-
En este proceso histórico, parece que existe un acuerdo bastante
generalizado entre los distintos diferencialistas, tanto nacionales como internacionales, en considerar a los chinos como los precursores del estudio de las diferencias individuales. -
Partiendo de la noción de unidad en la diversidad, intentó explicar las diferencias observables. (625 a.c-545 a.c)
-
postula la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles les dio el nombre de cuatro elementos: el aire, el fuego, la tierra y el agua, cada uno con sus respectivas características (cálido y húmedo, el aire; cálido y seco, el fuego; fría y seca, la tierra; fría y húmeda, el agua). También decía que los elementos se combinan de forma distinta en los diferentes entes del mundo, (495 a.c - 435 a.c).
-
Amplió la teoría de Empédocles asimilando los cuatro elementos a los cuatro humores (o líquidos) que recorren el cuerpo humano. Postuló que los cuatro humores se corresponden con los cuatro elementos: sangre (procedente del corazón), bilis amarilla (procedente del hígado), bilis negra (procedente del bazo y del estómago) y flema (procedente del cerebro). (460 a.c - 336 a.c)
-
Señalaba que los hombres tienen diferentes capacidades y habilidades y que cada individuo desarrolla aquello que más tiene por naturaleza, de tal manera que estas diferencias determinan también los diferentes trabajos de los individuos en la sociedad. (428 a.c - 347 a.c).
-
Clasifica a los individuos según rasgos dominantes y describe treinta tipos de personas. (372 a.c-288 a.c)
-
Señala que cada tipo de humor concreto se caracterizará por el predominio (no la exclusividad) de un rasgo temperamental
determinado. Partiendo de estos cuatro temperamentos, establece cuatro personalidades básicas:
1. Personalidad sanguínea.
2. Personalidad melancólica.
3. Personalidad colérica.
4. Personalidad flemática.
(130 d.c - 200 d.c) -
Modelo teórico, diferencias en inteligencia, diferencias de sexo, selección de personal... considera tanto la herencia como el medio determinantes de las diferencias individuales en ingenio.
-
Estudia variables biológicas y sociales y establece que el individuo "normal" se sitúa en la media y que las desviaciones representan "errores de la naturaleza".(1796-1874)
-
Decía que las personas se podían diferenciar según si tenían un comportamiento inmutable o, por el contrario, un comportamiento más variable o mutable. También se basaba en la constatación de que otras personas fácilmente cambiaban su conducta a lo largo del tiempo o ante situaciones muy diferentes.
-
Gall desarrolló la craneoscopia, un método para determinar
la personalidad y el desarrollo de las facultades mentales y morales sobre la base de la forma externa del cerebro y que posteriormente recibirá el nombre de frenología o psicología popular de las facultades, que afirmaba que existía una relación entre los contornos del cerebro y los poderes o capacidades de la mente; es decir, la persona puede relacionarse con su apariencia corporal. -
Aportaba que diferencias entre individuos y la constancia del fenómeno dentro del mismo individuo son hechos reales y mensurables. Estudio de las diferencias entre-individuales e intraindividuales.(1801-1887)
-
Su teoría evolutiva por selección natural. Obra: El origen de las especies. Las diferencias individuales permiten la selección natural. Los mejor dotados son seleccionados para reproducirse. Los ambientes cambian también y seleccionan los rasgos más adecuados para la supervivencia. (1809-1882)
-
Fue antropólogo, geógrafo, explorador, inventor, estadístico y psicólogo británico, recogió algunas de las ideas de Fechner
y elaboró su teoría de las habilidades humanas en la que defendía la existencia de una habilidad mental general. (1822-1911) -
Creo leyes de la genética mendeliana Y Importancia de la herencia en los rasgos individuales. Progresión de los trabajos taxonómicos de animales y vegetales. (1822-1884)
-
Establece un modelo jerárquico del sistema nervioso central y se acerca al problema "mente-cerebro". (1835-1911)
-
Aporto la exploración de síntomas y diseño de métodos de evaluación, como entrevistas y tests. (1856-1925)
-
Se le conoce por su esencial contribución a la psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del primer test de predicción del rendimiento escolar y que fue la base para el desarrollo de los sucesivos tests de inteligencia. (1857-1911)
-
-Diseña tests para medir las capacidades intelectuales de niños en edad escolar en Francia: test de Binet-Simon (1904), batería de pruebas que combinan dificultad con edad.
- Introduce el concepto de edad mental.(1857-1911) -
ha sido uno de los psicólogos más influyentes en el desarrollo de la psicología diferencial, fue el primer catedrático de psicología del mundo en la Universidad de Pennsylvania y el que introdujo en Estados Unidos las técnicas de medición y la estadística aprendida con Galton. (1860-1944)
-
-Desarrolla la técnica de análisis que, basada en la correlación, permite averiguar si hay un factor común que explique la relación entre variables.
- Formula la teoría bifactorial de la inteligencia; concepto clave: factor de inteligencia general o factor g. (1863-1945) -
-Revisa las escalas de inteligencia de Binet y las adapta a los
Estados Unidos (escalas de Stanford-Binet).
- Incorpora el CI en las medidas de sus tests.
- Aparición de los tests colectivos, Army Alpha Test (Yerkes).
(1877-1956) -
-Da nombre a la técnica iniciada por Spearman –el análisis
factorial– y la describe. Así, desarrolla los métodos implícitos.
- Formula un modelo de la estructura de la inteligencia. (1887-1955) -
-Primera publicación sobre diferencias individuales (entre
individuos y entre grupos), análisis causal (factores biológicos frente a sociales), presentación de datos sobre personalidad e inteligencia.
- Definición del cociente intelectual (cociente entre edad
mental y edad cronológica) como medida de la inteligencia.
(1891-1938) -
-Desarrolla los procedimientos multivariados de análisis de
datos y una sistematización de los datos correlacionales (data box).
- Propone un modelo de personalidad descrito por dieciséis
factores primarios (16 PF).
- Describe un modelo de inteligencia según dos factores, la
inteligencia fluida (Gf) y la inteligencia cristalizada (Gc).(1905-1998) -
Consigue romper la concepción estática de los tipos, defendiendo la idea moderna de continuidad entre las dimensiones.
Una de sus aportaciones más significativas fue la distribución de los cuatro temperamentos en un esquema definido por dos continuos dimensionales, referidos a la reactividad emocional. -
Soluciona este problema ofreciendo a los niños tests impresos en los que la respuesta era sencilla: sí o no.
-
-Representa los estudios diferencialistas sobre personalidad
aplicando la técnica del análisis factorial.
- Formula un modelo de la personalidad estructurado en tres factores: psicoticismo, extraversión y neuroticismo.
- Es uno de los autores más prolíficos e influyentes de la psicología diferencial, con un enfoque psicobiológico (personalidad, inteligencia, criminología, parapsicología, genética de la conducta, actitudes, etc.). (1916-1997) -
Entienden que la psicología diferencial es como una categoría superior que engloba a la psicología de la personalidad y piensan que la psicología diferencial y la psicología de la personalidad tienden cada vez más a ser sinónimas.
-
donde se clasifican las técnicas diferencialistas más habituales en función de su utilidad: clasificar, predecir, analizar la causalidad o comparar variables.
-
según el existen cuatro principales razones para estudiar las
diferencias individuales:
1. Las diferencias individuales son interesantes por sí mismas.
2. Los test psicológicos son útiles en la psicología aplicada.
3. Los test son variables dependientes útiles en otras ramas de la psicología.
4. Otras ramas de la psicología pueden predecir mejor la conducta cuando tienen en cuenta las diferencias individuales.