-
Las conductas anormales se atribuían a espíritus malignos que habitaban en el cuerpo del afectado. Usaban la trepanación para que el espíritu maligno saliera. También se usaba el exorcismo para retirar a los espíritus malignos.
-
Creía que la conducta desviada era ocasionada por una patología cerebral, también consideró la heredabilidad y el ambiente como factores importantes. Clasificó los trastornos en manía, melancolía y frenitis.
-
El dogma religioso incluía que las creencias de que la Naturaleza era un reflejo de la voluntad divina, la búsqueda científica era menos importante que aceptar la voluntad de Dios.
-
Las personas creían que las enfermedades eran el resultado de fuerzas sobrenaturales, se introdujeron términos como la herejía y el castigo.
-
Histeria grupal, muchas personas exhibían síntomas similares que en apariencia no tenían causa física.
-
Las personas cuyas acciones se percibían como pecularies a menudo eran sospechosas de brujería, historiadores psiquiatricos argumentaban que los trastornos mentales estaban en las raíces de las persecuciones de brujas.
-
Declaró que muchas de las personas que eran torturadas, encarceladas y quemadas como brujas estaban trastornadas, no poseídas.
-
Un cambio hacia un trato más humano para las personas con enfermedad mental, Pinel remplazó los calabozos por cuartos iluminados, reforzó el ejercicio en el exterior en los terrenos del hospital, trató a los pacientes con amabilidad y razón.
-
Desarrolló un tratamiento muy controvertido que llegó a ser conocido como mesmerismo y fue el precursor de la hipnosis.
-
Intentó entrenar a los psiquiatras para tratar a los pacientes mentales e introducir políticas de tratamientos más humanos.
-
Realizó campañas para reformar la legislación y reunir fondos para establecer hospitales y asilos apropiados.
-
Señaló que los trastornos mentales tenían causas fisiológicas.
-
Propusieron la hipótesis de que la histeria era una forma de autohipnosis, sus resultados formaron la "Escuela Nancy", lo cual era un colectivo de científicos trabajando en la misma hipótesis.
-
Atribuyó todos los trastornos a una de cuatro causas orgánicas: disfunciones metabólicas, dificultades endócrinas, enfermedades cerebrales o herencia, fue el fundamento para el DSM.
-
Fundó el National Committee for Mental Hygiene, una organización dedicada a educar al público sobre la enfermedad mental y la necesidad de dar tratamiento a quienes la padecen en vez de castigarlos por sus conductas inusuales.
-
Se público la primera edición del DSM, manual psiquiátrico oficial para describir los trastornos psicológicos.
-
Se publicó el DSM-II, se basó en el sistema contenido en la Clasificacion Internacional de Enfermedades (CIÉ).
-
Se publicó el DSM-III, este non especificaba lo suciente sus criterios, lo que llevó a la American Psychiatric Associaton a intentar mejorarlo y refinarlo.
-
Se publicó el DSM-III-R, este fue un manual intermedio hasta que se pudiera revisar una revisión más completa.
-
Se publicó el DSM-IV, el cual tenía la intención de proporcionar una base empírica para los diagnósticos.
-
Se publicó el DSM-IV-TR, el cual era una revisión del texto con algunos errores corregidos, actualizaciones y refinamientos.
-
Se lanzó el DSM-V, la cual fue una de las ediciones más criticadas por la comunidad de psiquiatras y psicológos, algunas instituciones que financiaban la investigación del DSM descartaron su apoyo para siguientes investigaciones.
-
Sue, D., Wing-Sue, D., Sue, S. (2010). Psicopatología. Comprendo la Conducta Anormal. CENGAGE Learning. https://www.academia.edu/34644011/Libro._Comprendiendo_la_conducta_anormal Richard P. Halgin Susan, Krauss Whitbourne (University of Massachusetts atAmherst) Halgin, Richard P. “Psicología de la anormalidad” Perspectivas clínicas sobre desórdenes psicológicos Cuarta edición. McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. México, D. F. 2004.