversas lenguas indígenas para que a través de ella lograran su labor educativa, esta labor solo fue posible mediante la catequesis Debido a la necesidad de comunicación entre los frailes y los habitantes de las colonias para llevar a cabo la misión de evangelizar los pueblos, estos se vieron en la necesidad de aprender las diversas lenguas indígenas para que a través de ella lograran su labor educativa, esta labor solo fue posible mediante la catequesis
- 
  
  Para que el sistema de escuelas pudiera desenvolverse fue necesario que el congreso votara en 1911 por una ley de educación obligada para toda la República.
- 
  
   Comienzan a aparecer las primeras escuelas destinadas al campo, en estas escuelas solamente se enseñaban a hablar, leer y escribir el idioma castellano ya ejecutar las operaciones fundamentales y usuales de la aritmética Comienzan a aparecer las primeras escuelas destinadas al campo, en estas escuelas solamente se enseñaban a hablar, leer y escribir el idioma castellano ya ejecutar las operaciones fundamentales y usuales de la aritmética
- 
  
   Las metas de la Secretaría de Educación Pública le había impuesto desde su creación en 1921 de enriquecer la vida doméstica de los campesinos, y "civilizar" o imponer un patrón de vida occidental, homogéneo y uniforme a los grupos étnicos Las metas de la Secretaría de Educación Pública le había impuesto desde su creación en 1921 de enriquecer la vida doméstica de los campesinos, y "civilizar" o imponer un patrón de vida occidental, homogéneo y uniforme a los grupos étnicos
- 
  
   Para finales de 1922 se calcula que habían estado funcionando en el país alrededor de 309 escuelas indígenas, Para finales de 1922 se calcula que habían estado funcionando en el país alrededor de 309 escuelas indígenas,
 que impartían educación a 17 ,925 niños en la que se trataba de levantar de la postración económica y cultural a 309 comunidades que estaban instaladas
- 
  
   Las escuelas se reorganizaron mejorando notablemente su programa en la que dejaron de llamarse escuelas y se denominaron casas del pueblo con el fin de dar clara idea de que eran creación de la comunidad para la atención y servicio Las escuelas se reorganizaron mejorando notablemente su programa en la que dejaron de llamarse escuelas y se denominaron casas del pueblo con el fin de dar clara idea de que eran creación de la comunidad para la atención y servicio
- 
  
   La Escuela Central Agrícola que fue creada en 1926 para brindar capacitación agrícola a los hijos de los campesinos, esta escuela se concibió en un principio para satisfacer las necesidades de la región, ofreciendo 3 años de preparación práctica y de experiencia en agricultura, La Escuela Central Agrícola que fue creada en 1926 para brindar capacitación agrícola a los hijos de los campesinos, esta escuela se concibió en un principio para satisfacer las necesidades de la región, ofreciendo 3 años de preparación práctica y de experiencia en agricultura,
- 
  
   La Asamblea Nacional de Educación determinó llamar a las Escuelas de Circuito, escuelas comunales de tipo económico La Asamblea Nacional de Educación determinó llamar a las Escuelas de Circuito, escuelas comunales de tipo económico
- 
  
   Las misiones culturales quedaron vinculadas a la campaña nacional contra el analfabetismo establecida por ley en Agosto de ese año Las misiones culturales quedaron vinculadas a la campaña nacional contra el analfabetismo establecida por ley en Agosto de ese año
- 
  
   En 1946 se crea la Dirección General de Asuntos Indígenas, dependiente de la SEP y los internados indígenas se reorientan para ser convertidos en Centros de capacitación técnica En 1946 se crea la Dirección General de Asuntos Indígenas, dependiente de la SEP y los internados indígenas se reorientan para ser convertidos en Centros de capacitación técnica
- 
  
   La Junta Nacional de Educación Primaria, hizo una evaluación de la educación primaria y normal en relación con la escuela rural. La Junta Nacional de Educación Primaria, hizo una evaluación de la educación primaria y normal en relación con la escuela rural.
- 
  
   De 1959 a 1964 se incrementa el número de misiones a 86 en el área rural, las cuales fueron dotadas de mejores equipos De 1959 a 1964 se incrementa el número de misiones a 86 en el área rural, las cuales fueron dotadas de mejores equipos
- 
  
   En 1963 se aprueba el uso de métodos y maestros bilingües, creándose el servicio nacional de promotores culturales y maestros bilingües En 1963 se aprueba el uso de métodos y maestros bilingües, creándose el servicio nacional de promotores culturales y maestros bilingües
- 
  
   Se promulga la Ley General de Educación de Adultos y se crea la Dirección General de Educación de Adultos, a donde son transferidas las misiones culturales, que seguirán impartiendo alfabetización y educación básica de adulto, sin desatender la capacitación para el trabajo, ni la promoción del desarrollo de las comunidades rurales Se promulga la Ley General de Educación de Adultos y se crea la Dirección General de Educación de Adultos, a donde son transferidas las misiones culturales, que seguirán impartiendo alfabetización y educación básica de adulto, sin desatender la capacitación para el trabajo, ni la promoción del desarrollo de las comunidades rurales
- 
  
   Se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, por lo que las Misiones Culturales pasan a depender de la unidad de centros de Educación Básica para Adultos Se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, por lo que las Misiones Culturales pasan a depender de la unidad de centros de Educación Básica para Adultos
- 
  
   Que en virtud de ella: compete a la SEP garantizar el carácter nacional de la educación básica, elevar su calidad y vigilar el acceso equitativo a los servicios. Que en virtud de ella: compete a la SEP garantizar el carácter nacional de la educación básica, elevar su calidad y vigilar el acceso equitativo a los servicios.
