-
Se reconocen nuevas funciones de estatus a los grupos históricamente discriminados. Hecho que no solo rehabilitó el conflicto entre el Estado y la pluralidad cultural, sino que también suscitó la tensión constitucional entre la reafirmación de los derechos fundamentales del individuo y el reconocimiento de las tradiciones culturales de los colectivos identitarios.
(Holguín, N. J. (2012). Apertura constitucional de 1991. 18.) -
Se establece mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.
(Colombia, E. c. (1993). LEY 70 DE 1993 . 14.
Holguín, N. J. (2012). Apertura constitucional de 1991. 18.) -
Se Vela por la protección y promoción de los derechos humanos de los pueblos indígenas y de los miembros de dichos pueblos, y especialmente de sus derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad.
(Colombia, E. c. (1993). LEY 70 DE 1996 . 14. Holguín, N. J. (2012). Apertura constitucional de 1991. 18. PIZANO, E. S. (1996). DECRETO 1396 DE 1996 . 4.) -
Se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias”.(Mincultura, 2018)
-
El ultimo censo nacional de población y vivienda (2000) incluyo por primera vez la identificación de persona con alguna discapacidad.
-
Respetar las manifestaciones de las personas independientes de su raza, etnia, edad, genero, orientación sexual,creencias religiosas, preferencias políticas y apariencia personal.
-
Vulneración de la dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad al excluirlos de régimen de protección patrimonial.
(Lida Yanira Salinas Bermúdez, 2013-2014) -
se adoptan los lineamientos de Política Pública Distrital y el Plan Integral de Acciones Afirmativas, para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de los Afrodescendientes.
-
Se establecen lineamientos de política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas-LGBT- y sobre identidades de 21 género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.(EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ, 2014)
-
Expide un marco normativo para la protección integral de los derechos del grupo étnico Rom o Gitano.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79125420003
-
Lineamientos de política pública para la prevención de riesgos, la protección y garantía de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado.(conpes, 2013)
-
lineamientos generales para la formulación, implementación y seguimiento de una estrategia para propiciar una adecuada inserción de los adolescentes y jóvenes en el ámbito socioeconómico. Esta población presenta restricciones para completar un óptimo proceso de acumulación de capital humano y social que le permita insertarse en el mercado laboral en condiciones favorables.
-
Para diversas agremiaciones de la población LGBTI, la iniciativa es positiva, consideran que el tema se debe analizar de manera consensuada con este sector de la sociedad. “No nos oponemos, pero la pregunta que surge es cómo son los protocolos. las evaluaciones psicológicas. En ese punto hay que mirar si se está asumiendo la condición de transgénero como un problema psicológico o psiquiátrico cuando no lo es” señaló Pedro Pardo, director de la fundación LGBTI.(ELTIEMPO18/10/2017) (Colombia,1993)