-
Se da el libro (Estudios de valor ético del castigo) autores: C.Arenal, F.Giner de los rios, L. Simarro y P.Dorado montero
-
Comienza en Leipsig Alemania, Universidad donde se fundó el primer laboratorio de psicología experimental del mundo, por Wilhelm Wundt, donde se realizaron estudios de fenómenos sensoriales y comporta-mentales, aplicado en condiciones establecidas determinantes de una respuesta conocida y medida(Muñoz 2016).
-
1893 Estados unidos, J.M. Cattell psicologo estadounidense realiza experimento de la psicología ocular basado en el estudio de componentes procedentes de diferentes enfoques lo característico de este es la estimulante bilateral, ,mediante movimientos oculares.
-
La Sociedad Psiquiátrica alemana. R. Sommer realiza un ensayo de la psicología delictiva, bajo la teoría de tendencias delictivas sicológicas.
-
Vacchelli produce su libro "las bases psicológicas del derecho publico" y L. Ferrarini, escribe Jóvenes Delincuentes. Un Ensayo de Psicología Criminal). (Muñoz 2016)
-
En la universidad de Leipzig, se reconoce el primer psicólogo Forense Scherenck-Notzing, es habilitado por la ley para presentar en la corte los detalles de un experimento de laboratorio sobre sugestión y errores de la memoria,
-
Hugo Munsterberg Psicologo aleman, crea laboratorio psicológico en la universidad de Harvard Estados unidos, intentando introducir la psicología aplicada a las cortes americanas sustentando estudios sobre los fenómenos ligados a la memoria y la percepción (muñoz 2016)
-
Wiliam stern, psicólogo y filosofo escribe libro sobre las contribuciones a la psicología del testimonio y nace en Madrid, España la escuela Criminológica
-
Nace la Revista de Psicología, en la cual se publican ensayos de escritores como Ferrari, Ferri, Renda, Consoni, De Sanctis, Fiore, entre otros. En ese mismo año, Además, se crea el Instituto Pedagógico Forense, en Milán; la Escuela para Oficiales de Policía Científicos, en Ferrara, supervisado por Cappelletti (Muñoz 2016)
-
Este se da a comienzos del siglo XX, hasta finales de los 20, durante estos años se dieron varios escritos y testimonios de diferentes autores concentrándose en aspectos de procesos psicológicos del testimonio.
-
El Psicologo Münsterberg escribe el libro En el Estrado y después de un año, este libro era principalmente criticado por Wigmore en un periódico emitido en Revisión de la Ley de Illinois. (Muño 2016)
-
En este año se crea el Instituto de Psicopatia juvenil, realizando estudios de los trastornos que caracterizan la falta de empatia y de sentimiento de culpa, así como la tendencia a la desinhibicion.
-
Se crea un comité para el estudio de los delincuentes juveniles y del código especial (Muñoz 2016)
-
karl Marbe, psicólogo alemán, profesor de Wurzburgo, considerado el iniciador de la psicología del pensamiento, testifico en dos juicios civiles y delictivos, siendo el primer psicólogo que da su opinión en un juicio civil.
-
Se crea la Escuela de aplicación Jurídico Criminal supervisada por Enrico Ferri, quien era político, escritor, periodista, criminólogo, sociólogo Italiano,
-
Durante este tiempo se dictan cursos de especialización en criminología con la participación de Mariano Luigi Patrizi, medico dedicado a las relaciones entre la actividad cerebral y el trabajo muscular introduciendo los tiempos de redacción.
-
En este año en estados Unidos se estable al servicio de mediación y conciliación en el departamento de trabajo (muñoz, 2016)
-
Medico Neurologo, padre del psicoanalisis, escribe ensayos sobre el delincuente neurotico y de derecho penal.
-
"el profesor P. Chandra Bose, en su "Introducción a la Psicología Jurídica"; se dedica al estudio de la memoria, el testimonio y la psicología del delito. Añade que esta disciplina debe estudiar la psicología de las mentes de los legisladores, jueces, testigos, abogados, administradores del Estado y del público en general interesado en la recta administración de justicia" (muñoz 2016)
-
Karl Wilmanns, Psiquiatra alemán, nacido en México fundador de la escuela Psicopatología de Heidelberg, fue director del departamento de Psiquiatría realizando una gran contribución al desarrollo de la psiquiatría forense y criminal.
-
1919 en Italia el ministro de justicia admite en el comité real a psicólogos y psiquiatras para la reforma de la ley criminal Italiana.
-
M. R. Brown "da a conocer su psicología legal en la que analiza la psicología de la sugestión y del argumento, la evidencia y testimonio, el juez y el jurado, el tratamiento del delito, memoria, el habito, y la atención entre los fenómenos" (Muñoz,p. 7 2016 citado por Perez,19956)
-
Periodo que va hasta los 50, se caracteriza por la aparición de trabajos y monografias en el tema de la psicología legal, Además, en esa época se da tanto la aplicación de la psicología a
los procesos legales, como también la crítica a la misma.
entre los años 40 y 50, se
También se realizaron algunos trabajos acerca del testimonio, delito y simulaciones de decisión del jurado; los cuales pasaron desapercibidos dentro del marco legal (Muñoz p.12. 2016) -
Willian L.Stern, psicologo Y filosofo aleman, pionero en el campo de la personalidad y de la inteligencia en los estudios del laboratorio del testimonio en contextos.
Durante la II Guerra Mundial, los psicólogos continuaron empleándose como psicómetras, y se continuaron los estudios en el detector de mentiras, publicando investigaciones en psicología militar (Muñoz 2016)
Se crea la Institución de la Corte de Conciliación Familiar en Los
Ángeles, para mediar los conflictos familiares.(Muñoz 2016) -
Durante estos años, se siguen dando escritos dirigidos a "la psicología clínica y social de los campos de trastorno mentales, influencia de la publicidad sobre las causas antes de celebrarse el juicio y problemas derivados de la segregación racial y los derechos civiles; lo cual causó de nuevo la barrera colocada por los juristas" (Muñoz 2016).
-
El sello de la historia de la psicología jurídica es nombrada por Lionel hawars, psicólogo Británico psicología forense definiendola como la rama de la psicología aplicada a la recolección, examinación y presentación de evidencia para procesos jurídicos (Muñoz p.8)
-
El profesor Plácido Alberto Horas Psicologo argentino creó la cátedra de Psicología Jurídica, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Cuyo; la cual en la actualidad se ha convertido en un área de especialización en pre grado (Muñoz 2016).
-
Durante este tiempo se "se desprende el reconocimiento a la mencionada Época de Oro de la Psicología Jurídica" (Muñoz 2016).
-
Se empieza a ejercer la psicología jurídica en Colombia cuando se vinculó al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLYCF) la primera psicóloga forense, la Dra. Victoria Eugenia Villegas Mejía, en la capital de la República. (Muñoz 2016)
-
- Se realiza el primer congreso internacional de psicología forense.
-
Reinaldo Giñazu organizó la especialidad de Psicología Jurídica en la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura de Medellín.
-
La cátedra de Psicología Criminológica tiene como objetivo analizar la criminalidad desde los diferentes puntos de vista psicológicos y discriminar las acciones posibles del psicólogo en éste campo sus estudios basados en los diferentes paradigmas mecaniscistas, formistas, etc.
-
En este año se firma un convenio entre la Facultad de Psicología de la universidad católica a través de su área jurídica, y el Ministerio de Justicia; con el objetivo de impulsar el Sistema Penal Colombiano.(Muñoz 2016)
-
En este año se da la historia legal demostrando en corte, el fenómeno del tiempo de reacción de una acción civil por el profesor Karl Marbe psicologo, pupilo de Wundt (muñoz 2016).
-
Piden opiniones a psiquiatras en un caso de (mestizos franco-indígenas) y defensor de su territorio canadiense, batalla que dio lugar a la rebelión del Noroeste de Canadá (Muñoz 2016).
Los Métis ganaron la batalla, pero al final perdieron la guerra cuando el 15 de mayo fue juzgado L. Riel y se le acusó de alta traición. -
Se inician los programas de apoyo y control de la rama judicial del ministerio de justicia en cuanto a la organización y ejecución de capacitaciones para los magistrados de la rama penal, civil y aduanera, en lo concerniente a la selección de jueces.(Muñoz 2016)
-
En este año la Universidad Católica en su facultad de derecho, inicia un programa de especialización en derecho penal y ciencias forenses, donde se permite la participación de psicólogos.
-
En este año se realiza la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Oaxaca, donde se organizó la Primera Semana Estatal de Psicología y Derechos Humanos y los los temas tratados estuvieron encaminados a disertar sobre la relación entre los estudios científicos sobre la personalidad y la conducta humana, para un mejor respeto al ámbito jurídico y particularmente a los Derechos Humanos (Muñoz 2016).
-
La Universidad Católica en Bogotá lanza su Especialización en Psicología Jurídica; en la cual actualmente se admiten profesionales de cualquier tipo de carrera, pero que tengan algún tipo de vinculación con la administración de justicia. Por ejemplo psicólogos, abogados, trabajadores sociales, criminalístas, etc.(Muñoz 2016)
-
Se realiza la primera publicación del boletín Electrónico de Psicología Jurídica y Forense, que se emite bimensualmente en página web www.psicologiajuridica.org; y hasta el momento
ha publicado más de 120 artículos.