-
En la Edad Media, a partir de los siete años los niños se convertían en aprendices bajo la tutela de un adulto y pasaban ya a tener responsabilidades que se iban acercando crecientemente a las de los adultos.
-
Niños aparecían como adultos en miniatura con vestimentas y actitudes típicamente adultas.
-
La Ilustración y el Protestantismo dieron lugar al descubrimiento de la infancia
-
El empirismo. (modelos mecanicistas)
-
La existencia de determinadas características innatas del ser humano, ya se refieran, como en el caso de Rousseau, a Ia bondad natural del niño, y como en el caso de Kant, a la existencia de categorías innatas de pensamiento.
-
Los últimos decenios, supusieron un logro más en el descubrimiento de la infancia y su consideración especial. El liberar a los niños de la realización de trabajos pesados.
-
El afianzamiento definitivo de la infancia como período claramente diferenciado y, sobre todo, el concepto de adolescencia.
-
-Hasta finales, el mecanicista y el organísmico eran los dos modelos explicativos fundamentales existentes en Psicología Evolutiva.
-
Un grupo de estudiosos del desarrollo, formulan una propuesta conocida con el nombre de modelo del ciclo vital, también llamada por la expresión inglesa life—span.
-
Las perspectivas cógnitivo—evolutiva y del procesamiento de la información han sido de las más activas y productivas durante esta década.
-
Perspectiva histórico—cultural, El niño recibe de quienes le rodean (especialmente de los adultos y de compañeros más desarrollados) una serie de instrumentos y estrategias psicológicas de los que se va a apropiar a través de un proceso de interiorización.
-
Psicología Evolutiva actual, contiene una mayor diversidad de enfoques y perspectivas. Algunas de estas: la ecológica, la etológica, la cognitivo—evolutiva y la del procesamiento de la información, y la aproximación histórico—cultural.