-
El campo de aplicación de la psicología surge aproximadamente siglo XIX y comienzos del XX. Esta área tuvo su origen en la psicología experimental. Walter Dill Scott y Hugo Münsterberg fundadores.
-
Aplicación de la psicología a partir de 1903 con los escritos de Walter Dill Scott "The Theory of Adversiting" y "Increasing Human Efficiency in Business" en la que se aplicó a los negocios los conocimientos psicológicos.
-
Junto con Walter Dill Scott, sus escritos fueron aplicados en el campo laboral por primera vez, y en todos ellos se trataron temas como los métodos de selección de personal, los métodos de incremento de la eficiencia en el trabajo y las técnicas para el mercado y la publicidad.
-
Antecedente: el término “Psicología industrial” fue pocas veces utilizado antes de la Primera Guerra Mundial, era común llamarlo “Psicología económica”, “Psicología de negocios” y “Psicología del empleo”.
1917, comienza a verse la utilidad de esta área con las pruebas mentales "Army Alpha" y "Army Beta". -
Empieza el surgimiento de las firmas de consultoría, la primera de ellas la de James Catell llamada "Psychological Corporation", fundada en 1921
-
Muestran como los aspectos sociales afectan el comportamiento y por ende el desempeño de los empleados, esto contribuyó al establecimiento de la parte organizacional del área
-
American Psychological Association, reconoce el carácter científico del área y abre la "Division 14 of industrial and organizational psychology". Y también se genera el primer código de ética, cuyos principios son atinentes al ejercicio de la psicología organizacional
-
Laboratorio de psicometría, como el inicio de la incursión de la psicología organizacional en Colombia. Las empresas solicitaban servicios de selección, clasificación y evaluación del personal.
-
William Schütz, dirigió sus estudios hacia la identificación de la persona para que los grupos sean más productivos. Dicha investigación demostró que el comportamiento los individuos en las organizaciones depende en gran parte de la inteligencia emocional
-
La OIT asesora al SENA. Y gracias a la influencia de la SENA comienzan a organizarse departamentos de selección, capacitación y desarrollo.
-
Propone la teoría X y la teoría Y que habla acerca de las relaciones entre los empleados y las organizaciones o industria. Con esto pudo comenzar a abrir un camino novedoso y visionario hacia la humanización en la administración empresarial
-
Solo aproximadamente 24 empresas contaban con un psicólogo, sin embargo, a partir de ese entonces, son múltiples los campos de acción para el psicólogo industrial
-
División de Psicología Industrial de la American Psychological Association, cambio su nombre por el de División de Psicología Industrial y Organizacional, con el fin de poder incorporar nuevas tendencias para el campo del comportamiento organizacional.
-
la APA asocia tres disciplinas: psicología del personal, psicología organizacional y psicología de los factores humanos, establecida en una división llamada SIOP (Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional)
-
Se reconoce la psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el país
-
Creciente en la economía, los mercados, y la incorporación de nuevas tecnologías. Las organizaciones comienzan a girar entorno a los recursos humanos, y el trato del personal.
-
En el articulo 29, se menciona la regla para que el Congreso de la República establezca como obligatorio para las empresas, instituciones, organizaciones que tengan un número de trabajadores superior a 30, contratar los servicios de psicólogos profesionales.
-
Mucho mayor auge de los Test Psicológicos aplicados a la selección y evaluación de personal. Mayor conocimiento de las Pruebas de Inteligencia, de Aptitud, de Personalidad psicométrica, etc.
-
El Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, en su Primera Sesión Ordinaria de 2017, otorgó la aprobación de la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-035-STPS-2018, y su objetivo es establecer elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.