-
Apertura constitucional de 1991, Conflicto ético-político, Multiculturalismo, Cultura, política común, Democracia y deliberación.
Se desatan Conflictos étnicos, Aspectos políticos, Filosofía política, Filosofía de la democracia, Cultura política.
constitucion de 1991, reconocimiento de nuestra enorme diversidad cultural, etnica y regional.
Republica pluralista, que reconoce la autonomia de las entidades territoriales y protege la diversidad etnica y cultural como bases de la nacion colombiana. -
Además del reconocimiento cultural y la identidad de grupo, reclaman derechos político-administrativos (Picó, 1999; Othón, 1992). No obstante la invisibilidad a que
fueron condenados los afrocolombianos, su resistencia a la esclavitud y a la aniquilación siempre se mantuvo. Colombia mediante la Ley 21 del 4 /05/ 1991 (Convenio 169 OIT: 1992), las comunidades negras lo fueron en 1.993 mediante la Ley 70, reglamentaria del artículo
Transitorio 55° de la Constitución Política Nacional. -
Ley 47 del 19 de febrero de
1993
Dictan normas especiales para la organización y el funcionamiento del departamento de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina”. Esta Ley tiene por objeto dotar al departamento del
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina de un estatuto especial que le
permita su desarrollo dentro marco fijado por la constitución, en atención a sus condiciones
geográficas, culturales, sociales y económicas. -
Ley 115 de 1994 Ley General de Educación Art. 57 y Decreto 804 de 1995 sobre educación de los grupos étnicos,
Ministerio de Educación Nacional, propició el diseño y ejecución de programas denominados de Etnoeducación, a partir de las características y necesidades de las poblaciones indígenas -
Se conmemora cada 22 de Mayo, inicialmente, en 1995, se había designado que esta celebración tendría lugar el día 29 de diciembre de cada año.Se conoce como Diversidad Biológica, la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera.
-
La ley 397 del 7 de agosto de 1997, o Ley de Cultura, define lineamientos básicos para garantizar los derechos culturales de todos las colombianas y colombianos basándose en el respeto a la diversidad y el estímulo a la creación y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales. Estas y otras disposiciones, invitan a proteger y fomentar la diversidad cultural en muchos aspectos.
-
Avaló la adopción de medidas de discriminación positiva en razón al género.
La Ley 581 de 2000 o “Ley de cuotas” que reglamenta la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas del poder público. De esta manera, se busca subsanar iniquidades a causa de las cuales no se ha logrado una representación equilibrada de hombres y mujeres en cargos de alto nivel. Se establecieron las becas en programas escolares o universitarios para estudiantes de grupos étnicos. -
Establece el día nacional de la afrocolombianidad
El día nacional de la afrocolombianidad se conmemora anualmente desde el 21 de mayo de 2002, obedeciendo a la Ley 725 de 2001, la cual estableció este día como homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia. -
Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología.
El presente Protocolo se aplicará al movimiento transfronterizo, el tránsito, la manipulación y la utilización de todos los organismos vivos modificados que puedan tener efectos adversos para la
conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana.
(Biblioteca.salud capital, 2002, Art. 4) -
Artículo 10°: Respetar las manifestaciones de las personas, independientemente de su
etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas, preferencias políticas y
apariencia personal. -
“El estado colombiano adquirió, el deber a adoptar todas las medidas adecuadas, incluso
de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que
constituyan discriminación contra la mujer” -
Reconoce como un evento de interés cultural el Encuentro Internacional de
Expresión Negras -
Obliga a la formulación de una política pública y un plan de acciones afirmativas para los afrodescendientes en Bogotá. Igualmente, institucionaliza la celebración del 21 de mayo como Día de la Afrocolombianidad en el Distrito.
-
Establece la creación de ferias locales y distritales donde se den
a conocer las manifestaciones y expresiones artísticas de la
población de personas con discapacidad -
Define la Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital, con un enfoque de justicia social
con el campo y sus habitantes y como defensa y garantía de sus derechos humanos -
Dicta normas que tienden a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores.
-
Crea el Consejo Distrital de Cultura de las Comunidades Rurales y Campesinas que define
de manera concertada con las organizaciones y lideres campesinos las acciones a
desarrollar en el marco de la oferta del sector Cultura. -
-Promover la creación y disfrute de bienes y servicios culturales, recreativos y deportivos por parte de las personas mayores teniendo en cuenta sus características e intereses específicos
-Contribuir a la transformación de imaginarios negativos sobre la vejez que en algunos casos llevan a las personas mayores a condiciones de vulnerabilidad
- fomenten el respeto y reconocimiento de las personas mayores y su importancia para la sociedad. -
Adopta la Política Pública Distrital para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural, la garantía, la protección y el restablecimiento de los Derechos de la Población Raizal en Bogotá y dicta otras disposiciones.
-
Establece el Sistema Distrital de Atención Integral de Personas con Discapacidad.
-
Estandariza las definiciones y unifica el plazo para la formulación de los planes
de acción de las políticas públicas poblacionales y los planes de acción.
integrales de acciones afirmativas de Bogotá. -
lineamientos generales para la formulación, implementación y seguimiento de una estrategia para propiciar una adecuada inserción de los adolescentes y jóvenes en el ámbito socio económico. Esta población presenta restricciones para completar un óptimo proceso de acumulación de capital humano y social que le permita insertarse en el mercado laboral en condiciones favorables.
-
Es decir que en el país se está procurando proteger y fomentar la diversidad cultural y creativa de 2016, La ley entregó a la industria cinematográfica.
Estado colombiano reconoce y garantiza a La Educación en el Plan Nacional Decena de Educación 2006-2016 -
La Fiscalía General de la Nación ha impulsado un enfoque en el tratamiento de las investigaciones con el propósito de judicializar y sancionar a los responsables de las agresiones a los grupos que han sido atacados por su diversidad.
-Los casos de racismo y hostigamiento a las comunidades afro y LGBTI, han sido priorizados en los últimos y fue destacado un grupo de fiscales que asuman estas causas con Fiscalía y la Dirección de Apoyo a la Investigación y Análisis para la Seguridad Ciudadana.