-
Se denomina República al segundo periodo de la historia romana, el cual inicia desde la expulsión de Tarquino el Soberbio, 509 a.C. hasta el año 29 a.C. en el que Octavio se hizo emperador, con el nombre de Augusto.
En esta etapa de Roma se convierte en la primera potencia del Mundo Antiguo, con numerosas colonias en Europa, Asia y África, gracias a su política expansionista y al hecho de contar con un poderoso ejercito, disciplinado y muy bien organizado. -
En la República romana el pontifex maximus era el mayor cargo en la religión romana, que se caracterizó por ser cercana al Estado. El cargo era el de mayor importancia entre los pontífices, en el colegio sagrado principal Collegium Pontificum, institución que la persona investida con el título dirigía.
-
También corresponde a este periodo al fortalecimiento de sus instituciones políticas y la difusión de la cultura helénica. Al lado de estos logros positivos, surgieron problemas sociales profundos, como la lucha entre ricos y pobres (patricios y plebeyos) y las rivalidades entre caudillos ambiciosos que se disputaban el poder.
SPQR, que quiere decir; Senatus Populos Que Romanus, o sea «el Senado y el pueblo romano». -
En respuesta a las amenazas sabinas, los romanos crean el cargo de dictador.
-
-
Lex Valeria de provocatione o Valeria Horatia, fue obra de los cónsules Lucio Valerio Potito y Marco Horacio Barbato, que trataba sobre el derecho de apelación sobre las penas capitales impuestas por los magistrados, en los juicios criminales, que podían hacerse ante los comicios, a través de la “provocatio ad populum”.
-
-
-
Agripa Menenio Lanato fue un político y militar romano del siglo VI a. C. perteneciente a la gens Menenia. Con grandes capacidades para la oratoria, medió entre patricios y plebeyos cuando estos últimos se amotinaron acaudillados por Sicinio Beluto y se retiraron al monte Sacro, en el año 493 a.
-
Se reconocen las asambleas por tribus, y se permiten los plebiscitos.
-
En Grecia se libra la batalla de Maratón, donde los griegos derrotaron a los invasores persas. Dos días después habría sucedido la fábula de Filípides (que corrió 42 km desde Maratón a Atenas para morir diciendo "Hemos vencido").
-
-
Los patricios se oponen tenazmente. Crece el descontento de los plebeyos contra los patricios.
-
-
Quinto Fabio Vibulano fue cónsul romano en tres ocasiones: 467 a. C., con Tiberio Emilio Mamerco, 465 a. C., con Tito Quincio Capitolino Barbato como colega y 459 a. C. con Lucio Cornelio Maluginense.
-
-
-
Formada por un colegio de dos miembros que coopta a otros tres.
-
Sócrates alcanzó su madurez intelectual en un momento en el que en Atenas triunfaba una corriente filosófica particular, el movimiento sofístico. Definió su propio pensamiento en el debate constante con las tesis de los sofistas, a los que criticó duramente por sus ideas políticas y morales y también por el modo en que buscaban rentabilizar económicamente sus enseñanzas.
-
Se convierte en el principal dirigente de Atenas.
-
-
El primer efecto de las Doce Tablas fue el de separar el derecho civil del divino, o sea de desvincular las relaciones entre ciudadanos de la voluble voluntad de los dioses, es decir, de quienes decían representarles. Y desde aquel momento Roma cesó de ser una teocracia. Poco a poco, el monopolio eclesiástico de las leyes comenzó a caerse a pedazos.
-
-
-
-
Para el 396 a. C., se hizo cargo de los pueblos faliscos, veyeneses y fidenense bajo el título de dictador, teniendo como magister equitum para esta guerra a Publio Cornelio Maluginense. Durante la toma de Veyes, Marco Furio Camilo logró que sus hazañas pasaran a la historia a través de la pluma de Livio.
-
Hasta el 445 a. C., los únicos que tenían derecho a contraer matrimonio eran lospatricios.En ese mismo año, a través de la Ley de Canuleia, el matrimonio les fuepermitido a todos los ciudadanos, así como la unión entre los patricios y los plebeyos.Union que se dio entre los plebeyos ricos que habian sobrepasado a algunos miembrosde la clase aristocratica patricia que habian perdido sus ingresos. Favorecia el matrimoniopor mutua conveniencia de ambas partes.
-
-
El dictador a L. Quincio Cincinato, quien, con un nuevo ejército, liberó a las legiones sitiadas y las condujo, en 431, a una definitiva victoria.
-
Platón es la figuera central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradicion filosofica griega.
-
-
-
Durará diez años.
-
-
La batalla de Cunaxa fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar el 3 de septiembre del 401 a. C. en Cunaxa, aldea a unos 70 km al norte de Babilonia, entre los ejércitos del rey persa Artajerjes II y del hermano menor del rey, el príncipe Ciro el Joven.
-
-
-
Fundada por Platón, tras estar activa mas de nueve siglos, el emperador Justiniano la cerro definitivamente.
-
Aristóteles fue un filósofo griego cuyos escritos abarcaban desde la ética, la estética, la lógica, la ciencia, la metafísica hasta la política. Nacido en el año 384 a.C. en Estagira, situada a 55 kilómetros de la moderna Salónica, era hijo de Nicómaco el cual fue médico personal del Rey Amintas de Macedonia.
-
La Vía Latina fue una de las principales calzadas romanas. Salía de Roma por la Porta Latina y, probablemente haya sido la vía más antigua de la red de vías romanas. En el siglo IV a. C. ya se nombra esta vía, pero todavía no debía de ser un camino regular, sino más bien una referencia geográfica.
-
-
Las leyes establecían un límite a la extensión que un ciudadano podía ocupar de las tierras públicas, que los intereses sobre un préstamo debían ser deducidos de la cantidad prestada y que de los dos cónsules nombrados cada año uno podía proceder de la clase de los plebeyos. Tras la aprobación de estas leyes fue elegido cónsul para el año 366 a. C. Lucio Sextio, uno de los promotores de las leyes.
-
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, fue rey de Macedonia, Hegemón de Grecia, Faraón de Egipto, Gran rey de Media y Persia, hasta la fecha de su muerte.
-
-
La primera guerra samnita tuvo lugar entre el 343 y el 341 a. C.; tras el sometimiento de los auruncos por Roma, ésta fijó como siguiente objetivo la Campania, consolidando la frontera oriental que, mediante el río Liris, ponía en contacto a la República con el Samnio. Por su parte, los samnitas comenzaron a presionar a los sidicinos de la ciudad de Calès, quienes buscaron la ayuda de Capua.
-
Aristóteles aceptó la invitación de Filipo II de Macedonia y se encargó de la educación de Alejandro durante varios años.
-
-
-
Apio Claudio el Ciego o el Censor, fue uno de los más famosos censores romanos de la Antigua Roma republicana. Hizo grandes reformas políticas, pero su obra más imperecedera fue la Vía Appia, la más importante carretera romana y el acueducto Aqua Appia.
-
-
-
La segunda guerra samnita tuvo lugar entre el 328 y el 304 a. C., tras la segunda guerra latina, en la cual los samnitas apoyaron a Roma. Los samnitas interpretaron como casus belli tanto el apoyo que Roma brindó a la ciudad de Nápoles, que ellos amenazaban, como la fortificación de Fregelas, ubicado al margen opuesto del río Liris, que hasta ese momento había supuesto la frontera entre ambos pueblos.
-
-
Se admite a los primeros senadores plebeyos. Esta ley otorgó la prerrogativa de elección de los senadores a los censores, que hasta entonces eran elegidos por los cónsules.
-
Apio Claudio el Ciego construyo el primer acueducto que suministró a Roma agua fresca y limpia sacada directamente de los pozos.
-
Considerada la primera autopista de la historia, la Vía Apia fue construida en el 312 a.C. siendo censor Apio Claudio Caeco, como un camino que unía Roma con Brindisi. La Vía Apia se comenzó a construir en el 312 y tenía una una longitud de 530 km. Era el camino principal desde Roma hacia el sudeste de Italia.
-
En 305 expugnó su capital, Boviano, y por primera vez las legiones, atravesando los Apeninos, alcanzaron la costa adriática de la Apulia.
-
-
En 303 se pidio y obtuvo de la Urbe la promesa de que las naves romanas no rebasarían jamás el cabo Colonna, es decir, que los romanos la dejarían en paz por la parte de mar.
-
-
Los samnitas organizaron una coalición antirromana con los etruscos, sabinos, lucanos, umbros y celtas del norte de Italia. Roma obtuvo victorias por separado frente a todos ellos y reocupó Boviano. Las tropas samnitas huyeron hacia el norte en pos de etruscos y celtas, y la alianza luchó contra los romanos en la batalla de Sentino, en la que fue derrotada.
-
-
-
En 282 a. C., la ciudad de Turios pidió ayuda militar a Roma para terminar con la amenaza de los lucanos. En respuesta, Roma envió una flota al golfo de Tarento. Este acto fue considerado por los tarentinos como la violación de un antiguo tratado que prohibía la presencia de la flota romana en aguas de Tarento.
-
-
-
-
General y estadista cartaginés, líder de la familia Bárcida, y padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón. Fue también suegro de Asdrúbal el Bello. El nombre de Amílcar era un nombre común para los hombres de Cartago.
-
Es derrotado por los romanos en la batalla de Benevento, y debe retirarse definitivamente de Italia. Roma gana así la hegemonía sobre la Magna Grecia.
-
-
-
-
Poblaciones de la costa calabresa de enfrente, a fines del 270, se encontraban sitiados por Hierón.
-
Los romanos intervienen acudiendo a un llamado de Mesina en su ayuda. En respuesta, Hierón y Cartago firman una alianza contra Roma.
-
-
El primer reloj de sol, de manufactura griega, lo importaron de Catania en 263 y lo emplazaron en el Foro.
-
-
-
-
El cónsul Marco Atilio Régulo, con una poderosa escuadra, ataca y derrota a la escuadra cartaginesa, preparando así el terreno para invadir la ciudad.
-
El general espartano Jantipo, al servicio de Cartago, derrota las tropas de Régulo y captura a su general.
-
-
Amílcar Barca, general cartaginés, pone la guerra a favor de su patria.
-
Los romanos destruyen la escuadra cartaginesa, y dejan sin abastecimientos la fortaleza cartaginesa de Lilibea. Amílcar abandona Sicilia, y Cartago firma la paz con Roma, terminando así la primera guerra púnica. En el tratado de paz subsiguiente, Sicilia se transforma en la primera provincia romana, mientras que Cartago debe abandonar sus pretensiones sobre esta isla y las Islas Lípari. Estalla la guerra de los Mercenarios.
-
Roma extorsiona a Cartago, amenazándola con una nueva guerra, si no se le entrega Cerdeña y Córcega. Cartago cede, y ambas islas pasan así a dominio romano.
-
Filipo V fue rey de Macedonia desde el 221 hasta el 179 a. C. Pertenecía a la dinastía antigónida. El reinado de Filipo V se caracterizó principalmente por la lucha infructuosa con la potencia emergente de Roma. Filipo era atractivo y carismático como un hombre joven.
-
-
Militar romano. Hijo de Publio Cornelio, y sobrino de Cneo Cornelio, participó en la batalla de Tesino contra el ejército de Aníbal, en la cual salvó la vida a su padre. Más tarde combatió en Cannas, donde sobrevivió a la terrible derrota que sufrieron las legiones romanas. Tras la muerte de su padre y su tío en Hispania, fue nombrado procónsul a los veinticinco años y se le asignó el mando de un ejército encargado de combatir a los cartagineses en la península Ibérica.
-
El Circo Flaminio era un área grande y circular en la antigua Roma, ubicada en el extremo sur del Campus Martius cerca del río Tíber. Contenía una pequeña pista de carreras utilizada para juegos oscuros y varios otros edificios y monumentos. Fue construido en 221 a. C.
-
Una ley de 220, que prohibía el comercio a los senadores, les obligaba a invertir en la agricultura los capitales que habían acumulado con el botín de guerra.
-
Aníbal emprende una expedición militar contra Roma, a través de los Alpes.
Los primeros signos de lujo aparecieron con la segunda guerra púnica. Y en seguida fue promulgada una ley que prohibía las alhajas, vestidos de fantasía y comidas demasiado costosas. El Gobierno quería mantener ante todo una sobria y sana dieta a base de un desayuno de pan, miel, aceitunas y queso, un almuerzo a base de vegetales, pan y fruta y una cena en la que sólo los ricos comían carne o pescado. -
Un gran ejército romano de más es masacrado por el ejército cartaginés al mando de Aníbal. El pánico se apodero de Roma ante un posible asedio de la ciudad.
-
Sobre el monte Capitolino en Roma, se inaugura un templo dedicado a Venus Erycina, para conmemorar la derrota romana en el lago Trasimeno.
-
Aprovechando la debilidad coyuntural de sus enemigos griegos, el rey Filipo V de Macedonia se había mostrado rebelde ante el emergente poder de la República Romana fuera de la península Itálica. Como consecuencia de esta política, Macedonia y Roma se enfrentaron en tres guerras, que recibieron el nombre de Guerras Macedónicas.
-
La Lex Oppia era una ley restrictiva para las mujeres, ya que se les prohibía llevar más de una cierta cantidad de oro, vestidos coloridos y conducir carruajes por ellas mismas demasiado cerca de la ciudad, a menos que fuera para ritos religiosos. La ley Oppia tenía varios objetivos: por un lado, obligaba a todos los ciudadanos a ceñirse a la misma austeridad a la que se encontraba sometido el Estado romano y la gran mayoría de la población.
-
-
-
-
Qin Shi Huang fue el rey del estado chino de Qin del 247 a. C. hasta el 221 a. C. y después el primer emperador de una China unificada del 221 a. C. al 210 a. C., reinando bajo el nombre de primer emperador.
-
Los cartagineses son derrotados. Representó el desenlace de la Segunda Guerra Púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, "el Africano Mayor", en las llanuras de Zama el 19 de octubre del año 202, coincidiendo con un eclipse de sol.
-
-
Aproximadamente.
-
Los romanos quiebran la hegemonía de Macedonia sobre Grecia. Enfrentamiento militar librado en 197 a. C. en el contexto de la segunda guerra macedónica, entre las legiones de la República romana, encabezadas por el procónsul Tito Quincio Flaminino, y el ejército del Reino de Macedonia, liderado por el rey Filipo V
-
-
Por primera vez en la historia de Roma, las mujeres eran protagonistas de algo, tomaban una iniciativa política y, en suma, afirmaban sus derechos. Las mujeres no contaban más que en la privada, es decir, en el ámbito familiar de la casa, donde su influencia quedaba circunscrita exclusivamente a sus funciones de madre, de esposa, de hija o de hermana de los hombres.
-
Emperador chino entre el 202 y el 195 a. C., ocupó el trono tras una guerra civil e instauró la dinastía Han. Restableció el cesarismo imperial y fue un gobernante generoso con sus partidarios y tolerante con los cultos locales.
-
-
Quinto Minucio Termo fue un político y militar de la República romana que ocupó el consulado en el año 193 a. C., con Lucio Cornelio Mérula.
-
Última gran derrota macedónica a manos romanas. Contienda bélica entre el rey de Macedonia Perseo contra el ejército romano encabezado por el general y cónsul Lucio Emilio Paulo. Este enfrentamiento, contextualizado dentro de la Tercera Guerra Macedónica, acabó en una aplastante victoria de las legiones romanas que implicó el final de la supremacía de la falange macedonia, la desaparición del reino de Macedonia y el inicio de la conquista romana del mundo griego.
-
Tras las incursiones paganas de los seleúcidas, fue vuelto a consagrar por Judas Macabeo en 165 a. C. Reconstruido y ampliado por Herodes, el Templo fue a su vez destruido por las tropas romanas al mando de Tito en el año 70, en el Sitio de Jerusalén, durante la revuelta de los zelotes.
-
Fue rey de Numidia entre los años 116 a. C. y 106 a. C. Último rey independiente de Numidia. Hijo bastardo de Mastanábal, Yugurta fue desheredado por su origen ilegítimo por su abuelo Masinisa, el unificador del reino de Numidia (la actual Argelia) que estableció la alianza con Roma contra Cartago. No obstante, Yugurta consiguió que su tío Micipsa le nombrase coheredero del reino junto con sus primos Hiémpsal y Aderbal.
-
Considerado como el tercer fundador de Roma. Militar y político romano. Desde que se distinguió en el cerco de Numancia a las órdenes de Escipión Emiliano (133), Cayo Mario inició una carrera política basada en la confrontación con la oligarquía nobiliaria romana. Fue elegido tribuno del pueblo en el 119 a. C., pretor en el 116 y cónsul seis veces entre el 107 y el 100 a. C., siempre representando al partido popular.
-
Atenas mandó en misión diplomática tres filósofos (ya no tenía más que aquéllos): Carnéades el platónico, Critolao el aristotélico, y Diógenes el estoico.
-
Masinisa, rey de Numidia convertido en agente de Roma, hostigaba a los Cartagineses, arrastrando a Cartago a una guerra defensiva en el 150 a.C. Esta fue la excusa que hizo intervenir a Roma, que acusó a su rival de haber violado las cláusulas del Tratado entre ambas del del 201 a.C. que le prohibía cualquier acción militar.
-
Finaliza la tercera guerra púnica. Ese mismo año intervienen en Grecia, destruyen la independencia de las polis griegas, convierten el Ática en la provincia de Acaya, y arrasan Corinto.
-
Se construye el primer acueducto que transporta agua por la superficie hacia Roma.
-
Viriato, destacado oponente lusitano contra los romanos, es asesinado a traición.
-
Inicia los preparativos de guerra.
-
Intenta una reforma agraria para disminuir el poder de los optimates, pero no tiene éxito.
-
Hijo de Sempronio y de Cornelia.
-
Fue una ley especialmente pensada para imponer una reforma agraria. La ley de reparto de tierras o Ley Sempronia estuvo bastante tiempo en vigor y permitió que la pequeña propiedad campesina se recuperara en Italia y que aumentara la población capaz de servir en el Ejército.
-
-
-
-
Yugurta mató a uno de ellos y guerreó con el
otro, que pidió ayuda a la Urbe, protectora de aquel reino. La Urbe mandó una comisión investigadora, que Yugurta compró con una espléndida recompensa. Llamado a Roma, corrompió a los senadores que tenían que juzgarle. Y, finalmente, hubo de esperar la elección a cónsul de Quinto Metelo, que, era un
mediocre hombre de bien, para ver a un general dispuesto a hacer la guerra al usurpador y a rechazar los sobrecitos. -
Jefe de una rebelión de esclavos en Roma. Era un desertor del ejército romano, que había sido capturado y vendido como esclavo a un entrenador de gladiadores de Capua llamado Léntulo. En el 73 a. C. consiguió escapar junto con otros setenta esclavos y desencadenó una rebelión en el sur de Italia.
-
También conocido como Pompeyo el Grande o Pompeyo el Triunviro, fue un político y general romano. Provenía de una rica familia itálica de provincias, y alcanzó por sí mismo el rango de la nobleza romana a través de su exitoso liderazgo en diversas campañas.
-
Marco Tulio Cicerón fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.
-
-
-
-
Político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
-
-
-
Poco después de la revolución social y servil que Mario había reprimido tan sanguinariamente. La elección, querida por los conservadores, resultó un poco al margen de la Constitución y de la usanza, por cuanto era la de un hombre que no había seguido un cursus honorum regular.
-
Lucio Cornelio Sila derrota a los líderes populares Cneo Papirio Carbón y Cayo Mario el Joven.
-
-
-
Sila celebró los sacrificios de ritual en el Capitolio y después arengó a la muchedumbre en el Foro refiriendo con hipócrita
modestia la increíble serie de éxitos que le habían conducido hasta allí y atribuyéndolos solamente a la suerte. El pueblo se inclinó y, en gratitud, decidió erigirle la primera estatua ecuestre, de bronce dorado, que se había visto en Roma, donde jamás se toleró que nadie fuese representado más que a pie. -
Revuelta de esclavos, dirigida por el gladiador Espartaco, que planteó una amenaza seria al núcleo de Roma con los numerosos éxitos del ejército rebelde de esclavos contra el ejército romano. Finalmente Espartaco fue derrotado por Craso.
-
-
La batalla surgió de la Tercera Guerra Mitrídatica que se libró entre la República Romana y Mitrídates VI del Ponto , cuya hija Cleopatra estaba casada con Tigranes.
-
Aulo Gabinio consigue que el Senado confiera amplios poderes a Cneo Pompeyo Magno, para desinfectar el Mediterráneo de piratas; la ley es resistida como ilegal, pero pasa gracias al apoyo de Julio César y Cicerón.
-
Constituye la primera monografía histórica de la literatura latina y también la primera obra del historiador y político latino Cayo Salustio.
-
Julio César, Cneo Pompeyo Magno y Craso se reparten el control del gobierno romano.
-
Tito Livio fue un historiador romano que escribió una monumental historia del Estado romano en ciento cuarenta y dos libros desde la llegada de Eneas a las costas del Lacio hasta la muerte de Druso el Mayor.
-
-
Aulo Gabinio, general de Pompeyo, es nombrado gobernador de Siria, destruye la fortaleza de Maqueronte, en la actual Jordania, e instala a Hircano II como sumo sacerdote de Jerusalé.
-
Aulo Gabinio, enviado a Egipto por Pompeyo, restaura en su trono al faraón Ptolomeo XII.
-
-
Los partos derrotan a los romanos. Muere Craso, y comienzan las hostilidades entre Pompeyo y César.
-
-
César cruza el Rubicón, principiando así la segunda guerra civil.
-
La batalla de Ilerda fue una de las más importantes y decisivas de aquel conflicto. Julio César, con una campaña militar de una brutalidad extrema, había conseguido incorporar a los dominios de Roma la práctica totalidad de la Galia, y se había convertido en uno de los personajes más prestigiosos de la República romana.
-
-
Pompello se esconde en Egipto.
-
La Biblioteca de Alejandría sufre grandes daños.
-
-
Ptolomeo XIII Teos Filopátor, faraón de la dinastía Ptolemaica de Egipto; gobernó de 51 a 47 a. C.
-
El nuevo sistema será el calendario juliano.
-
-
El templo de Venus Genetrix es un templo romano situado en el Foro de César, en Roma. Dicho templo está dedicado a la diosa romana Venus Genetrix, le fue dedicado en el año 46 a. C., por Julio César.
-
La batalla de Munda fue un enfrentamiento militar librado durante la segunda guerra civil de la República romana, entre las legiones cesarianas del dictador y cónsul Cayo Julio César y el pompeyano Cneo Pompeyo el Joven.
-
-
-
-
Un grupo de senadores organizados contra César lo apuñalan y asesinan en los idus de marzo. Marco Antonio, general de César provoca a la plebe contra los asesinos.
-
-
-
Marco Antonio y Octavio (sobrino de Julio César, adoptado por este en testamento) se enfrentan para continuar el legado de César. Pero luego de que el segundo vence al primero, trazan una alianza contra sus enemigos comunes.
-
Marco Antonio y Octavio (sobrino de Julio César, adoptado por este en testamento) con Marco Emilio Lépido, crean el Segundo Triunvirato. Los triunviros se reparten el imperio y crean listas de proscripciones; en medio del terror es asesinado Cicerón.
-
-
Los asesinos de César son derrotados por Marco Antonio, ninguno de los conjurados sobrevive. Dspués Marco Antonio marcha a Oriente y se atribuye dichas provincias, entrando en contacto con Cleopatra.
-
-
Segundo emperador romano, perteneciente a la dinastía Julio-Claudia, del año 14 al 37. Era hijo de Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusila, miembro por tanto de la gens Claudia. Hombre de notables aptitudes militares, Tiberio destacó por su papel en las campañas germánicas, pero a causa de su carácter arisco y de su desgraciado segundo matrimonio, acabó por enemistarse con Augusto y marchó a un exilio voluntario a Rodas.
-
Un legado de Octavio derrota a uno de Marco Antonio.
-
Octavio y Marco Antonio realizan un nuevo arreglo. Marco Antonio se casa con la hermana de Octavio; además, concede a Herodes el Grande el título de rey de Judea.
-
Destinado a calmar las actividades piratas de este y abastecer a Roma.
-
Fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César.
-
-
Octavio arrasa con Sexto Pompeyo; éste es asesinado. Lépido trata de hacerse con los dominios sicilianos de Sexto Pompeyo, pero Octavio lo derrota; Lépido se rinde, y es confinado al cargo de Pontifex Maximus, que ocupará hasta su muerte.
-
-
Marco Antonio y Cleopatra son derrotados por Octavio Augusto.
-
La batalla de Actium que tuvo lugar el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, futuro emperador de Roma, dirigida por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra VII de Egipto, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Actium (o Accio). La batalla se saldó con la victoria absoluta de Augusto y la huida de Antonio y Cleopatra.
-
Marco Antonio y Cleopatra se suicidan. Cesarión es asesinado.
-
-
Las guerras cántabras, también conocidas como guerras asturcántabras, fueron unos enfrentamientos que tuvieron lugar en el año 29 a. C., entre el Estado romano y los distintos pueblos astures y cántabros que habitaban territorios conocidos ya por los antiguos romanos como Asturiae y Cantabri en el noroeste.
-
Anfiteatro de la Antigua Roma. El anfiteatro se construyó en Roma en el Campo de Marte en un período en que se construyeron numerosos templos y teatros.
-
-