-
La boda de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, se celebró de manera clandestina debido a que no contaban con el apoyo del Papa Paulo II ni del entonces actual rey de Castilla Enrique IV.
-
-
La boda de los Reyes Católicos supuso un problema dinástico en el reino de Castilla. Enrique IV al enterarse de la noticia, cambió el testamento a favor de su hija ilegítima, Juana 'la Beltraneja', en el cual hasta entonces constaba su hermana Isabel como heredera de la corona. A su muerte se desató una guerra entre Juana, con el apoyo de Portugal, e Isabel, apoyada por Aragón. El desenlace tubo lugar en la batalla de Toro en la que Isabel se proclamó vencedora.
-
Batalla decisiva que consolidó a Isabel como reina de Castilla. Esta victoria consolidó la unión de los reinos de Castilla y Aragón.
-
El gobierno de los RRCC defendía la uniformidad religiosa. Para ello, creó la Santa Inquisición y declaró la expulsión de los judíos de todos los territorios pertenecientes a las Coronas de Castilla y Aragón.
-
Castilla, con la ayuda aragonesa, atacaron el ultimo reino Nazarí, el Reino de Granada, que paso a formar parte del territorio castellano.
-
Cristóbal Colón propuso a los Reyes Católicos una nueva ruta hacia Oriente, logrando su primer viaje a América el 12 de octubre de 1492. El Tratado de Tordesillas definió las áreas de influencia entre España y Portugal, y la bula papal otorgó a Castilla el derecho a evangelizar a los indígenas, quienes fueron considerados vasallos de la Corona. Sin embargo, sufrieron abusos y trabajos forzados, lo que provocó una drástica disminución de su población y aumentó la entrada de esclavos africanos.
-
-
Felipe I, en un intento de hacerse con la corona, fue proclamado rey junto a su mujer Juana 'la Loca' según la Concordia de Salamanca en 1505. Fue en 1506 que, según la Concordia de Villafáfila, Fernando 'el Católico' se retiraba a Aragón y Juana quedaba incapacitada por sus enajenaciones mentales, quedando Felipe como único rey de Castilla. Este murió súbitamente a los 75 días de su coronación.
-
En 1512, Navarra se incorporó a Castilla, aunque siguió conservando su autonomía y sus instituciones
-
-
En Valencia y Mallorca se produjo el levantamiento de las Germanías por parte de artesanos y campesinos para conseguir mayor participación en cargos públicos y mayor protección frente a los abusos Señoriales. Las alianzas entre el rey y la nobleza pusieron fin a esta revuelta
-
La desatención del rey a los asuntos castellanos y la oposición a los consejeros flamencos derivó en una revuelta denominada la revuelta de las Comunidades, en las que se unieron la nobleza castellana y el campesinado. Su batalla más importante fue la batalla de Villalar.
-
Fue la batalla más importante dentro de la revuelta de las Comunidades, donde las fuerzas comuneras fueron derrotadas y su principales líderes (Padilla, Bravo y Maldonado), ejecutados
-
La batalla de Pavía enfrentó al ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del rey Carlo I, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía.
-
Los enfrentamientos contra Francia por el control del norte de Italia condujeron a la victoria de Carlos I en la Batalla de Pavía. Estos enfrentamientos se prolongaron en el tiempo hasta la victoria de Felipe II en la batalla de San Quintín.
-
En un intento de frenar las tropas turcas que amenazaban la zona del Danubio y el Mediterráneo, Carlos I ocupó Túnez exitosamente.
-
-
Batalla ganada por Felipe II que puso fin a los enfrentamientos contra las tropas francesas, unas rencillas que duraban desde 1494.
-
La guerra de religión contra los luteranos y protestantes, las subidas de impuestos y la expansión de los calvinistas en los Países bajos desencadenaron en la rebelión de Flandes, que acabó con la independencia de las Provincias Unidas (Holanda y Países Bajos).
-
La sublevación de las Alpujarras fue una revuelta desencadenada a raíz de la persecución de los moriscos granadinos. Fue dispersada militarmente y derivó en la dispersión de unos 80.000 moriscos por la Península.
-
Batalla que frenó la expansión otomana por el Mediterráneo. Se desarrolló en el Golfo de Patras, cerca de la ciudad de Naupacto (Grecia), entonces conocida como Lepanto. Destaca Miguel de Cervantes como un celebre personaje de la historia y la literatura española que participó (y perdió la mano) en la batalla de Lepanto.
-
El matrimonio de Carlos I con Isabel de Portugal desembocó en la herencia de los territorios portugueses por parte de Felipe II, que los unió bajo la corona de Castilla.
-
Felipe II planeó una intervención contra Inglaterra, como represalia por los ataque que habían sufrido los barcos españoles en las rutas hacia América. Las inclemencias del clima superaron a la armada española, que paso a ser denominada despectivamente como la Armada Invencible.
-
Conflicto que surge a raíz de la persecución de Antonio Pérez y provocada por la política centralizadora de Felipe II, que acabó por imponer su autoridad sobre los fueros aragoneses.
-
-
Según el tratado de Londres se establecía una paz entre Inglaterra y España.
-
Esta acción supuso una gran perdida de población en Valencia, Murcia y Aragón.
-
Tregua firmada entre las Provincias Unidas y España que duró doce años.
-
Después de 76 años de guerras durante el siglo XVII y la época de paz durante el reinado de Felipe III, Felipe IV comenzó una guerra de índole principalmente religiosa que duró 30 años
-
-
En 1621 se reanudo la guerra contra los Países bajos tras la tregua de los 12 años. En este escenario bélico las condiciones eran penosas , pero aun asi los españoles consiguieron algunas victorias como la rendición de Breda.
-
El conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, presentó en 1626 un proyecto denominado la Unión de Armas, con la que se pretendía que todos los reinos bajos la corona de Castilla contribuyeran equitativamente a la creación de un gran ejercito, así como la unificación de los reinos bajo las leyes e instituciones de Castilla. Este proyecto desembocó en revoluciones y una crisis en la década de 1640.
-
Como consecuencia de la Unión de Armas, los territorios de Cataluña y Portugal se revelaron contra la corona castellana. La revolución en Cataluña, apoyada por el rey francés, acabo con la detención y ejecución de su líder (Pau Claris) y el restablecimiento de las leyes catalanas, mientras que Portugal consiguió la independencia.
-
-
Tratado por el cual se establecía la independencia de Portugal, que contaba con el apoyo de Inglaterra y Francia.