-
Inicia gracias a las aportaciones de el filósofo francés René Descartes y de los británicos Thomas Hobbes y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única. Hobbes y Locke, por su parte, resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano.
-
Hacia fines del siglo XIX y principios del XX, la psicología se trasladó de los claustros filosóficos a los laboratorios experimentales, llevándose consigo los grandes interrogantes de la antigüedad. Así, se produjo una gran restricción en el planteamiento de los problemas de investigación.
-
La fundación del primer laboratorio de psicología experimental, en Leipzig, Alemania, en el año 1879. Su fundador, Wilhelm Wundt dedicó su labor a estudiar algunos de los problemas básicos de la percepción desde un enfoque empírico.
-
En Buenos Aires se fundó el primer laboratorio de psicología experimental en 1898, en el Colegio Nacional Buenos Aires, por iniciativa de Horacio Piñero
-
En numerosos campos de la psicología teórica y aplicada se emplean tests y otros sistemas para llevar a cabo la evaluación psicológica. Fueron desarrollados a partir del siglo XX, en los albores mismos de la psicología científica, que miden la capacidad de un individuo para relacionarse con su entorno.
-
El psicólogo experimental Hermann Ebbinghaus afirma que, a principios del siglo XX, que la psicología poseía un largo pasado pero una breve historia. Gracia a a las aportaciones de Sócrates, Aristóteles y Platón en la antigüedad Grecia.
-
1927 el Instituto de estudios del trabajo y de orientación profesional, donde se abrió una consulta para niños, un centro de orientación, desde donde se lanzaron encuestas sobre la población escolar, y donde se formaron orientadores y psicólogos escolares.
-
La hegemonía académica del Behaviorism llegó a una crisis irreversible hacia finales de la década de 1940 y durante 1950.
-
Surgió, en varios centros de investigación, por lo cual resulta un tanto convencional la determinación del año 1956 como fecha de nacimiento de la Ciencia Cognitiva. Esta promueve un programa interdisciplinario de investigación del que participan tanto la psicología, como la filosofía, la lingüística, la antropología, la
neurociencia y la inteligencia artificial. -
El 11 de septiembre de 1956 se reunió en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) un grupo de renombrados científicos, entre los que se encontraban George A. Miller, Noam Chomsky, Allen Newell y el primer psicólogo ganador de un Premio Nobel en Economía, Herbert A. Simon, entre otros. La ocasión de tal reunión fue un simposio sobre la Teoría de la Información.
-
Hasta la década de 1960 la psicología estuvo imbuida de consideraciones de índole eminentemente práctica; los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la escuela y en los negocios, interesándose muy poco por los procesos mentales y haciendo hincapié exclusivamente en la conducta.
-
Recibió el Gold Medal Award por Contribuciones Vitalicias de un Psicólogo al interés publica por sus aportaciones a la teoría y la comprensión de la medición psicológica.
-
Recibió el Gold Medal Award por Contribuciones Vitalicias de un Psicólogo por sus trabajos en psicofisiología y su descubrimientos acerca del funcionamiento de la mente del niño recién nacido
-
Peter J. Lang recibió un premio de Contribución Científica Distinguida en1995 por sus investigaciones sobre las emociones, sobre todo el temor y la ansiedad.