-
Arden y Lockett fundamentaron el tratamiento de aguas residuales gracias a los reactores de fango activo
-
Se realizó la primera patente de los contactores biológicos rotativos (CBR) o biodiscos concebida por Weigand
-
Chaim Weizmann inventó un fermentador que convertía el almidón, un poliazúcar fácilmente disponible en el maíz y las patatas, en acetona y alcohol butílico, facilitado por una bacteria, Clostridium acetobutylicum, la acetona fue un componente clave en la producción de la pólvora sin humo (cordita) utilizada por los aliados en la Primera Guerra Mundial.
-
Por primera vez, se utilizaron fermentadores aeróbicos a gran escala en Europa central en el año 1930 para la producción de levadura comprimida. El fermentador consistía en un gran tanque cilíndrico con aire introducido en la base a través de una red de tuberías perforadas.
-
Modificaciones posteriores del modelo del primer biorreactor, Strauch y Schmidt patentaron un sistema en el que los tubos de aireación se introdujeron con agua y vapor para la limpieza y esterilización
-
Los biorreactores de membrana entraron por primera vez al mercado japonés gracias a un acuerdo entre las compañías Dorr-Oliver y Sanki Engineering
-
Dalton en 1978 diseñó un biorreactor de bajo esfuerzo
de corte denominado “air lift” .Actualmente se usan de acero inoxidable con la finalidad de utilizarlo en procesos fermentativos tales como en la producción de cerveza. -
Este tanque se usa para recuperar cobalto y biooxidación de minerales de oro refractario.
-
Los MBR aeróbicos sumergidos hizo más lenta la exploración de AnMBR sumergidos (SAnMBR) para tratamiento de aguas residuales. Actualmente.Kubota Corporation desarrolló el sistema llamado KSAMBR que ha sido aplicado exitosamente a escala industrial para el tratamiento de aguas residuales industrias de alimentos y bebidas
-
Podían controlar hasta cuatro biorreactores, además permitía controlar al usuario ver y cambiar el parámetro del proceso actualmente es diseñado principalmente para la investigación y producción a pequeña escala, ofrecen las mejores soluciones para el cultivo de células de mamíferos, bacterias, levaduras y algas
-
Biorreactor NBS de 30 litros. En la actualidad se usa en ocasiones se utiliza el burbujeo de biogás recirculado, técnica que combinada con relax y/o retrolavado ayudan a mantener el flujo de permeado. El uso de biogás en lugar de aire es debido a la necesidad de mantener el proceso anaerobio.
-
La empresa Aglaris Cell patento el primer biorreactor totalmente automático que produce células madre
-
El proyecto financiado con fondos europeos HESUB (High efficient, single-use-bioreactor simulating mammalian tissue conditions for expression and proliferation) se dedicó a desarrollar biorreactores desechables para la producción de CM, se desarrolló con éxito dos versiones de un biorreactor de perfusión de un solo uso (SUB) para el cultivo de CM humanas.
-
Se ha creado un biorreactor basado en algas, capaz de atrapar el dióxido de carbono de la atmósfera y reducirlo. Las algas necesitan tres elementos para crecer: luz, agua y dióxido de carbono. Con estos ingredientes y se reduce el dióxido de carbono en la atmósfera.