-
En esta etapa la educación se basaba, en la infancia, en la convivencia con los padres, y en la aplicación de castigos corporales severos en caso de ser necesario.
La educación formal iniciaba a partir de los diez u once años, siendo esta vinculada al templo.
Las instituciones de enseñanza se dividían en: Tepochcalli, Calmécac, Cuicacalli, e Ichpuchcalli -
Esta época se caracteriza por la inserción de la fe católica en todo el territorio y la evangelización de los indígenas. La implementación de un sistema de castas que determinaba la posición de los sujetos dentro de la estructura social y económica de la nueva españa, y en un sistema educativo basado en la moral religiosa y la implementación del modo de vida español en los habitantes de la colonia.
-
Se trata de la primera institución en impartir clases y otorgar grados
-
Pese a haber sido creada por las cortes españolas, tuvo influencia en el México independiente, el cual establecía la uniformidad de la educación proporcionada por el Estado o por instituciones autorizadas por el gobierno. Además se establecía la apertura de una escuela en cada asentamiento cuya población superara los cien habitantes
-
-
-
-
-
Se decretó como obligatorio el aprendizaje de memoria el Catecismo de Jerónimo de Ripalda
-
Durante este período se implementó la pedagogía francesa. Se implementaron las actividades fuera del aula, se involucró a los padres, y la profesión de maestro fue considerada honorable.
-
Se trataba de un plan de estudios de corte positivista, dando mayor importancia al conocimiento científico.
-
-
-
Las resoluciones generales de dicho congreso se inclinaban al aspecto de la salud física del niño más que al intelectual o moral.
-
Tuvo como conclusiones generales la uniformidad de la educación elemental (centralización) que además sería obligatoria, gratuita y laica.
-
Dicha institución fue encabezada por Justo Sierra
-
-
-
Con jurisdicción nacional, enmienda el art. 73 de la Constitución.
-
-
Se establece que la educación que impartiera el Estado sería socialista, en el sentido de que excluiría toda doctrina religiosa de sus contenidos y buscaría combatir el fanatismo presentando a los estudiantes un concepto racional, exacto y científico del universo y la sociedad.
-
Se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, encabezado por Luis Chávez Orozco en el período de 1943-1945.
-
Orientada al proceso de industrialización y desarrollo tecnológico del país.
-
Fue creado con el objetivo de proporcionar libros de manera gratuita a los alumnos de educación básica inscritos en el sistema educativo nacional.
-
Dan pauta al plan nacional, los programas y metas del sector, la cultura y la creación del deporte.
-
Indicaba la obligatoriedad de la educación secundaria, que mantenía el énfasis en la descentralización y se pedía el apoyo al rezago escolar.
-
El ANMEB definía las tres líneas de políticas educativas: 1. Reorganización del sistema educativo, 2. Reformulación de los contenidos y materiales educativos 3. Revaloración de la función magisterial.
-
Centró sus objetivos en la cobertura y eficiencia terminal, así como en el financiamiento y la evaluación.
-
Pidió en sus objetivos atender la calidad, reducir las desigualdades educativas, impulsar las tecnologías de la información y comunicación, así como la educación integral, para formar personas responsables socialmente y fomentar la transparencia y la corresponsabilidad participativa
-
Con un enfoque por competencias establecido con cierto apresuramiento traducido en falta de claridad en lo conceptual, lo metodológico y lo técnico
-
Organismo constitucional autónomo, con el objeto de coordinar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa; correspondiendo al Instituto, evaluar la calidad, el desempeño y resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y educación media superior.
-
Reforma al sistema educativo mexicano enfocado en la excelencia docente, la mejora constante y la transformación de los lineamientos del sistema.