
Línea del tiempo sobre el contenido Historia de la Internet y e la Word Wide Web
-
. Para empezar la historia de Internet, retrocedemos hasta el 1947 cuando empieza la Guerra fría, enfrentamiento iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Como bien sabes, se trata de un conflicto provocado por la tensión entre el bloque occidental-capitalista liderado por Estados Unidos y el oriental-comunista liderado entonces por la Unión Soviética. En éste se enfrentaban dos modelos opuestos que luchaban por implantar su método e ideología en todo el mundo.
-
En 1957 la URSS lanzó el primer satélite artificial de la historia, Sputnik 1, y, en este contexto, se organiza en Estados Unidos la Advanced Research Projects Agency (Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada de Estados Unidos) conocida como ARPA y vinculada al Departamento de Defensa. Ésta se creó como respuesta a los desafíos tecnológicos y militares de la entonces URSS y, una década más tarde, sería considerada la organización que asentó los fundamentos
-
En los siguientes años se sigue investigando hasta que en 1969 Michel Elie, considerado uno de los pioneros de Internet, ingresa en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y se incorpora a ARPA con una beca de investigación. A finales de este año se consigue conectar la computadora de la UCLA con otra del SRI (Instituto de Investigación de Stanford). Poco después, ya eran cuatro las universidades americanas interconectadas. Esta red se denominó ARPANET
-
En 1970, ARPANET estaba consolidada con cientos de computadoras conectadas. S. Crocker y su equipo del Network Working Group establecieron el protocolo de control llamado Network Control Protocol (NCP), que permitió el desarrollo de aplicaciones desde las computadoras que estaban conectadas a ARPANET.
-
Robert Kahn y Vinton Cerf desarrollaron en 1974 una nueva versión del protocolo que respondía a un entorno de redes de arquitectura abierta. A este nuevo protocolo se le llamó TCP/IP. El protocolo TCP/IP, más que actuar como controlador, facilitaba la comunicación entre redes sin necesidad de que estas hicieran cambios en su interfaz. Además, aseguraba que ningún paquete de información se perdiera y verificaba que llegaran en el orden en que fueron enviados.
-
Podríamos decir que la primera página web fue creada por Tim Berners-Lee, quien entró a trabajar como ingeniero de software en el CERN en 1980. En aquel entonces, se dio cuenta de que los científicos tenían muchos problemas a la hora de compartir información y decidió trabajar en ello. Berners-Lee se convirtió, sin saberlo, en uno de los precursores de la nueva era en la historia de Internet.
-
Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente «Internet». El 12 de marzo de 1989 Tim Berners Lee describió por primera vez el protocolo de transferencias de hipertextos
-
En 1989, Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web para facilitar el trabajo colaborativo en el CERN. Básicamente, la WWW funciona como un sistema de distribución de documentos de hipertexto (HTTP) interconectados y accesibles a través de un navegador web conectado a Internet.
-
Para situarnos y ponernos en contexto, quiero compartir un ejemplo que leí en el libro «Tu plan de marketing digital» de Mau Santambrosio y Patricia de Andrés, en el que explicaban el caso de la Enciclopedia Británica. Creo que es un buen ejemplo en este artículo sobre la historia de Internet. Esta enciclopedia, en 1990, era todo un referente en su ámbito. Sus 32 tomos tenían un coste cercano a los 1.400 dólares y, solamente en Estados Unidos, se vendían unas 100.000
-
Internet tal y como se concibe hoy en día, es decir, la World Wide Web (www), se presentó en 1991. Dos años más tarde el CERN abrió la web para su uso comercial. La era en la que esta poderosa herramienta de comunicación estaba reservada para ámbitos estatales, tecnológicos o académicos quedó atrás. A partir de entonces la expansión de Internet fue fulminante.
-
sto chocaba con la subvención del gobierno de EEUU a la administración de la red y a la prohibición que recaía en ese momento sobre el uso comercial de Internet. Para 1993, el gobierno levantó la prohibición y permitió la integración de redes y proveedores privados. El CERN entregó las tecnologías de forma gratuita el 30 de abril de 1993, por lo que la web se convirtió en dominio público.
-
La primera transacción online está documentada en agosto de 1994 cuando Dan Kohn, fundador del sitio web NetMarket, vendió un CD de Sting a un amigo en Filadelfia. El pago a través de tarjeta de crédito se llevó a cabo a través de un software de encriptación de datos. Ese mismo año, Jeff Bezos lanzó al mundo Amazon y un año más tarde Pierre Omidyar fundó Ebay
-
En la historia de Internet es fundamental destacar también el nacimiento del primer navegador y motor de búsqueda, tan relevantes en la actualidad. El primer motor de búsqueda con texto completo fue WebCrawler, que apareció en 1994. A diferencia de los anteriores, este permitía a los usuarios realizar una búsqueda por palabras en cualquier web. Fue la revolución y el modelo a seguir del resto de buscadores.
-
La llegada del nuevo siglo trajo consigo la evolución hacia la llamada Web 2.0, también conocida como “web social". Esta interactividad transformó los servicios de software. Fue la era del boom de los blogs y el intercambio multimedia. También fue el momento del nacimiento de las Redes Sociales. De hecho, la primera Red Social había nacido rayando el final del siglo XX. Concretamente fue en 1997 cuando apareció sixDegrees.com,
-
Con la creación del primer iPhone creado por la marca Apple en el 2007 que facilitaba como nunca antes el acceso a internet desde un dispositivo móvil y la aparición de nuevas tecnologías, el comercio electrónico fue adquiriendo cada vez más relevancia y cada vez más empresas fueron ampliando su negocio su hacia el comercio digital.